Posts By: Comforclima

instalación aires acondicionados palsencia

En Comforclima ofrecemos el mejor servicio de instalación y mantenimiento de aires acondicionados en Plasencia. Queremos el mejor confort para tu vivienda, y por eso nos preocupamos de que cuentes con la mejor aclimatación posible. 

Contamos con más de 25 años de experiencia en la venta e instalación de aires acondicionados y otros servicios para el hogar en Plasencia y alrededores.

En Comforclima ofrecemos servicios de instalación y montaje de aparatos de aires acondicionado. Además, disponemos de tienda online y de tienda física, contando con productos de los mejores fabricantes del mercado, que a lo largo del tiempo nos han apoyado en cada uno de los desarrollos técnicos llevados a cabo. 

Con la llegada cada vez más inminente del verano, es el momento de estar preparados con la instalación o mantenimiento de nuestro aire acondicionado a punto.

Aires acondicionados en Plasencia

Plasencia es uno de los lugares más cálidos de España, por eso, desde Comforclima ofrecemos la instalación de todos nuestros aparatos de aire acondicionado. Todo garantizando la mejor calidad al mejor precio.

Nuestras instalaciones son rápidas y efectivas, realizadas por los mejores profesionales. Si eres de Plasencia o alrededores, Comforclima es la mejor solución para que este verano disfrutes del mejor aire acondicionado.

instalación aire acondicionado plasencia

Instalación de aires en Comforclima

Un aire acondicionado mantiene toda una estancia ventilada y fresca. Además puedes adaptar el tipo de sistema en función de tus necesidades, ya que no todos son iguales. Mira nuestro catálogo y elige el que más te guste para dar el primer paso.

Somos una empresa especializada en aires acondicionados en Plasencia, donde incluimos servicio de instalación y garantía. Esta última tiene una duración de dos años, tanto para la instalación como para la máquina en sí.

Puedes acercarte a nuestras tiendas físicas para decidir tu aire acondicionado. Pero si no eres de Plasencia, también puedes comprarlos online y realizaremos la instalación de tu aire acondicionado. 

Nuestro objetivo es ofrecer las máximas garantías y comodidades, así como la mejor relación calidad-precio. Contamos además con el mejor equipo de instaladores autorizados y perfectamente experimentados. 

Cómo realizar la instalación de un aire acondicionado

Nuestro equipo de instalación cuenta con experiencia y eficacia.

El aire de split, que es el más común y útil de cara al verano, requiere una instalación en dos partes. Hay que instalar la unidad interior, la exterior y establecer las conexiones apropiadas. 

instalaciones aire acondicionado plasencia

Para la instalación de la unidad interior, sólo es necesario elegir un lugar de la casa seguro y bien comunicado. Desde ahí se realizará la conexión mediante tubos con la unidad exterior.

La instalación exterior debe realizarse en un lugar poco concurrido y a poder ser, protegido. Se deberán conectar los tubos (un proceso algo tedioso) y revisar sus condiciones para que no haya ningún inconveniente. 

Como ves es un proceso sencillo al que nuestros profesionales están acostumbrados a ejecutar a la perfección.

Contacto en Plasencia para aires acondicionados

Si eres de Plasencia, no dudes en visitarnos o contactar con nosotros. Somos el mejor servicio de climatización e instalación que encontrarás en la ciudad y alrededores. 

En Comforclima te ofrecemos nuestro servicio a domicilio en Plasencia y alrededores y te asesoramos para que instales el aire acondicionado que más se ajuste a tus necesidades.

La mejor solución para la instalación de aire acondicionado en su hogar se la ofrece Comforclima.

También puede interesarte:

ahorrar agua en tu piscina

En el mantenimiento de una piscina se pueden tener en cuenta ciertos consejos con los que ahorrar la máxima cantidad de agua posible. Aunque una piscina requiere una inversión de tiempo y dinero, podemos optimizar ambos factores mediante el ahorro de agua.

Desde Comforclima ofrecemos un servicio de mantenimiento profesional capaz de solventar cualquier problema o avería. A continuación te hablaremos de los factores principales a tener en cuenta para notar un cambio significativo en el dinero gastado en la piscina. 

Evitar las fugas de la piscina ahorra muchas desgracias

Es más común de lo que parece que las piscinas tengan fisuras. El problema es que no son fáciles de encontrar, especialmente si la piscina es grande. Esto requiere por tanto de un cuidado especial para evitar fugas por las fisuras que se puedan formar. 

La mejor forma de paliar esta avería es buscar directamente posibles fisuras en las paredes de nuestra piscina. Igual lleva algo de tiempo, pero es recomendable para poder identificarlas. Una vez localizadas, se pueden reparar con un adhesivo epóxico de inyección. 

