Posts By: Comforclima

chimeneas de leña

A lo largo de los años, los sistemas de calefacción se han desarrollado y han cambiado mucho. Hoy en día, existen una amplia variedad de estufas y chimeneas, que aunque cumplan la misma función, calentar y dar confort, lo cierto es que realizan la combustión de forma muy diferente. 

Concretamente, las estufas y chimeneas de leña, cuentan con un sistema de doble combustión, con el que estos aparatos logran una mayor eficiencia y menor contaminación. A continuación te contamos en qué consiste

La primera combustión

En la primera fase de la combustión de las estufas y chimeneas de leña, se basa en la quema del combustible, como puede ser la leña o el carbón. Posteriormente, los residuos se expulsan por la parte superior de la chimenea. 

Las estufas y chimeneas de leña tradicionales, suelen emplear estos sistemas, cuya eficiencia es menor y su contaminación mucho mayor.

Combustión

Cómo funciona la doble combustión

Por otro lado, en la segunda combustión, se aprovechan los residuos de la primera, y se introduce una pequeña cantidad de aire precalentado. De este modo, se queman los gases y las partículas que haya en el interior. 

Asimismo, es importante no confundir la doble combustión, con los sistemas de limpieza de cristal. Estos últimos, se caracterizan por barrer el aire en el cristal, con la finalidad de evitar que se ensucie este último. 

Combustión

Ventajas de la doble combustión

Existen múltiples razones para apostar por un sistema de doble combustión, o incluso triple combustión. 

A diferencia de los sistemas tradicionales, la doble combustión genera mucho más calor, pudiendo alcanzar una eficiencia energética de entre el 75-85%. Asimismo, este sistema es menos contaminante, ya que aprovecha mucho más el combustible y expulsa una menor proporción de partículas al exterior, lo que permitirá obtener un aire mucho más limpio, al mismo tiempo que ahorras dinero. 

En lo referente a la limpieza de las estufas y chimeneas de doble combustión, esta será también más sencilla, que los sistemas de una sola combustión, ya que apenas requiere de mantenimiento. 

Asimismo, al expulsar una menor cantidad de partículas, los tubos se mantienen limpios durante más tiempo. Por ello, simplemente precisa de una revisión cada cierto tiempo para limpiarla.

En cuanto a la seguridad, estas estufas son bastante seguras, ya que la probabilidad de que salte una chispa o la habitación se llene de humo, son prácticamente nulas. Además, estas estufas permanecen siempre cerradas, por lo que si la dejas encendida y te vas de la sala, con el paso de las horas el combustible se consumirá solo. 

Con este tipo de estufas, lo cierto es que se puede lograr una gran eficiencia energética, especialmente cuando se utiliza también una puerta de calidad, ya que permitirá optimizar el rendimiento de la estufa y obtener una mayor eficiencia. 

estufas de pellets

Hoy en día, cada vez son más demandadas las estufas de pellets frente a otras alternativas de calefacción. ¿Conoces sus beneficios?

En un post anterior, realizamos la comparación entre las estufas de leña y las de pellets. Hoy te contamos qué son los pellets, qué tipos hay y cuáles son las ventajas de apostar por las estufas de este combustible. 

¿Qué son los pellets?

Los pellets, son pequeños aglomerados compuestos por serrín y restos de materiales ecológicos, como abeto o pino. Sus dimensiones suelen rondar los 6 mm, y suelen almacenarse en sacos de 15 kg.

Tipos de pellets

  • Tipo A1: En este grupo encontramos maderas vírgenes y residuos de madera que no han sido tratadas químicamente. Además, este grupo se caracteriza por tener bajos niveles de cenizas, nitrógeno y cloro.
  • Tipo A2: los pellets A2, se componen de árboles enteros sin raíces, madera de tronco, corteza y diversos residuos, restos de la tala e incluso subproductos sin tratar de la industria maderera. Los pellets A2 tienen mayores restos de cenizas, nitrógeno y cloro que el grupo anterior. 
  • Tipo B: En esta categoría, se emplean también maderas recicladas o residuos industriales, aunque en ambos casos, los materiales deben estar sin tratar.

Además, se debe tener en cuenta que para la elaboración de los pellets, no se emplea nunca madera procedente de la demolición de edificios u obras. 

