Posts By: Comforclima

Uso de aire acondicionado con niños

Una buena temperatura en el hogar es necesaria para que todos los miembros de la familia se sientan agradables y cómodos; sobre todo los niños que son los que más sufren con las altas y bajas temperaturas. Por eso, es muy recomendable el uso de aire acondicionado con niños.

El calor provoca estragos entre los niños, aunque esto mismo lo puede provocar un aire acondicionado si se hace un mal uso de ello. Sin embargo, este aparato es una buena solución para protegerlos al mismo tiempo, proporcionándoles un ambiente fresco y evitando los duros golpes de calor. 

En Comforclima te explicaremos cómo utilizarlo con niños en casa para poder disfrutar de una buena temperatura en el hogar. 

Aire acondicionado utilizado con niños en casa

Recomendaciones para el uso de aire acondicionado con niños

  • Temperatura: durante el día, la temperatura ambiente ideal deberá estar entre los 20 y 24 ºC. Durante la noche, se podrá adaptarse entre los 17 y 19º C. Lo que más puede dañar a los niños es que haya una diferencia de más de 10ºC entre un espacio y otro. La clave es encontrar una temperatura adecuada. 
  • Evitar cambios drásticos de temperatura: es preferiblemente que no haya ningún cambio de temperatura en ninguno de los espacios de una vivienda, ya que así nos podremos evitar resfriados. Debemos procurar que los niños no se pongan debajo del “chorro” del aire acondicionado.
  • Humedad adecuada: conviene ventilar todas las estancias del hogar para que el aire se renueve y humidificarlo para equilibrar la sequedad que produce el aparato. Esto puede producir malestar en los ojos, tanto escozor como picor. Además, irritan la garganta y puede producir problemas respiratorios. Los humidificadores ayudará a que la sensación térmica real esté conforme con la temperatura que haya en la propia estancia. Se deberá tener en cuenta que la humedad nunca supere el 50%, para que no aparezcan hongos. 
  • Ventilación diaria: la renovación del aire es transcendental, por ello se recomienda ventilar todas las habitaciones del hogar. 
  • Limpiar periódicamente los filtros: una limpieza y mantenimiento correctos hará que el sistema de climatización de nuestros hogares funcionen a la perfección, dando lugar también a un ahorro de energía. Con ello, reducimos las partículas de polvo, ácaros y hongos que se pueden producir en el interior de los filtros, minimizándose así alergias y cualquier tipo de molestias respiratorias. 
Aire acondicionado utilizado con niños en casa

También te puede interesar:

Diferencias entre un aire acondicionado y un climatizador

Las diferencias entre un aire acondicionado y un climatizador son notorias, pues son dos sistemas muy parecidos pero no iguales. Por lo tanto, son diversas las opciones de aire y climatización en nuestras casas, ya que podemos ajustar los equipos que queremos instalar a nuestras necesidades. 

En Comforclima, os explicaremos la diferencia que hay entre un aire acondicionado y un climatizador, explicando antes qué significado tiene cada equipo técnico.

Aire acondicionado

El aire acondicionado funciona en un circuito de tuberías mediante gases refrigerantes, donde extrae el calor del aire de un espacio y hace bajar la temperatura. El calor es expulsado al exterior, a través del circuito de refrigeración que requiere de una instalación. 

Climatizador

Este aparato enfría el aire a través de su sistema de evaporación. El agua circula desde un depósito hasta una almohadilla de refrigeración. Esto absorbe toda la humedad, haciendo que el aire del exterior circule mediante un ventilador de dicha almohadilla húmeda.

Esta evaporación lo que hace es liberar el calor enfriando el aire que pasa a través de ella. Existen dos tipos, los climatizadores de viviendas y los que son compactos portátiles