Realizando estos cuidados evitaremos una pérdida de agua directa considerable, que además afectaría directamente a nuestro bolsillo. Prevenir fugas es una de las mejores formas de ahorrar agua en una piscina. 

ahorrar agua en la piscina

Desinfectar correctamente la piscina para no gastar mucha agua

A la hora de desinfectar la piscina puede haber métodos que perjudiquen a la calidad del agua e indirectamente la salud del bañista. Si el agua de nuestra piscina no está bien cuidada habría que cambiarla más a menudo; mientras que invertir en mantener el agua cuidada permite mantenerla en bues estado durante más tiempo.

A continuación te recomendamos algunos métodos que permiten desinfectar correctamente, y por tanto, ahorrar agua.

Uso de oxígeno activo

El oxígeno puede ser un gran sustituto del cloro como desinfectante, permitiendo una duración de la limpieza del agua durante 3 años. Es una gran alternativa como desinfectante para una piscina. 

El oxígeno activo no irrita ni daña la piel, es mucho más seguro que el cloro para la salud de los bañistas. Además, a largo plazo, podemos notar un ahorro considerable de entre 60.000 y 80.000 litros por cada vez que renovemos el agua. 

Clorador salino

Gracias al proceso de cloración, podemos tener una piscina de sal a partir de la cual este sistema elabore cloro utilizado para la desinfección. De esta manera no tendremos que contar con una piscina de cloro y sin embargo, podremos usarlo para la desinfección. 

El cambio con respecto al cloro puro es bastante considerable. El aguante del agua de la piscina puede llegar a los seis años sin necesidad de realizar ningún cambio en ninguna de las partes del sistema de la piscina. 

Ahorrar agua limpiando en profundidad nuestra piscina

Los deterioros o daños de una piscina usualmente se dan debido a un mal mantenimiento. Pararnos a limpiar la piscina con más cuidado puede marcar la diferencia. Algunas horas más de limpieza pueden convertirse en años de vida útil de nuestra piscina. 

Además, las piscinas cuentan con un limpiafondos que ayudan a eliminar todo tipo de suciedad e imperfecciones. Estos sistemas pueden ser manuales, en ese caso, recomendamos sustituirlo por uno automático. 

Los limpiafondos automáticos devuelven el agua limpia, de forma que la pérdida es menor. En total. podría tratarse de un ahorro de en torno al 25% en la limpieza del filtro de nuestra piscina. 

De nuevo esto nos permite un mejor mantenimiento del buen estado del agua de la piscina. Invertir en limpieza a la larga saldrá más rentable y mantendrá con más vida el agua de nuestra piscina.

ahorrar agua limpiando la piscina

Proteger la piscina cuando no se usa

Una pérdida de agua común se da por la evaporación natural a la exposición de altas temperaturas. Cuando la piscina está inactiva conviene protegerla con un cobertor. En cuanto a la evaporación del agua, esto ayuda a disminuirla en un 75%. 

Además evita que se acumule la suciedad procedente de elementos externos a la piscina. De esa forma se evitan posibles averías o deterioros y nos permite ahorrar en agua.

En caso de tratarse de un proceso de larga duración, como el invierno, podemos implementar más medidas. Una recomendación es usar un producto para su hibernación que mantenga las tuberías en buen estado.

También te pude interesar:

aire acondicionado multisplit

El aire acondicionado multisplit es un tipo de sistema de aire acondicionado que está adquiriendo mucho protagonismo. Posiblemente, con la inminente llegada del verano, estés pensando en adquirir un aire acondicionado para tu hogar, así que es el mejor momento para informarse. 

El concepto de split en los aires acondicionados ya empieza a ser más conocido. Los funcionamientos de este tipo de sistemas ofrecen varias ventajas, y en este caso, te lo contamos todo del aire acondicionado multisplit. 

que es el aire acondicionado multisplit

¿Qué es un multisplit?

El multisplit es un sistema derivado del aire acondicionado split que consiste en un aire compuesto de una unidad exterior y múltiples interiores. La idea de funcionamiento de este sistema es que las diferentes unidades interiores puedan llegar a sitios diferentes de una residencia. 

Es necesaria una unidad exterior que sea realmente potente, de lo contrario el funcionamiento no será posible. El aire tiene que llegar de un sólo núcleo al resto de unidades, por lo que se requiere que la unidad exterior sea capaz de alimentarlas a todas. 

Características del aire acondicionado multisplit 

Este tipo de aire acondicionado tiene una condición diferente al resto que le dota de características particulares. La capacidad de repartirse en función de varias unidades interiores hace que pueda aprovecharse de muchas formas.

Principalmente se consigue que el espacio abarcado por el sistema sea mayor, dependiendo del número de unidades interiores. Esto hace que con una instalación de este tipo de modelo se puedan climatizar estancias de varios metros cuadrados. 