Pellets

Puntos fuertes de las estufas de pellets

Las estufas de pellets destacan frente a otros tipos de calefacción, por ser una alternativa ecológica, renovable y que produce bajas emisiones de CO2. 

Uno de los factores más importantes de estas estufas, es su combustible. Este tipo de calefacción, destaca por tener un gran rendimiento, al tiempo que desprenden un gran confort y calor calorífico. De hecho, su eficiencia calorífica suele rondar el 80%. 

En lo referente a su ahorro energético, este es mucho mayor que el de otros tipos de combustibles. 

Aunque estas estufas produzcan un calor similar al de las estufas de leña, lo cierto es que a la hora de almacenarlo el pellet ocupa mucho menos espacio que la leña. Además, no emiten humos ni gases que puedan hacer efecto invernadero. Por otro lado, estos sistemas requieren de poco mantenimiento, ya que se recargan automáticamente. 

Si tenemos en cuenta el precio del combustible, este es bastante económico y estable, por lo que no hay que preocuparse por grandes subidas de precio.

Las estufas de pellets pueden funcionar de forma autónoma hasta 30 horas seguidas. Para ello, a través del wifi, se puede programar su encendido y apagado, así como elegir el modo de programación que mejor se adapte a cada momento. 

Estas cuentan con un termostato, con el que automáticamente la estufa regula la temperatura. Asimismo, ante cualquier tipo de problema o anomalía que detecte, la estufa se detiene automáticamente. 

Pellets

¿Qué es la certificación ENPlus A1?

El sistema de certificación ENPlus A1, ha sido desarrollado por la Asociación Alemana del Pellet (DEPV) y la Asociación Austriaca de productores de Pellets (Pro Pellets Austria). 

Asimismo, la European Pellet Council (EPC) es la única que posee los derechos de la marca, y cede a cada país los derechos de explotación; siendo Avebiom la Asociación encargada en España.

Entre los principales requisitos de sostenibilidad, los productores certificados deben mostrar cuál es el origen de las materias primas e informar sobre qué porcentaje del producto procede de fuentes certificadas. 

Además, los productores de pellets también deben especificar la cantidad de gases de efecto invernadero que se producen debido a la producción de pellets. 

estufa de pellets

Aunque en un post anterior, ya os comentamos sobre las diferentes estufas más demandas hoy en día. En este caso nos vamos a centrar en las diferencias existentes entre las de leña y las de pellets.

Cada vez son más demandadas las estufas de biomasa, es decir, las que funcionan a partir de combustible de pellets o de leña. Estas funcionan a partir de combustibles orgánicos, por lo que son mucho más respetuosas con el medio. Asimismo, en ambos casos existen una gran variedad de opciones. 

¿Qué estufas tienen una mayor eficiencia energética?

A la hora de decantarse por una estufa de leña, o una de pellets, es importante saber cuál es la eficiencia energética de cada una de ellas.

Si tenemos en cuenta el poder calorífico, las estufas de pellets son más eficientes, ya que su rendimientos oscila entre el 85% y el 95%; mientras que las estufas de leña, alcanzan una eficiencia de como mucho el 75%. 

Esto nos indica que con una cantidad menor de combustible de pellets, se puede alcanzar el mismo calor útil que más kilogramos de leña.

Por ello, existen estufas de leña de doble combustión, generalmente de gama alta, que operan de forma mucho más eficiente que las estufas convencionales. 

El funcionamiento de las estufas de doble combustión se basa en la realización de la combustión a dos niveles: primero se realiza la combustión de la leña, que libera gases; y posteriormente se realiza la combustión de esos gases y de las partículas que contienen, antes de que salgan por la chimenea. 

De esta forma, el humo que sale al exterior contiene una cantidad de partículas sustancialmente menor.

Por otro lado, ambas estufas son capaces de calentar una estancia, o pueden ser canalizadas y calentar 2 o 3 estancias diferentes. Asimismo, ambas utilizan el calor generado para conseguir ACS (agua caliente sanitaria), y calefacción. Es lo que se conoce como hidroestufas o estufas hidro. 

Estufas

¿Qué estufas son más económicas?