Principales diferencias entre un aire acondicionado y un climatizador

  1. Funcionamiento: el aire acondicionado utiliza un gas refrigerante para convertir el aire de la calle en aire frío. Los climatizadores lo que hacen es funcionar a través de un filtro de agua. Esto utiliza un líquido para formar vapor y, después, lo enfría a través de un ventilador, expulsándolo a la habitación a una temperatura menor. 
  2. Aplicaciones: el climatizador enfría el aire, lo deshumidifica, purifica e, incluso, es capaz de calentarlo en algunos casos. El aire acondicionado lo que hace es utilizar el aire sólo para refrigerarlo. 
  3. Verano e invierno: el aire acondicionado está diseñado para ser utilizado en verano, ya que enfría. Sin embargo, el climatizador puede funcionar también como calefacción, por lo que se usa más en invierno. 
  4. Instalación: existen climatizadores con tubo, pero los más comunes son los portátiles que no lo llevan. Estos equipos no necesitan de instalaciones externas, ya que sólo se enchufan a la corriente eléctrica. 
  5. Alcance: cuando se trata de enfriar, el aire acondicionado tiene mucho más alcance que el climatizador, ya que este último sólo llega a enfriar espacios pequeños. A pesar de esto, son fáciles de transportar a otras habitaciones. 
  1. Consumo de energía: el climatizador consume aproximadamente la mitad de la energía eléctrica que el aire acondicionado puede llegar a consumir. 
  2. Precio: el aire acondicionado es mucho más caro a nivel económico que el climatizador, ya que tiene un menor consumo energético.
  3. Medio ambiente: el aire acondicionado emplea gases refrigerantes y produce CO2 (carbono) que contamina el medio ambiente. El climatizador usa vapor de agua y reduce el carbono.
  4. Uso exterior e interior: el aire acondicionado sólo se puede utilizar en zonas de interior y el climatizador en cualquier espacio, tanto en interior como en exterior. 
  5. Ruido: los climatizadores generan mucho ruido, mientras que el aire acondicionado es un aparato mucho más silencioso. 

Climatización en viviendas

Otro sistema también conocido es el de la climatización en viviendas, que comprende refrescar las estancias en verano y calentarlas en invierno. Este sistema trabaja en función de las necesidades de calor que sean necesarios, tanto aportando calor como frío. Los sistemas de bomba de calor reversibles (aires acondicionados), funcionan gracias a esta tecnología. 

Según el presupuesto que adquiera y el interés que tenga por hacer una pequeña reforma en su vivienda, será mejor un aire acondicionado o un climatizador. 

También te puede interesar:

Aire acondicionado con filtro antibacteriano

Aire acondicionado con filtro antibacteriano va más allá de distribuir tanto el frío como el calor, ayudando a reducir los virus.

Para ayudar contra la COVID’19 en espacios cerrados, hablaremos en Comforclima de qué es lo que debemos hacer para obtener una ventilación apropiada y fresca, utilizando filtros de partículas de aire óptimos (filtros HEPA) y, sobre todo, el mantenimiento implacable de ellos.

Con las nuevas tecnologías, estos aparatos consiguen tanto regular la temperatura de sus propias instalaciones como a mejorar la calidad del aire interior. Alguno de ellos permiten regenerar el aire del ambiente y purificarlo, para evitar que circulen por la estancia partículas microscópicas que contaminan.

El hecho de tener un nuevo filtro antibacteriano, evita inconvenientes como es la irritación de los ojos, la nariz, la garganta, los dolores de cabeza, alergias e, incluso, el malestar general.

¿Qué son los filtros HEPA?

Son filtros mecánicos plisados, utilizados en muchas aplicaciones, con una gran cabida de filtrado de partículas pequeñas. La mayoría de ellos, están en fibras de vidrio enlazadas que se giran en múltiples trayectorias para así, crear una maraña de fibras.

Los filtros HEPA ayudan a obtener espacios mucho más saludables y resistentes, renovándose y filtrándose el aire en aquellos espacios de interiores que eliminan las micropartículas que son perjudiciales para la salud de las personas como: asmáticos, alérgicos o que sufren problemas respiratorios.

Además, protegen el medio ambiente, eliminado así las partículas que se contaminan en los linajes de las industrias. La eficiencia de un filtro HEPA será casi del 100%, evitando que el virus se adhiera a dichos filtros que estén en los espacios cerrados o en cualquier estancia.

Aire acondicionado con filtro antibacteriano

¿Qué otra cosa hace el aire acondicionado con filtro antibacteriano?