Otra ventaja que tiene este tipo de aire acondicionado es que permite enfriar cada parte de un hogar individualmente. Es decir, que la temperatura de cada unidad interior es regulable independientemente de las demás. De esta manera se podrá adecuar la temperatura en función de las necesidades o preferencias que se tenga en cada habitación. 

Las unidades internas pueden controlarse remotamente, y en ese caso, también sería de forma independiente. El hecho de tener una sola unidad exterior, ahorra espacio, energía y ruido; todo lo que ofrece es comodidad. 

Aire acondicionado multisplit por wifi

Instalación del aire acondicionado multisplit

El funcionamiento de este modelo de aire es bastante sencillo. Llega con una instalación de la unidad exterior que se conectará a cada una de las unidades interiores. En base a esta unidad exterior se distribuirá el aire de forma independiente para que pueda regularse en cada unidad interior. 

Conviene asegurarse de que la potencia de la unidad exterior sea suficiente para alimentar a todas y cada una de las unidades interiores por separado. También apuntar que la potencia del equipo así como la presión sonora son cualidades que dependen de la unidad interior. 

En función del tamaño de la estancia, existen varios tipos de aire acondicionado multisplit. Cada aire se diferencia de los otros en base al número de unidades interiores, existiendo así aires de 2×1, 3×1, 4×1 y 5×1. Es decir, de dos, tres, cuatro o cinco unidades interiores en base al espacio que haya que climatizar. 

Diferencias entre split y multisplit

A nivel general, el aire acondicionado multisplit ofrece varias ventajas. Es menos ruidoso, ahorra más energía y principalmente, lo que lo caracteriza, es que permite climatizaciones independientes en toda la casa. 

Sin embargo, la compra dependerá de las necesidades del comprador. Si no se posee una vivienda muy grande y se pretende ahorrar en costes, el aire acondicionado de split es muy buena opción. Conviene valorar las posibilidades y decidir a partir de ellas.

También te puede interesar:

Partes de una piscina

mayo 26, 2022
partes de una piscina

Una piscina es un recurso muy deseado pero que requiere un cuidado especial de cada una de sus partes. La anatomía de una piscina es un mecanismo sofisticado en el que cada engranaje es fundamental. El mantenimiento y la inversión que hay que dedicarle deben ser precisos y efectivos. 

Las partes que componen una piscina tienen funcionamientos diferentes, y por tanto, necesidades distintas para su cuidado. Asimismo, también conviene saber el papel que desempeñan en el mecanismo total de la piscina. 

Partes básicas para el funcionamiento de la piscina

Hay ciertos elementos que una piscina debe tener sí o sí. Son indispensables para el correcto cumplimiento de las funciones básicas de la piscina y no pueden faltar. 

  1. Equipo de filtración: El sistema de filtración es una de las partes más esenciales. Consiste en un filtro por el que pasa el agua para que se queden todas las partículas de suciedad, como el polvo o el polen, que pueden perjudicar el estado de nuestra piscina. 
  2. La bomba: Elemento esencial que evita que el agua se quede estancada. Se trata de un motor que impulsa el agua y que ha de revisarse con frecuencia para asegurar que está en buen estado. 
  3. Válvula selectora: Esta válvula permite seleccionar el modo en el que se dispondrá la piscina. Esto es, elegir entre las diferentes posiciones de lavado, de enjuague, de desagüe, etc. 
  4. Skimmer: Necesario para extraer el agua acumulada. La principal función de esta parte de la piscina es recoger el agua que se quede en la parte superior y posteriormente filtrarla.
  5. Boquilla de retorno: La filtración del agua es un proceso cíclico. Es tan esencial transportar el agua sucia para ser filtrada, que el proceso inverso. De esto último se encarga la boquilla de retorno, unos orificios que devuelven el agua limpia a la piscina. 
skimmer partes de una piscina
Skimmer

Elementos útiles para la piscina

Además de las partes imprescindibles de una piscina, hay otras que pueden ser necesarias. Entendemos que no todos pueden permitirse el set completo de artilugios, pero hay algunos elementos que, si bien no son indispensables, son muy importantes para nuestras piscinas.

  1. Regulador de nivel: El agua tiende a evaporarse cuando está en desuso y las temperaturas son elevadas. Para ello, esta herramienta permite detectar cuando el nivel del agua disminuye y rellenarla automáticamente. 
  1. Escalera: Necesaria en la mayoría de las piscinas para entrar. Dependiendo de cada usuario, podremos optar o no por ella, pero en cualquier caso, es una comodidad. Además, existen otros dispositivos para ayudar a personas discapacitadas a meterse en la piscina. 
  1. Ducha: Otro elemento que, a pesar de no ser indispensable, es bastante necesario. Cada uno, con su piscina privada, se comporta como quiera, pero siempre se recomienda contar con una ducha para ingresar en la piscina con la máxima limpieza posible. 
  1. Armario eléctrico de control: Es una herramienta que permite medir el vaso de compresión de la piscina. Sirve para gestionarlo en caso de que nos interese. 
partes de una piscina limpieza

Partes complementarias

Estos elementos ya no pertenecen a la estructura al uso de una piscina. Son más bien complementos que sirven para mejorar las funciones de la piscina, su apariencia y tener en cuenta algunos detalles para casos determinados. 