Por un lado, debemos tener en cuenta que la instalación de una estufa de pellets, es más costosa que la de una estufa de leña. Sin embargo, esto se debe a que la estufa de pellets regulan la carga de forma autónoma. 

Por otro lado, si tenemos en cuenta el precio del combustible, el pellets es más caro que la leña. 

Por ello, si tenemos en cuenta la eficiencia de cada una de ellas, podemos llegar a la conclusión de que están equilibradas. 

Almacenamiento y reposición de los combustibles de las estufas

En lo referente a el pellet, este ocupa menos que la leña y es más cómodo de almacenar, ya que suelen guardarse en envases o sacos. Por su parte, la leña aunque puede almacenarse en el exterior, lo cierto es que ocupa un mayor espacio.

La reposición de la estufa de pellets es muy sencilla, ya que se cargan y se van reponiendo automáticamente; mientras que las estufas de leña se deben reponer con mayor frecuencia y manualmente. 

Funcionamiento, ruido y salida de humos de ambas estufas

En ambas estufas el funcionamiento es similar. La principal diferencia, es que las estufas de pellets, al ser programables, necesitan estar conectadas a la red. De este modo, estas estufas son capaces de encenderse y apagarse de forma autónoma. 

En lo relativo al ruido que puedan hacer cada una de ellas, ninguna realiza ruidos que sean molestos o desagradables; aunque el ruido de la estufa de leña siempre va a ser más agradable que el de la estufa de pellets. Este realiza simplemente un pequeño ruido al crepitar la leña; mientras que las estufas de pellets sí que producen un mayor ruido al tener un funcionamiento más automatizado, se pueden oír ruidos del mecanismo de auto reposición de los pellets y del ventilador.

Diseño y estética 

Ambas estufas son ideales para viviendas unifamiliares, o áticos con terraza, ya que hay una mayor facilidad para instalar los conductos de evacuación de humos. Asimismo, es necesario contar con espacio para almacenar los combustibles de pellets y leña. 

Además, debemos tener en cuenta que dependiendo del tamaño de la vivienda, se necesitará más o menos potencia. 

Si tenemos en cuenta la estética, lo cierto es que la estufa de leña, otorga una mayor sensación de hogar acogedor. 

Por tanto, a la hora de elegir entre instalar una estufa de leña o de pellets en nuestro hogar, se deben tener en cuenta diversos factores. Ambas estufas pueden ser soluciones interesantes y sostenibles para nuestro hogar.

Estufas

En el mercado existen una gran variedad de tipos de estufas diferentes, que funcionan a partir de distintos combustibles. Actualmente, las más comercializadas en España, son las de pellets, las eléctricas o las de butano; aunque existen multitud de opciones diferentes en el mercado. 

Estufas eléctricas

Estas estufas, son de los sistemas de calefacción más utilizadas en los hogares españoles. Su funcionamiento es muy sencillo, emiten calor a través de la convección; por lo que no emiten humos ni gases nocivos. 

Se trata de una opción muy económica y con un mantenimiento muy sencillo. Sin embargo, estas estufas no suelen tener mucha potencia, por lo que se recomienda usarlas en habitaciones pequeñas, o como complemento de calefacción. 

Estufas de butano

Otro de los modelos más comercializados. Este sistema de calefacción, funciona a través de la quema de gas; consumiendo el oxígeno y convirtiéndolo en vapor de agua, dióxido de carbono y calor.

Aunque su precio es más elevado que el de una estufa eléctrica; lo cierto, es que su consumo es mucho más reducido, y son ideales para calentar grandes estancias en muy poco tiempo. Las principales desventajas con las que cuenta este sistema, es su tamaño, superior al de las estufas eléctricas; y el hecho de que las bombonas deben cambiarse cada vez que se agoten.

Estufas de pellets

Estufas

Estas son muy demandadas actualmente, ya que son muy económicas, muy fáciles de utilizar y apenas requieren de mantenimiento. Su uso puede emplearse tanto en grandes como en pequeños espacios, ya que la combustión se adapta al tamaño de la estancia. Por ello, son muy empleadas en hogares grandes y con buena ventilación, que asegure la salida de humos. Al tratarse de un sistema muy eficiente, está muy recomendado para calentar las principales habitaciones de la casa.