Estos filtros también reducen un alto porcentaje de enfermedades que son generadas por los microorganismos patógenos. La humedad del aire tiene que oscilar entre el 40-60%. Sin embargo, hay un mayor peligro de los microorganismos patógenos en lugares de elevada humedad.

No obstante, intentan eliminar un 99,97% del polvo, polen, moho, bacterias y, sobre todo, cualquier partícula que se encuentra en suspensión en el aire con un tamaño de 0,3 micrones (µm).

Los filtros consienten conservar los mejores niveles de la humedad en el ambiente, es decir, son idóneos para purificar el aire y los sistemas de auto-limpieza y secado. Con ello, controlan el progreso y propagación de las bacterias, virus y hongos.

Mantenimiento de los filtros antibacterianos

Deberán tener un mantenimiento reiterado según las instrucciones del fabricante para que puedan seguir funcionando de la mejor manera posible. El mes de mayo es quizás el mejor mes para poder limpiar los filtros antibacterianos.

Aire acondicionado con filtro antibacteriano

También te puede interesar:

Aires Acondicionados Split con Wifi

Los aires acondicionados Split con WIFI han llegado para quedarse en nuestras casas. Este sistema permite ajustar de manera rápida y cómoda la temperatura climática del aire acondicionado. Además, permite programar su funcionamiento a través de su Smartphone o Tablet.

Su utilidad es a través de un control remoto que te admite programar tu equipo sin la necesidad de estar dentro de casa. De esta manera, obtienes la ventaja de mantener tu hogar con una temperatura adecuada antes de tu regreso. Para poder utilizar este sistema en tu aire acondicionado Split con WIFI, lo único que tienes que hacer es descargarte la aplicación que tu equipo desee para disfrutar de ello.

Aires-Acondicionados-Split-con-WIFI

¿Qué ventajas traen los aires acondicionados Split con WIFI?

  1. Ahorro de energía: evita que tengamos el sistema de climatización en uso bastante tiempo. Esto hace que ayude a tener un buen control y regulación del equipo. Además, permite hacer programaciones horarias tanto de apagado como de encendido, obteniendo con él un control absoluto sobre dicha instalación.
  2. Monitorización del consumo de energía: esto te permite saber el consumo que realizas de energía en tiempo real.  Recomendación: se deberá tomar una serie de medidas sobre el equipo del aire para aislarlo del sol, con el objetivo de sacar el máximo rendimiento al aire acondicionado con WIFI.
  3. Control por voz del aire acondicionado Split con WIFI: esto hace que no te sea necesario tener a mano el Smartphone o el mando de control a distancia. Su uso es parecido a un Siri o un Alexa.
  4. Encender el aire acondicionado Split sin estar dentro de casa: con esta opción podrás programarla cuando quieras para tener la temperatura exacta cuando llegues a tu hogar.
  5. Fácil instalación: sólo tienes que descargarte la aplicación que se te indique en tu dispositivo móvil y obtener una conexión a Internet para poder realizarlo.
  6. Aplicación compatible con cualquier tipo de dispositivo móvil: puede usarse tanto a través de un teléfono inteligente como una Tablet.
  7. El software del aire acondicionado es compatible con cualquier modelo o marca de móvil

Por lo tanto, para que todo ello funcione y puedas disfrutar de los aires acondicionados Split con WIFI, solamente tendrás que disponer de conexión a Internet para que el control remoto opere perfectamente.

Aires-Acondicionados-Split-con-WIFI

También te puede interesar:

Aire acondicionado en modo calefacción

Cuando llega el frío, cabe la posibilidad de poner el aire acondicionado en modo calefacción sin gastar una excesiva energía, gracias a que estos aparatos trabajan con un compresor reversible a través de una bomba de calor que dan lugar al modo de frío/calor. 

Hoy en Comforclima, os explicaremos cómo poner el aire acondicionado en modo calefacción: 

Poner el aire acondicionado en modo calefacción

Es muy sencillo. Lo primero que debes saber es qué es una bomba de calor. Esto es un sistema que utiliza un líquido de vapor o gas refrigerante que se comprime y termina generando calor. A través de esta bomba de calor, conseguimos tanto el aire acondicionado (con un alto grado de eficiencia) como la propia calefacción.