Si se tiene la posibilidad, puede ser bastante útil tener alguno de estos elementos:

  1. Proyector de luz: Ilumina tanto el interior como el exterior de la piscina. Permite una visibilidad por la noche y además una imagen decorativa mucho más atractiva. Se pueden usar luces led para una mejor iluminación y un ahorro en gasto de energía. 
  2. Limpiafondos automático: Un dispositivo de limpieza es necesario, sea a mano o no. En este caso, un limpiafondos automático compensa en cuanto a comodidad y efectividad para la limpieza de la piscina. 
  3. Dosificador de cloro: Esta herramienta la consideramos complementaria porque a día de hoy no todas las piscinas son de cloro, ya que también las hay de sal. En todo caso, el cloro se puede medir de otras formas, ya que este dispositivo sólo ofrece comodidad en la automatización del proceso. 
  4. Bomba de calor: Un dispositivo que permite calentar el agua para quienes prefieren baños calientes. Es un complemento muy útil, ya que gasta muy poca energía. 
  5. Cubierta automática: Este elemento es muy útil ya que cumple muchas facetas de cuidado, como evitar la evaporación, proteger de la suciedad o mantener mejor el calor. En caso de ser automática, la comodidad es mucho mayor. 
  6. Vallas: Un elemento bastante complementario, pero en caso de no tener cubierta, puede ser útil para cumplir funciones de protección. Especialmente, si hay niños cerca, puede ser una buena alternativa como método de seguridad. 

También te pude interesar:

qué perjudica a una piscina

¿Cuál es el factor que más perjudica el estado de una piscina? Lo cierto es que no hay sólo una, sino varias amenazas que pueden deteriorar nuestra instalación. Es muy importante conocer todos los posibles problemas que pueden surgir y así poder prevenirlos.

En este artículo te explicamos algunos de los motivos principales por los que una piscina puede sufrir un desgaste prematuro, pero en caso de que llegue a suceder, no te preocupes. En caso de no poder evitar el daño, en Comforclima ofrecemos un servicio de reparación y mantenimiento con la calidad más profesional. 

Vaciar el agua por completo perjudica la piscina

Vaciar el agua de la piscina por completo suele ser el motivo más común por el que las piscinas se deterioran. ¿Los motivos? Te lo explicamos a continuación:

  1. El agua puede actuar de regulador térmico, por lo que si la piscina no tiene agua, las temperaturas pueden dañar la superficie del fondo. El frío puede rajar los azulejos, mientras que el calor favorece a que se agrieten. Para evitarlo, no olvides dejar siempre un poco de agua en tu piscina.
  2. Dejar algo de agua ayuda también a contrarrestar las fuerzas naturales que pueden fisurar la piscina. No es algo demasiado frecuente, pero existe la posibilidad de que ocurra y es sencillo prevenir este posible deterioro.
  3. Vaciar la piscina por completo supone un gasto de agua. Si se aplican los cuidados adecuados correctamente, no será necesario vaciarla tan frecuentemente y el mismo agua puede mantenerse en perfecto estado. 
  4. Una piscina vacía es un peligro en tu hogar. Aunque hablamos de casos muy particulares, es cierto que cualquier actividad cercana a nuestra instalaci´ón se puede convertir en algo peligroso si esta está desprovista de agua.
  5. El agua contribuye a que la piscina no se ensucie tan rápidamente. Cuando se queda en desuso por un tiempo, es normal que la instalación se llene de polvo, tierra, hojas y demás suciedad. Algo de agua supondrá una facilidad considerable a la hora de limpiar estos residuos: solamente cambiarla una vez será suficiente para retirar esta suciedad. Si la piscina se encuentra vacía, se deberá limpiar toda la superficie minuciosamente, exponiéndola de este modo también a daños.
dejar la piscina vacía perjudica

Un mal control del nivel del pH perjudica la piscina

Otro error muy común y bastante nocivo para el estado de las piscinas es la presencia de un pH equivocado. Este debe regularse y vigilarse con frecuencia, de lo contrario puede tener consecuencias muy negativas sobre nuestra instalación. 

El nivel ideal de pH se encuentra entre el 7´2 y el 7´6. Si la cifra de nuestro pH se encuentra fuera de esta horquilla debemos tomar medidas al respecto: estas dos cifras son clave y no deben verse alteradas. A continuación explicamos los motivos por los que el pH podría no ser el adecuado. 