Estufas de biomasa

Estas son exactamente iguales a las estufas de pellets; solo que funcionan con otro tipo de combustible. En este caso, emplean una mezcla de distintos combustibles orgánicos. Lo cierto, es que suele ser más cara que las de pellets, pero cuentan con una gran eficiencia. Al igual que las de pellets, se pueden utilizar en grandes viviendas. 

Estufas de leña

Es uno de los sistemas más empleados; aunque actualmente las estufas de leña sse utilizan especialmente en casas rurales o casas vacacionales, situadas a las afueras de las ciudades; ya que proporciona una sensación similar a la de una chimenea convencional. Su funcionamiento es similar al de la estufa de biomasa, aunque emplean una mayor cantidad de leña.

Es un sistema bastante eficiente, que además requiere de mayor mantenimiento que las estufas de pellets. 

Estufas

Estufas de aceite

Estas destacan por tener un funcionamiento muy sencillo y ser muy efectivas; ya que no hay que preocuparse de renovar el aceite constantemente. Estas cuentan con un tipo de aceite especial, que no se quema. Además, son bastante económicas y desprenden mucho calor.

Estufas de gas cataliticas

Este sistema, funciona a través de la radiación térmica, por lo que no precisan de un quemador para su funcionamiento. Esto quiere decir, que no precisan de contacto directo con el fuego; por lo que son bastante seguras. 

Por otro lado, estas estufas no cuentan con demasiada potencia, por lo que suelen utilizarse en estancias pequeñas y bien ventiladas, que ronden los 20 o 30 metros cuadrados.

Estufas halógenas

Las estufas halógenas, calientan el ambiente a través de las resistencias eléctricas, proporcionando calor a través de la radiación. Generalmente, cuentan con distintos niveles de potencia, aunque su uso está indicado para estancias pequeñas. 

estufa de pellets

La estufa de pellets, poco a poco se está haciendo cada vez más popular dentro de las alternativas de calefacción. Por ello, pueden surgir muchas dudas a la hora de elegir entre las múltiples opciones existentes. 

Qué es una estufa de pellets

Estufa pellets

Las estufas de pellets, son sistemas de calefacción renovables, que generan y aportan calor gracias al uso de un combustible 100% renovable: el pellet. Este combustible, es fabricado a base de residuos totalmente vegetales que se introducen en la estufa y se procesan gracias a la conexión eléctrica. Posteriormente, la energía calorífica del pellet es expulsada al interior de la estancia a climatizar. Existen tres tipos de estufas de pellets:

  • Estufas de aire forzado: Aunque sean las más básicas, estas estufas son las más eficientes y ecológicas. Aparte del pellet, estas estufas también funcionan con otro tipo de residuos naturales, como cáscaras de frutos secos o huesos de aceitunas. Este tipo de estufas, son ideales para espacios amplios o salones donde no haya muchas habitaciones. Su funcionamiento es muy sencillo, ya que simplemente un ventilador expulsa el aire caliente, que las paredes del cuerpo intercambian con la llama. Estas estufas son capaces de aprovechar hasta el 80% de la energía generada, y su temperatura es muy fácil de regular. 
  • Estufas canalizables: Esta estufa cumple con las mismas características que la estufa de aire, pero están indicadas para ocasiones en las que se quiere calentar más de una estancia, ya que cuenta con conductos especiales que ayudan a distribuir el aire en la dirección deseada. De este modo, se puede orientar todo el aire al frontal, o redirigirlo a las tomas, que se pueden orientar hacia las diferentes habitaciones.
  • Las termoestufas o hidroestufas de pellets: esta es la más completa. Esta estufa, es capaz de calentar la habitación en la que se encuentra; pero además, calienta el circuito de radiadores de agua o el suelo radiante. Su uso puede producirse combinado con el de una caldera de gas o gasóleo, para reducir en gastos de consumo energético. Asimismo, son la opción más segura, ya que cuenta con un circuito de autoapagado, que facilita que ante cualquier problema que detecte, se apague sola.

Factores a tener en cuenta de una estufa de pellets

A la hora de comprar una estufa de pellets, no hay que fijarse únicamente en el precio, si no que también se deben tener en cuenta las características del producto. 