Para activar este último sistema, necesitamos el mando a distancia que hará que no nos movamos de nuestro sitio para ponerlo en funcionamiento. La mayoría de los controles remoto de cada fabricante es muy parecido: 

  • Debemos buscar en nuestro mando el botón que indique la palabra Heat (calor). Como bien sabemos, no todos los mandos son iguales pero sí similares, por lo que si no encontramos este botón iremos a la opción de Mode y buscaremos el modo de calor (a veces aparece en forma de sol). 
Cómo poner el aire acondicionado en modo calefacción

¿Cuál es la temperatura ideal en invierno?

Esta es una de las preguntas más recurrentes que nos solemos hacer si nunca hemos utilizado un aire acondicionado con la función de calor.

Su temperatura media corresponde entre los 20-22ºC, aunque lo ideal sería en 21ºC. Si subimos su temperatura lograremos obtener un gasto de consumo energético mayor, hasta un 7%, además de resecar el aire.

Por ello, es aconsejable mantener la temperatura indicada en aquellas zonas en las que pasemos mucho más tiempo, como es el caso de la cocina, baño y salón. No obstante, no se debe olvidar la dirección en la que sale el aire al exterior, ya que tiende a subir hacia las partes altas del hogar cuando el aire acondicionado está en modo de calor. 

¿Y la temperatura ideal por la noche? 

Al igual que durante el día, el aire acondicionado en modo calefacción necesita una temperatura ideal por la noche. Lo correcto es que esté entre los 15-17ºC porque al taparnos por la noche no es necesario que la temperatura esté más alta.

Para ello, es recomendable que calentemos la habitación antes de irnos a dormir. De esta forma, dormiremos de una manera mucho más saludable y cómoda, además de ahorrar en consumo. 

Cómo poner el aire acondicionado en modo calefacción

cómo climatizar una casa

Cuando llega el invierno hay que pensar en climatizar los hogares para tenerla a punto. También hay que pensar en el gasto que supone económico y sobretodo medioambiental. Para reducir el cambio climático se podrían disminuir las emisiones y climatizar las casas de una forma más sostenible. Hoy en Comforclima os explicamos cómo climatizar una casa paso a paso. 

Pasos para climatizar una casa

  1. El primer paso fundamental es aislar la vivienda, para que no se escape el calor y no entre frío tampoco. Esto disminuye considerablemente el gasto de energía de la calefacción. También es beneficioso para el medioambiente, ya que disminuye las emisiones de CO2 de dentro de las viviendas. Para aislar la vivienda se puede hacer de varias formas, mediante un sistema de inyección en cámaras, el cual no precisa de muchas modificaciones en las casas, solo es posible si la fachada tiene una cámara de aire; y el otro tipo de aislamiento es con trasdosados, este sistema es el más óptimo si se está reformando una casa, funciona con paneles de celulosa entre el ladrillo y la pared de la casa. Existen otros tipos de aislamiento como el sistema térmico exterior; de suelos y techos; trasdosados directos. 
  2. El segundo paso para una optima climatización es renovar el sistema de calefacción. Para favorecer al medio ambiente es una gran idea quitar los sistemas de calefacción de calderas de carbon o gasoil y sustituirlos por calderas de biocombustibles. Hay muchos tipos de calderas como la mural de condensación, la calefacción solar, los split con bombas de calor, calefactores eléctricos y las estufas de pellets. Esta última está haciéndose un hueco con cada hogar, a parte de que es eficiente y con un precio muy barato, también contribuye al medioambiente ya que disminuye las emisiones de CO2 hasta un 90%. 
  3. El siguiente paso seria evitar el derroche y un gran gasto de energía. Con esto no solo es poner la calefacción en horas clave, sino que también hay que evitar secar la ropa en los radiadores o intentar no ventilar demasiado tiempo las habitaciones  
  4. Y por último domotizar tu hogar, con la ayuda de los avances tecnológicos se puede contribuir con el medio ambiente pudiendo controlar la calefacción desde el móvil. 
aire acondicionado split

Cada vez es mayor el número de hogares que cuenta con un aparato de aire acondicionado. Sin embargo, lo cierto es que pueden surgir muchas dudas a la hora de decidir qué tipo de instalación deberíamos instalar en nuestro hogar, ¿es mejor instalar un aire acondicionado split o uno por conductos?.