Un pH por encima de 7´6 puede deberse a una descompensación en la cantidad de agua, en cuyo caso deberemos disminuir el nivel. Quizá puede deberse también al volumen de una gran cantidad de personas bañándose. Para cualquiera de estas dos situaciones, la forma de restablecer el nivel correcto es mediante un reductor de pH. 

Si el pH está por debajo de 7´2 se considera que el agua es ácida. Esto puede ocurrir por diferentes casos, como puede ser la lluvia en una tormenta inesperada. La solución posible para este tipo de situaciones no es otra que aplicar un producto para equilibrar el nivel de nuevo, en este caso, un incrementador de pH. 

nivel de pH que perjudica la piscina

Varianzas en el nivel de cloro pueden perjudicar la piscina

Si la piscina es de cloro, debe mantenerse un nivel estable y constantemente vigilado, ya que este componente puede provocar una serie de consecuencias negativas sobre la piscina. Existe la posibilidad de cambiar la piscina de cloro a una de sal, y aquí te contamos cómo hacerlo. 

Un nivel de cloro por debajo del adecuado es perjudicial. Esto puede ocasionarse debido a un gran número de bañistas (un factor de gran importancia en el cuidado de las piscinas de manera general). Una mala temperatura ambiente o las lluvias también pueden provocar niveles reducidos de cloro. 

Desgaste de los azulejos 

Ya sea por alteraciones del pH, suciedad externa o daños sufridos por la piscina al estar vacía, los azulejos también pueden ser objeto de deterioro. Debido a la fragilidad de sus materiales, la superficie de una piscina es bastante susceptible a posibles daños. 

Las juntas de los azulejos acostumbra a desgastarse. A la larga esto puede suponer un muy mal estado de las paredes y suelo de la piscina, provocando que acumule más suciedad todavía. Además, unos azulejos levantados y en mal estado suponen un peligro considerable para los bañistas. 

Mal mantenimiento del filtro

Mantener el filtro en buen estado es clave para que la piscina funcione correctamente. La suciedad que puede acumular el corazón de nuestra instalación puede generar atascos que impidan el filtrado correcto del agua. Si esto sucede, eventualmente, la piscina sufrirá daños.

El filtro debe ser cuidado y limpiado con regularidad, pero en caso de que no funcione correctamente, habrá que realizar un cambio. De todas maneras, el mantenimiento adecuado de los filtros varía en función del tipo de piscina y sus características. ¡Si tienes alguna duda, no dudes en contactarnos!

También te puede interesar:

Caldera de gas y sus partes

Una caldera de gas es muy común en cualquier hogar y sin embargo, sus partes apenas son conocidas por nadie. Las habituales averías de una caldera son causadas muchas veces por desconocer sus partes y el funcionamiento de las mismas.

Hoy te enseñaremos las partes de una caldera y para qué funciona cada una, ya que es importante tener conocimiento sobre estos sistemas y de cómo funcionan. En caso de no ser un experto en estos temas, recordamos que en Comforclima contamos con un servicio de mantenimiento al que puedes recurrir. 

Partes que componen una caldera de gas

Cada una de las partes de la caldera está destinada a realizar la función principal de funcionamiento: quemar gas. Para ello la caldera debe encontrarse en un estado óptimo.

Cámara de combustión de una caldera de gas

Esta parte es la que más calor alberga. Se trata del lugar de la caldera donde se va a quemar el gas, por lo que debe estar a prueba de altas temperaturas. En muchos tipos de calderas, se pueden llegar a alcanzar los 200ºC en el interior de la cámara de combustión. 

Quemador

Aquí comienza el proceso de funcionamiento de la caldera. Dentro de la cámara de combustión se encuentra esta parte que se encarga de quemar el gas. Esta función es esencial para que el resto de partes de la caldera hagan su utilidad. 

partes de una caldera de gas

Como no siempre se quema la misma cantidad, también se debe regular la llama con la que se quema el gas en función de las necesidades. Dentro del quemador la llama se puede modular mediante controles electrónicos, válvulas o bombas. 

Circuito de humos

Esta parte se encarga de mantener tu hogar limpio. El humo provocado por la combustión se redirige hacia otras partes de la caldera. También ayuda a calentar el agua a partir del calor ya generado. 

Circuito de agua

En esta parte se encuentra el agua que va a ser calentada. El calor le llegará de diferentes fuentes, ya sea radiación, conducción o convección.

Caja de humos de una caldera de gas

En esta parte es donde llegan los humos, desde el circuito de humos, para ser expulsados al exterior. Una vez se encuentran en la caja, los humos generados de la combustión ya no tienen la misma temperatura, por lo que se favorece a no malgastar energía. 