En lo relativo a la potencia de la estufa, nos podemos encontrar un amplio abanico de opciones, aunque lo idóneo para el uso doméstico, es contar contar con una estufa que no supere los 70 KW. Generalmente, cuando una estufa cuenta con más de 70 KW, se considera que es de media o alta potencia y su uso suele estar indicado para las industrias o lugares con grandes necesidades de calefacción. 

Estufa pellets

Instalación

A la hora de instalar una estufa de pellet, lo recomendable es instalarla próxima a una salida de humos. Además, para su instalación, lo recomendable es contar con una tubería, de acero inoxidable o de acero vitrificada. Además, se deberá instalar una T en la parte trasera de la estufa, ya que facilitará la limpieza de los conductos. 

Por otro lado, para que el funcionamiento de la estufa sea óptimo,  en el exterior se deberá instalar un tramo de tubería aislada a lo largo de la fachada.

En la web de Comforclima podrás encontrar una gran variedad de opciones de estufas de pellets. ¡No dudes en consultarnos!

Estufa de leña o Chimenea

septiembre 23, 2020
estufa o chimenea

Ya ha llegado el otoño y con él los días son más fríos. Ya está aquí la época en la que un fuego en madera es algo muy apetecible. Pero, hay varias formas de conseguir esta sensación. Si estás pensando en instalar una estufa o una chimenea en tu casa y no sabes por cuál decidirte, no te preocupes, en el post de hoy te explicamos las ventajas y desventajas de usar cada una de ellas.

Es esencial saber la sutil diferencia entre la estufa de leña y la chimenea ya que a veces se confunden. En primer lugar, la diferencia principal es la forma de repartir el calor, por un lado, la chimenea usa la inercia térmica para repartir el calor en la estancia, por otro lado, la estufa busca calentar el espacio lo más rápido posible.

La estufa de leña

La estufa de leña suele estar hecha de hierro, acero o fundición. Tiene movilidad, es decir, puedes moverla de un lado a otro sin problema, sin embargo, lo mejor es mantenerla siempre en el mismo lugar ya que necesita un tubo para extraer el humo.

Estufa de leña

La chimenea de leña

Por otro lado, la chimenea suele estar hecha de cerámica o material pétreo, sus diseños suelen ser más sofisticados y cuidados ya que se mantienen en el mismo lugar durante mucho tiempo y no tienen la opción de movilidad que tiene la estufa de leña.

chimenea de leña

¿Estufa de leña o chimenea?

A continuación, veremos los elementos principales que debemos saber para decidirnos entre una estufa de leña o chimenea:

  • Calor: Como hemos mencionado anteriormente, la forma en la que reparten el calor es una de las principales diferencias. Sin embargo, ambas pueden alcanzar grandes potencias caloríficas, por ello, ambas requieren ser cuidadosos y tener precaución para evitar quemaduras. Pero, aunque las dos sean de gran potencia, no trabajan de la misma forma:
  1. Estufa de leña: la estufa suele estar hecha de metal, este material es poco aislante y tiene gran difusividad térmica, por lo que coge calor rápidamente y lo expulsa con la misma rapidez a la sala. A su vez, cuándo se apague, también se enfriará con esa velocidad.
  2. Chimenea: Sin embargo, las chimeneas estar fabricadas a partir de piezas sólidas con gran densidad, por lo que transmiten el calor poco a poco hacia al exterior. Igualmente, al apagarla también tardará un tiempo.
  • Consumo: en cuanto al consumo, el único problema que vas a encontrar es abastecerte de la leña, ya que, esta puede tener un coste alto o bajo dependiendo de donde la consigas.
  • Combustible: Como hemos mencionado, vas a necesitar leña, pero, hay una gran variedad de tipos que puedes utilizar. Sin embargo, no te preocupes ya que la diferencia entre unas y otras no es tan grande y si te encuentras en un caso doméstico no será una cuestión muy importante.
  • Instalación: La principal diferencia entre la estufa y la chimenea será su movilidad, mientras que para chimenea vas a necesitar tener un diseño de conducto para la extracción ya hecho antes de poder instalarla, con la estufa no hay el mismo problema, ya que siempre podemos moverla.
  • Estética: Por último, en cuanto a la imagen, la estufa suele ser de menor volumen, metálica y móvil, por otro lado, la chimenea te condicionará más a la hora de decorar tu casa por su gran volumen.