A continuación te mostramos en qué consisten cada uno de ellos y cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes. 

Aire acondicionado tipo split

Los aires acondicionado split, son aquellos compuestos por una unidad interior, denominada split, que se encuentra conectada a una unidad exterior, ubicada en la fachada o la terraza. 

Lo cierto, es que puede ser un único sistema interior o contar con varias unidades ubicadas en diferentes habitaciones, en cuyo caso se denomina multisplit. A la hora de elegir si instalar uno o varios, debemos tener en cuenta que un solo split, puede acondicionar una estancia de hasta 70 m2. 

De este modo, este sistema cuenta con un circuito térmico a través del cual expulsa el aire hacia el exterior a través de un tubo que conecta las unidades interiores con la unidad exterior. Además, con el objetivo de evacuar los condensados, este tipo de instalaciones cuenta también con un desagüe. 

aire acondicionado split

Aire acondicionado por conductos

Se trata de un sistema de aire acondicionado que suele funcionar de forma centralizada. Este sistema que se encuentra encastrado en el falso techo, cuenta también con una unidad exterior.

Su funcionamiento es muy sencillo, ya que el aire se distribuye a través de conductos que se encuentran ocultos en el falso techo y que terminan en unas rejillas colocadas estratégicamente en las diferentes estancias. De este modo, el aire sale a las diferentes instancias a través de las rejillas regulables.

Al igual que el split, este tipo de sistemas suele instalarse en viviendas y pequeños comercios; cuyo tamaño por estancia no supere los 70 m2.

En lo referente al mantenimiento, lo cierto es que estas instalaciones son muy fáciles de limpiar; ya que existen diferentes sistemas de limpieza que limpian los conductos a través de las diferentes rejillas. 

aire acondicionado split

Ventajas e inconvenientes del aire acondicinado split y los conductos

Lo primero que debemos tener en cuenta, es si preferimos tener un termostato general, o uno por habitaciones. De tal forma, que si elegimos un aire acondicionado split, contaremos con un termostato en cada habitación. Si por el contrario, elegimos un sistema de aire por conductos, contaremos con un sistema de aire centralizado, y por tanto un único termostato para todas las estancias. 

Sin embargo, con el sistema por conductos, se puede instalar un sistema de control por zonas, a través del cual se puede regular la temperatura de cada estancia individualmente; adaptándose así a las diferentes necesidades de cada estancia. 

¿Qué opción es mejor?

Elegir el aire acondicionado más adecuado para tu hogar, dependerá de muchos factores. Es decir, debemos tener en cuenta factores como el presupuesto, las necesidades existentes, el tipo de vivienda, la arquitectura, etc. Por ello, te recomendamos que antes de realizar la compra, consultes a un profesional para que te oriente sobre las diferentes alternativas existentes.  

suelo radiante

El suelo radiante es un sistema calorífico cada vez más demandado en los hogares. A continuación. te desmontados los principales mitos existentes en torno a este sistema.

Mito 1: La calefacción por suelo radiante es más cara que los radiadores

Es innegable el hecho de que la instalación del suelo radiante es alrededor de un 30% más elevada, que el precio de instalación de los radiadores. Sin embargo, se trata de una  inversión que se amortizará a largo plazo; ya que el suelo radiante es mucho más eficiente energéticamente que los radiadores. Asimismo, el suelo radiante apenas requiere mantenimientos; por lo que a largo plazo, estaremos ahorrando dinero.

Mito 2: Una casa con suelo radiante tarda mucho en calentarse

Esto puede cumplirse en algunos casos, pero no en todos. Lo cierto es que el suelo radiante tarda más en calentarse que un radiador, ya que este último alcanza elevadas temperaturas en un periodo muy corto de tiempo. De este modo, al incrementar la temperatura de forma rápida, esto también conlleva un mayor consumo de energía. 

Por otro lado, debemos tener en cuenta que el radiador simplemente emite calor alrededor suya; por lo que puede ser más peligroso si hay niños en casa que puedan tocar el aparato  y quemarse. Por su parte, el suelo radiante distribuye el calor por toda la superficie, manteniéndose a una temperatura media; por lo que el consumo energético es menor. 

suelo radiante

Mito 3: No hay precisión en el control de la temperatura

Esto es completamente erróneo, ya que precisamente los suelos radiantes están desarrollados para poder ajustar la temperatura de cada zona de la casa según se precise. 