Retorno de agua

Mantiene el ciclo del agua de la caldera. Consiste en una conexión entre la caldera y una toma que devuelve el agua una vez utilizada. Este agua está ya fría, pero se puede volver a calentar y reiniciar el ciclo tantas veces como haga falta. 

Salida de agua

Se trata de una toma que parte de la caldera y se divide para llegar a cada una de las instalaciones conectadas. Controla la dirección a la que se dirige el agua caliente y asegura el correcto transporte de la misma para que no se desperdicie nada. 

Partes de una caldera

Funcionamiento del sistema de una caldera de gas según sus partes

Una vez conocidas cada una de las partes de una caldera, explicar el proceso paso a paso resulta más sencillo. Se podría dividir en los siguientes pasos:

  1. El gas se combustiona en el interior del quemador y produce calor. 
  2. El agua que circula fría se calienta al pasar por las paredes de la cámara de combustión. 
  3. El agua se desplaza por todo el sistema para ser finalmente dirigida a donde convenga. 
  4. El humo generado favorece al calentamiento del agua una vez iniciado el proceso. 
  5. Finalmente el humo se enfría para llegar a la caja de humos y ser expulsado por la chimenea.

También te puede interesar:

Climatización suelo radiante

El suelo radiante es un sistema de calefacción muy útil, que también puede usarse con una finalidad de climatización. El funcionamiento de este sistema permite refrigerar el ambiente cuando se necesite, como ocurrirá en los próximos meses, más calurosos.

Aunque no lo parezca, el suelo radiante nos brinda grandes oportunidades, ya que es útil tanto en invierno como en verano. A continuación, te mostramos todo lo que debes saber sobre este sistema.

Funcionamiento del suelo radiante

El suelo radiante es un sistema de calefacción que funciona de forma muy sencilla, mediante la distribución del calor de forma homogénea por el suelo.

Lo cierto es que se trata de uno de los sistemas de distribución de calor más eficientes. Por las tuberías fluye agua que suele estar a una temperatura de entre 35ºC y 40ºC.

Este sistema proviene de la antigua roma, donde se reservaba un espacio hueco bajo el suelo para que circulase el aire caliente. 

Hay sistemas de calefacción de suelo radiante que funcionan a partir de energía solar. Con esto y la bomba de calefacción se sustenta uno de los sistemas de calefacción más eficientes del mercado.

climatización suelo radiante

Climatización mediante el suelo radiante

Gracias a este sistema de tuberías, se puede llevar a cabo otra función diferente a la de calentar: climatizar. El cambio es sencillo, consiste en hacer pasar agua fría en vez de caliente por el sistema de tuberías.

La capacidad de transmisión directa de la temperatura del suelo radiante, permite que el agua fría provoque un cambio de ambiente considerable. El efecto es suave pero eficaz, pudiendo llegar  a sustituír al aire acondicionado.

Cabe destacar, que para usar este tipo de funcionamiento en el suelo, conviene tener un sistema de deshumidificación. Esto se necesita para evitar la condensación del ambiente que podría ocurrir como consecuencia de la disminución de la temperatura ambiente.

Ventajas de calefacción y climatización del suelo radiante 

Este sistema tiene numerosas ventajas tanto para usarse como calefacción o como climatización. En ambos casos, la característica principal del suelo radiante es la transmisión suave y directa de temperatura. 

Se trata de un sistema que utiliza menos temperatura que los radiadores convencionales. Esto hace que el calor sea menos agresivo. Pero por otro lado, al abarcar tanto espacio, la temperatura transmitida está bien repartida, y genera un ambiente agradable y homogéneo.

El suelo radiante tiene la ventaja de ser silencioso y no ensuciar, y tanto en caso de calefaccionar o climatizar, aporta beneficios al ambiente. No reseca la garganta, no ocupa espacio y ni siquiera molesta estéticamente.

Por último, se trata de un sistema sostenible. Permite un ahorro de combustible fósil, ya que no necesita temperaturas tan altas como otros sistemas convencionales.

Otro tipo de combustibles requieren un alto gasto de temperatura para poder quemar el material. En caso del suelo radiante, el sistema es totalmente diferente.

Además es regulable, lo que permite la ya explicada capacidad de climatización.

climatización suelo radiante

Instalación del suelo radiante

La instalación puede suponer costes más elevados que otras por razones obvias. Se deben disponer las tuberías por debajo de toda la superficie del suelo del que se vaya a instalar. Conviene tener en cuenta algunos detalles. 

Se deben colocar varias capas aislantes por debajo de las tuberías. Por encima se cubrirán de cemento para finalizar con la disposición del suelo. Se recomiendan las baldosas, ya que la madera del parquet puede sufrir con los cambios de temperatura.