Entonces, ¿Cuál será la mejor opción? Considerando la forma que tienen de transmitir el calor ambos productos, la estufa siempre será más rápida. Si acabas de llegar a casa y necesitas calentar una habitación, el calor llegará más rápido que con una chimenea. En cuanto al precio, no suele haber muchas diferencias. Finalmente, la estética está a tu elección. ¿A qué esperas?

suelo-radiante

El suelo radiante es un sistema de calefacción que utiliza la emisión del calor en las habitaciones desprendiendo calor del suelo. Esta opción es una de las más demandadas frente a la calefacción tradicional. Su funcionamiento viene dado por la canalización de la fuente de calor por el suelo, distribuyendo así el calor de manera homogénea. 

Tipos:

  • Suelo radiante eléctrico: este tipo funciona por electricidad, sin necesidad de ningún aparato extra para dar la fuente de calor. El único elemento que necesita es una resistencia eléctrica. Este tipo de instalación es fácil y una de sus grandes ventajas es que se puede regular la temperatura con un termostato. El calor que se desprende de este tipo de suelo es inmediato, de manera directa y no hay que esperar mucho tiempo. 
  • Suelo radiante por agua caliente: este otro tipo de suelo funciona, como su propio nombre indica, por agua caliente que circula bajo él. Este tipo de instalación tiene un sistema de tuberías que previenen de una caldera o bomba de calor para calentar el agua y dispersarla por todo el suelo. Una de sus grandes ventajas es que conlleva menos uso de energía comparado con un radiador tradicional. El único inconveniente es que es preciso tener una instalación de gas en casa. 

Ventajas y desventajas: 

El suelo radiante cuenta con una gran serie de ventajas:

  • El calor que desprende el suelo va hacia arriba, lo que hace que se mantenga caliente la habitación.
  • Es discreto ya que no hay ningún elemento que se vea de la instalación.
  • No emite ningún sonido y se mantiene limpio siempre. 
  • La ventilación de las casas es compatible con el suelo ya que se pierde menos calor. 
  • Es ecológico porque no necesita llegar a una temperatura tan alta para poder calentar las estancias. 

Pero también cuenta con algún inconveniente: 

  • La obra que hay que hacer es muy compleja ya que se precisa levantar todo el suelo de la estancia o casa. 
  • No se puede instalar en cualquier tipo de suelo, ya que hay materiales que son aislantes e impedirían la salida del calor a la superficie. 
  • Dependiendo del tipo de instalación, es necesario tener un tipo de suministro u otro y puede ser caro. 
aire-acondicionado-split

En otoño puede cambiar mucho la temperatura durante el día y es importante darle un buen uso al aire acondicionado, ya que los cambios son impredecibles.

Con el paso de estación las temperaturas empiezan a descender y aunque de pena despedirse del caluroso y feliz verano, damos la bienvenida a unas temperaturas más agradables y un clima mucho más placentero.

En el post de hoy te enseñamos algunos consejos para utilizar el aire acondicionado durante esta estación tan inestable.

Cuándo encender el aire acondicionado

Es importante tener en cuenta cuándo debemos encender nuestro aparato. El momento más oportuno es una hora antes de llegar a casa, para que dentro haya una temperatura agradable.

Para ello puedes programar tu aparato sabiendo la hora a la que vas a volver o puedes realizarlo a través de una aplicación que te permita encender tu aire acondicionado desde el exterior de tu vivienda.

Cuál es la temperatura adecuada

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el tiempo en esta estación es muy variable, durante el día la temperatura perfecta oscilará entre los 20 y los 22ºC, sin embargo, durante la noche cuando el calor baje, la temperatura perfecta se deberá colocar entre los 16 y 18ºC.

Es importante recordar que la temperatura ambiente es diferente que en verano, ya no hace tanto calor, por lo que lo ideal es tener tu vivienda más cálida que en la estación anterior.