El suelo radiante funciona a través de unos circuitos que empiezan y acaban en una caja de colectores. En ella, se recogen los diferentes elementos que permiten regular y controlar la temperatura de cada estancia. De este modo, el suelo radiante se ajusta a las necesidades de cada persona y aumenta la sensación de confort en el hogar.

Mito 4: El suelo radiante no es un sistema energéticamente eficiente

Lo cierto es que se trata de un sistema que permite minimizar la pérdida de calor; por lo que su eficiencia es más elevada que la que podemos encontrar en otros sistemas de calefacción. Esto se debe a que los sistemas radiantes, reducen el consumo de energía, al mismo tiempo que aumentan el ahorro. 

Mito 5: El suelo radiante es un sistema de calefacción eléctrica

Si nos encontramos ante un sistema hidráulico, esto quiere decir que funciona por agua caliente. Por tanto, para calentar el agua es innegable el hecho de que se consumirá algo de electricidad. Sin embargo, la mayor parte de la energía procederá del exterior, por lo que será limpia y renovable. 

A la hroa de escoger el suelo radiante, decantarse por uno por bomba de calor, es una opción ideal, ya que es muy económica y aportará el mayor ahorro de todos. 

suelo-radiante

Mito 6: El suelo radiante no se puede combinar con el parqué

Teniendo en cuenta determinados factores, se puede combinar el suelo radiante con el parqué sin problemas. Para ello, simplemente debemos asegurarnos de escoger un tipo de madera que cuenta con un grado de humedad certificado. 

Asimismo, si queremos instalar con tarima flotante, lo ideal es contactar con un profesional que nos aconseje sobre la mejor opción; así evitaremos que la madera actúe como aislante y perjudique el correcto funcionamiento del sistema.

Mito 7: Hace que se te hinchen los pies

Cuando se comenzaron a instalar los suelos radiantes, lo cierto es que podían alcanzar temperaturas superiores a 35º, por lo que sí que se hinchaban ligeramente los pies. Sin embargo, a día de hoy, el suelo radiante se mantiene a una temperatura media, por lo que es imposible que esto ocurra. 

Además, si se combina el sistema con una bomba de calor, esto permite que también emita frío, lo que supone una ventaja ante los meses de verano.

aire acondicionado

El aire acondicionado es un aparato esencial ante las olas de calor veraniega. Sin embargo, lo cierto es que la mayoría de las personas deciden esperar hasta ese momento para adquirir uno. 

Aunque muchas personas no lo sepan, Instalar el aire acondicionado fuera de la temporada estival tiene múltiples ventajas. Y es que las mejores ofertas se encuentran en los meses más fríos. A continuación te mostramos todas las claves. 

¿Cuándo instalar un aire acondicionado?

Aunque en la mayoría de los casos, esperamos a verano para instalar un aire acondicionado, lo cierto es que la mejor época del año para instalarlo es entre marzo y mayo. Esto se debe a que en esta época del año, no hace ni frío ni calor. 

Por norma general, es en verano, cuando llega el calor, cuando decidimos instalar un aire acondicionado en el hogar. Esto lo que ocasiona es un aumento de la demanda y suba el precio considerablemente. Asimismo, en verano existe una mayor probabilidad de que tarde más tiempo en instalarse el aparato. 

Aire acondicionado

¿Por qué instalar el aire acondicionado en primavera?

Al instalar el aire acondicionado en primavera, contamos con una serie de ventajas. Por un lado, podremos valorar y comparar las diferentes opciones de precios y características de cada modelo de forma más tranquila, ya que no necesitas el aparato de forma urgente. De este modo, podrás elegir mucho mejor el modelo que mejor se adapte a tus necesidades. Además, al ser la demanda baja, el precio del aparato será mucho más bajo que en verano, cuando la demanda es mucho mayor. 