También te puede interesar:

Cambiar cloro sal

Cada vez son más los casos de personas que tienen una piscina de cloro y quieren cambiar a una piscina de sal. Esta transición aporta varias ventajas, que te contamos a continuación.

Es importante informarse sobre este proceso o tratarlo con un experto. Desde Comforclima te ofrecemos la información adecuada para ayudarte con todo lo que tu piscina necesita.

Piscinas de cloro

Lo más habitual es que las piscinas de las casas sean de cloro. Por lo general es la sustancia más usada en las piscinas por su capacidad desinfectante. 

Sin embargo, para una piscina de uso personal, que podamos mantener correctamente y no ensuciar demasiado, la sal tiene más ventajas. El cloro es más propenso a provocar irritaciones en la piel y es nocivo para los ojos. 

La eficacia desinfectante del cloro lo hace muy común en piscinas en las que se agrupa mucha gente, como en las públicas. Por eso para una piscina de casa, el cambio a sal junto con el buen cuidado de la piscina proporciona más beneficios que desventajas.

cambiar cloro sal

Ventajas de cambiar de cloro a sal

Como ya hemos mencionado, el cloro tiene varias propiedades perjudiciales para la salud. La sal, por su parte, nos ofrece una gran cantidad de beneficios, ya que es más respetuosa con nuestra piel y ayuda a prevenir irritaciones.

El cuerpo humano está compuesto por agua salada, por lo que cuanto más parecida sea la concentración de sal en la piscina a la de nuestro cuerpo, más confort ofrecerá.

La sensación al contacto de una piscina de agua salada bien regulada (que cuenta con menos concentración de sal que el mar) es suave y agradable. Además, el pelo se estropea menos con la sal que con el cloro.

Clorador salino o salinizador para cambiar a sal

Para efectuar el cambio de piscina de cloro a piscina de sal, es necesario que ocurra un proceso químico que permite llevar a cabo dicho objetivo. El clorador salino o salinizador (también llamado electrolizador de sal) se encarga de ello.

El cloro al contacto de secreciones y restos de fluidos humanos, forma cloraminas. Estas son las causantes de las fuertes reacciones en nuestra piel y ojos. Bien, pues el clorador se encarga de destruir esas cloraminas.

El proceso que lleva a cabo este aparato es el de separar el cloro y el sodio que conforman la sal de forma natural. El cloro desinfecta lo necesario y vuelve a mezclarse con el sodio de manera cíclica. 

Su funcionamiento es automático, por lo que no necesita intervención humana. Además la desinfección de la piscina es igual de efectiva gracias al uso del cloro de manera natural a partir de la sal.

cambiar cloro sal

Beneficios de un salinizador

Lo primero, que ya hemos comentado, es la mejora de la salud en nuestra piel, ojos o cuero cabelludo. Además del confort que nos da la sal.

Pero la instalación de un clorador salino, además beneficia a nuestro bolsillo. Porque aunque la instalación suponga una cantidad considerable de dinero, a la larga demostrará ser una inversión rentable.

También nos ofrece una mayor sostenibilidad. Con la cloración salina estamos contribuyendo a los procesos naturales y no al uso de químicos que perjudican el medioambiente.

Instalación del salinizador

Desde Comforclima te ofrecemos el mejor servicio de instalación de salinización. Además de un asesoramiento profesional para que no tengas ningún tipo de duda a la hora de cambiar tu piscina de cloro a una de sal.

También te puede interesar:

calderas de pellets

Las calderas de pellets son una de las variedades de calderas más empleadas hoy en día. Estas cuentan con numerosas ventajas tanto en su funcionamiento, como en la rentabilidad de su precio y por eso son de las más elegidas por la gente. 

A continuación, te contaremos todo lo que necesites saber sobre ellas: ventajas, desventajas, utilidad, funcionamiento… y te recordamos que puedes ver las calderas que te interesen en nuestra tienda online

¿Cómo funciona una caldera de pellets?

Las calderas de pellets reciben este nombre por el tipo de combustible que utilizan, que son los pellets. Estos son pequeños cilindros de biomasa compuesta a base de madera que se introducen en el depósito de la caldera, también conocido como silo. 

La cantidad dependerá de la demanda del calor en cada caso, pero una vez encendida la caldera, el combustible es dosificado automáticamente. 

calderas de pellets

Los pellets llegan a la cámara de combustión mediante un conducto, donde comienzan a quemarse. Una vez se detecta el calor producido, se activa el sistema de ventilación que expande los gases para calentar el aire.

Ventajas de las calderas de pellets

Este tipo de calderas sirven para calentar todas las zonas de una casa. Además pueden recuperar el calor residual de los gases generados para calentar el agua del intercambiador de la caldera junto con el circuito principal.