Cómo conservar el calor

El calor sube, por ello es necesario tener una buena distribución del aire para que llegue a todas las zonas de tu vivienda. Una forma de conseguir esto es instalando un deflector del aire que mueva el calor hacia abajo evitando que se quede en la parte superior de tu casa.

Por otro lado, debes mantener las puertas y ventanas de tu casa cerradas para poder conservar el calor de cada habitación, si no, el calor se dispersará por las partes de tu vivienda que no están en uso y será un desperdicio.

Conseguir un mantenimiento adecuado del aire acondicionado

Por último, necesitarás tener un buen mantenimiento de tu aparato. Al comenzar el frío, empezarás a utilizar el Modo Calor en tu aire acondicionado, lo que supondrá un mayor desgaste. Por ello, deberás asegurar una buena respuesta ante las grandes temperaturas y llevar a cabo un mayor mantenimiento que en otras estaciones del año como el verano.

aire-acondicionado-cassette

El aire acondicionado tipo cassette suele ser una de las principales opciones de empresas o locales comerciales ya que tienen techos altos preparados para su instalación. Por otro lado, aunque su instalación en las casas no sea lo más común, en ciertas ocasiones es una decisión apropiada.

Si quieres instalar aire acondicionado, sea en tu negocio o en tu propia casa, deberás conocer las ventajas y los beneficios que obtendrás de este tipo de producto.

Pero, en primer lugar, te vamos a contar en qué consisten los aires acondicionados tipo cassette:

Características del aire acondicionado tipo cassette

Este sistema está diseñado para los falsos techos, por ello es un tipo de aire acondicionado muy estético y apenas visible para el público. Se compone de una máquina que reparte su aire por sus cuatro lados, desde arriba hasta abajo.

Ventajas

A continuación, te contamos las ventajas que tiene comprar un aire acondicionado tipo cassette para tu casa y oficina:

  • Climatización uniforme: El aire acondicionado tipo cassette permite una climatización uniforme, tanto en frío como en caliente: en el primer caso, el aire frío va hacia el suelo, haciendo que el aire caliente suba hacia arriba; sin embargo, en caliente, las aletas se mueven en la dirección opuesta realizando el efecto contrario calentando a la perfección el espacio. En los dos modos crea una cortina de aire con la que climatiza cualquier espacio.
  • Equipo silencioso: La tecnología de este producto dispone de los últimos avances en la climatización.  Por ello, es un equipo silencioso y de gran calidad.
  • Estética: Por último, su diseño es muy delgado por lo que es fácil de integrar en los falsos techos. Esto hace que sea poco visible al público convirtiéndolo en un diseño elegante.

Diferencia entre el aire acondicionado tipo cassette y por conductos

Si no sabes decidirte aún por un aire acondicionado tipo cassette o elegir en su lugar uno por conductos, ahora te explicaremos cuáles son sus principales diferencias:

  • Localización: el aire acondicionado por cassettes tiene un sistema que reparte el aire de forma simultánea por sus cuatro salidas. Sin embargo, el de conductos dispone de un termostato que permite regular la temperatura de cada espacio.
  • Imagen: Ambos equipos poseen un diseño muy estético y son perfectos para casas u oficinas en las que se quieran instalar equipos discretos y elegantes.
  • Instalación: Por último, ambos tienen una instalación parecida, sin embargo, el de conductos está conectado a una central y se reparte el aire a través de conductos a los diferentes espacios.

Es importante saber todas estas características para poder tomar una buena decisión. Los aires acondicionados tipo cassette son una buena opción para comercios con techos altos que busquen un diseño sencillo y elegante que no llame la atención de público y que, además, sea eficiente y de calidad.

aire-acondicionado-split

Dentro de los tipos de aire acondicionado el más conocido y comercializado es el de tipo Split. Dentro de él también existen algunas variaciones con diferentes características. Normalmente este aparato es el más instalado en las casas y el que más solemos ver, pero ¿Sabemos realmente qué es un aire acondicionado tipo Split?

Qué es un aire acondicionado tipo Split

Este tipo de aparato se divide en dos partes esenciales que están separadas, una en el exterior normalmente situada en las fachadas de las casas y otra interior.