En cuanto a los tiempos de entrega e instalación, estos también serán mucho menores. Debemos tener en cuenta que en verano, los instaladores tienen mucha más carga de trabajo, por lo que tardan más tiempo en instalar el producto y además le dedican menos tiempo. 

Por otro lado, lo bueno de instalar el aire acondicionado en primavera, es el hecho de que tienes tiempo suficiente para probar el aparato y comprobar si funciona correctamente. Además, en caso de que no sea así, el problema puede solucionarse en un menor periodo de tiempo.  

aire acondicionado

Cómo lograr la rentabilidad en la instalación

Si buscas la mayor rentabilidad de tu aparato de aire, lo recomendable es que optes por un profesional para realizar su instalación. Seguramente obtengas un precio más competitivo o descuento al comprar el aparato en un establecimiento y que ellos mismos realicen la instalación. Además, en caso de que haya alguna avería o problema durante la instalación, la empresa se hará cargo de ella, ya que contarás con la garantía tanto del aparato, como de su instalación. 

Por tanto, aunque en muchas ocasiones podamos pensar que lo mejor es instalarlo uno mismo, lo cierto es que es mejor es que la propia empresa a la que lo has comprado te lo instale. 

Por otro lado, la normativa existente para la instalación de aire acondicionado, recoge que desde 2008 sólo los profesionales acreditados podrán instalar los aparatos de aire acondicionado. 

Calefacción en Plasencia

Comforclima somos una empresa de calefacción en Plasencia. Trabajamos con la seguridad de disponer de productos de los mejores fabricantes del mercado, que a lo largo del tiempo nos han apoyado en cada uno de los desarrollos técnicos llevados a cabo.

Contamos con más de 25 años de experiencia en la venta y montaje de chimeneas, estufas y cassettes y otros productos generadores de calor para el hogar en Plasencia y alrededores.

Nuestros técnicos y montadores están altamente cualificados y le informarán acerca de las mejores soluciones de calor para su hogar.

Especialistas en instalación de calefacción en Plasencia

Ofrecemos nuestros servicios en todo en toda la zona norte de la provincia de Cáceres. Instalamos diariamente calefacción tanto en hogares como en empresas de todo tipo que requieren una nueva bomba o sistema de calefacción en Plasencia.

En Comforclima montamos aparatos de calefacción, así como diferentes tipos de estufas para que puedas disfrutar de una temperatura óptima en los meses de invierno en tu hogar.

Estufas de Pellets en Plasencia

En Comforclima contamos con estufas de pellets a precios atractivos sin perder de vista unos adecuados estándares de calidad. Apostamos por estufas de alto rendimiento, gracias a que recuperan el calor residual del humo y lo aprovechan para generar más calefacción.

Nuestra empresa está formada por especialistas en la instalación y venta de estufas de pellets en Plasencia y alrededores.

Estufas de Pellets en Plasencia

Estufas de leña en Plasencia

Nuestras estufas de leña en Plasencia son una de las opciones más ecológicas para calentar su hogar. Nuestras estufas aúnan dos elementos que sabemos que nuestros clientes consideran de importancia: la elegancia del fuego y la optimización de los recursos.

Nuestros servicios abarcan múltiples ideas y formatos a la hora de calentar su casa con un toque diferente. Vamos desde lo más tradicional hasta la innovación que se demanda en el mercado.

Estufas de leña en Plasencia

Mantenimiento de estufas en Plasencia

En Comforclima realizamos tu mantenimiento de estufas, chimeneas y calderas para que puedas disfrutar de tus aparatos de climatización de manera fiable y segura.

Tipo de instalaciones de calefacción en Plasencia

Desde Comforclima contamos con diferentes productos y tipos de montajes de calefacción.

  • Calefacción con radiadores
  • Suelo radiante
  • Calderas
  • Estufas de leña
  • Estufas de pellets
  • Aires acondicionados

En Comforclima contamos con todos los permisos oficiales para la realización de cualquier tipo de cambio o de reparación en sus instalaciones. Instalamos todo tipo de calefacción en Plasencia.

No dudes en contactar con nosotros llamando al 927 04 26 11 si quiere ser asesorado en mayor profundidad por un experto en sistemas de calefacción.

En Comforclima te podemos ayudar

Somos expertos en Climatización, Calefacción y Mantenimientos