Aparte de su gran efectividad, también son mucho más rentables que las calderas de gasoil o eléctricas. El precio de la instalación así como el del mantenimiento permite ahorrar considerablemente con respecto a los demás tipos. 

Mantenimiento de las calderas de pellets

Esto también forma parte de una de las ventajas de este tipo de calderas, ya que su mantenimiento es muy sencillo y barato. 

Consiste principalmente en la limenmpieza periódica (dependiendo del uso que se le de y la época del año) del quemador de la caldera. 

Es recomendable, como mínimo una vez al mes. Y conviene también deshacerse de las cenizas que puedan quedar en el cajón aspirándolas o guardándolas para otros fines.

Parte del mantenimiento también reside en comprar los pellets para la combustión. En los meses de otoño e invierno, podemos estimar que el precio del consumo de pellets se encuentra entre los 60 y los 75 euros.

calderas de pellets

Aspectos a tener en cuenta para la instalación

Si aún no dispones de una caldera de pellets y tienes la intención de incorporar una a tu vivienda, hay ciertos detalles que se deberían saber. 

Por supuesto, contar con varias opciones de calderas que elegir, teniendo en cuenta sus cualidades y sus precios. 

Es importante saber si incluye un depósito, ya que algunas no lo hacen. También son necesarios ciertos materiales complementarios, para lo que recomendamos asesoramiento profesional en caso de dudas.

Por último, debemos asegurarnos de contar con una salida de humos, para lo que también hacen falta ciertos elementos indispensables. 

Recomendamos siempre contar con un técnico que realice la instalación y supervise todos los detalles a tener en cuenta. 

También te puede interesar:

temperatura calefacción primavera

Es esencial tener en cuenta la temperatura del exterior a la hora de regular correctamente la calefacción de nuestro hogar. Es por eso que, durante la primavera, cuesta determinar cuál es la temperatura de calefacción adecuada. 

En esta guía os enseñaremos las claves para establecer la temperatura adecuada en tu hogar esta primavera.

¿Cuál es la temperatura ideal de mi hogar en primavera?

La primavera es una época del año que engaña bastante en cuanto al clima. Con la despedida del invierno, se suele interpretar como una etapa de alta temperatura, pero esta previsión no siempre es acertada.

Lo que ocurre es, que en los primeros días de transición del invierno a la primavera, las bajas temperaturas siguen manteniéndose (dependiendo, claro está, de la ubicación geográfica).

La media de temperatura de la primavera en España, se encuentra en los 13´ºC. Sin embargo, hay que tener en cuenta la gran cantidad de microclimas de la península.

Por eso recomendamos revisar las tendencias climáticas de la zona correspondiente en cada caso, para mejorar nuestra calefacción.

temperatura calefacción primavera

Uso recomendado de la calefacción en primavera

En España, la media del gasto en calefacción al mes se encuentra en los 89 euros. Por tanto, conviene dar un uso adecuado a nuestra calefacción y optimizar la temperatura en primavera para no gastar de manera innecesaria.

Es bastante común que en primavera los cambios atmosféricos puedan ser bruscos. Establecer una temperatura fija puede no ser demasiado útil, es mejor regularla en función de cada día.

Como dato, la temperatura media de calefacción que suele tomarse como ideal durante el día es entre 19 y 21 grados. Por la noche el confort se encontraría entre los 15 y los 17. 

¿Cómo afrontar la primavera según el tipo de calefacción?

A parte de los datos anteriores y el clima, también debemos tener en cuenta otro factor esencial a la hora de encender nuestra calefacción en primavera: el tipo de calefacción.

  • Una calefacción eléctrica supone un gran gasto energético (de las que más). Se recomienda para espacios poco amplios ya que tarda en calentarse. En caso de contar con esta calefacción, lo ideal sería anticiparse a los momentos más fríos para calentar durante un breve periodo de tiempo nuestro hogar.
  • En caso de una calefacción de gas, el coste es menor, y puede calentar con más potencia los interiores. Por ello recomendamos amortizar su uso, cerrando puertas y ventanas una vez encendida. Es muy eficiente para épocas con cambios bruscos de temperatura.
Temperatura calefacción primavera

Primavera de 2022

La primavera que nos espera este año se espera más cálida y seca que la de otros años. Esto no quiere decir que no haya altibajos de temperatura para los que debamos estar preparados

Pero si queremos mantener nuestra casa en un ambiente agradable, puede que no haga falta demasiado derroche en calefacción. Teniendo en cuenta la calefacción que tengamos, podemos establecer periodos del día en los que ponerla sin gastar demasiado.

Además, la primavera destaca por ser una época luminosa del año. Por lo que podemos aprovechar ese recurso natural para mantener en calor en nuestras viviendas. 

También te puede interesar:

En Comforclima te podemos ayudar

Somos expertos en Climatización, Calefacción y Mantenimientos