Esta última es a la que se denomina Split y consiste en un aparato con forma alargada que contiene un evaporador que se encarga de extraer aire caliente y dar su calor al gas refrigerante, a esto se le suma un ventilador que distribuye el aire frío en la sala y unos sensores de temperatura que están conectados a un termostato.

Por otro lado, la unidad que se coloca en el exterior se encarga de extraer el aire caliente de tu casa. Además, también contiene el condensador donde el gas refrigerante se convierte en líquido.

Estas son las partes básicas de un aire acondicionado tipo Split, una vez conocidas vamos a ver cómo funciona realmente este aparato.

Cómo funciona

El funcionamiento de este tipo de aire acondicionado consiste en un proceso cíclico en el que el gas pasa de liquido a gas y de gas a líquido, y esto se produce gracias a los gases refrigerantes.

Por otro lado, en el ciclo de refrigeración se transforma el aire caliente en el frío que se distribuye a la estancia. En primer lugar, el aparato extrae el aire caliente con un ventilador, después, ese aire circula por unos tubos que contienen el líquido refrigerante que, al absorber el calor extraído, se convierte en un gas frío. Por último, el calor que sobra se expulsa al exterior.

aire-acondicionado-split

Tipos de aire acondicionado Split

Dentro del aire acondicionado Split hay una variedad de tipos según su uso doméstico o comercial, a continuación, te explicamos sus principales características:

Uso doméstico:

  • Split de ventana:  Se compone de una caja con forma de cuadrado donde se sitúa la parte funcional del aparato. Hoy en día son menos utilizados y están en desuso. Sin embargo, su coste no es muy elevado y tiene un mantenimiento muy fácil de realizar. Por otro lado, consumen más electricidad que otros tipos de Split y también suelen dar mucho ruido, además, para su instalación hay que realizar un agujero de gran tamaño en la pared.
  • Split portátil: Similares a los de caja, pero con ruedas. Gracias a esto se puede mover de un sitio a otro de forma sencilla. Su principal ventaja es que no necesita instalación, el aire caliente se expulsa con una manguera flexible que se conecta al aparato. Sin embargo, este tipo de aire acondicionado suele ser menos económico
  • Split de pared: Este tipo de aire es uno de los más instalados y comercializados. El compresor se sitúa en la parte exterior del edificio y se conecta con el interior mediante tubos, gracias a esto no hay que realizar un agujero muy grande en la pared. Además, son menos ruidosos y más estéticos. Por otro lado, su instalación es más compleja.
  • Split consola de suelo-techo: La característica principal y su ventaja es su capacidad ya que, en comparación con otros, es mucho mayor. Su funcionamiento, sin embargo, se asemeja a los demás tipos. Sus desventajas son el ruido y su compleja instalación.
  • Centrales, compactos o tipo Split con fancoils: Estos tipos de aire acondicionado se suelen utilizar para acondicionar completamente los edificios. Su funcionamiento es similar al de los demás, pero suelen ser más caros, sin embargo, son fáciles de mantener.

Tipo comercial:

  • Consola de pared: Su principal ventaja es su capacidad de adaptación en los pequeños comercios, además son fáciles de instalar y suelen ser bastante económicos. Por otro lado, su capacidad es baja por ello se utilizan en comercios como peluquerías o barberías.
  • Consola de techo: perfecto para pequeños comercios donde hay mucho movimiento de clientes. Su instalación es sencilla, son económicos y también silenciosos. Sin embargo, suelen necesitar un mantenimiento regular.
  • Centrales, compactos o tipo Split con fancoil: Este tipo de aire tiene muchas ventajas: su instalación suele dar valor a la imagen del comercio, también tienen una alta capacidad y, por último, un fácil mantenimiento. Como principal inconveniente, su instalación suele ser poco económica.
  • Roof-Top: este último tipo de Split se caracteriza por su instalación, ya que es muy sencilla. Es una unidad compacta y no tiene conexiones lo que le da una mayor flexibilidad.

Saber que tipos de aire acondicionado hay te ayudará a seleccionar cual será el mejor para tu hogar o comercio. Por ello creemos que es algo muy importante, sin embargo, siempre que tengas dudas, en Comforclima podrás preguntarnos sin ningún tipo de compromiso.

En Comforclima te podemos ayudar

Somos expertos en Climatización, Calefacción y Mantenimientos