Posts By: Comforclima

Filtro aire acondicionado

Para un correcto mantenimiento de tu sistema de aire acondicionado, es importante cuidar el filtro. En la siguiente guía te enseñamos cómo:

Revisión del filtro del aire acondicionado

Para cuidar nuestro aire acondicionado es importante el mantenimiento del filtro. Esta es una de las partes más importantes del aire acondicionado, ya que en él se quedan restos de polvo, polen y demás suciedad. 

Es recomendable revisar el filtro habitualmente (más o menos cada 3 meses) para revisar su estado, más aún si contamos con mascotas en la vivienda o con personas alérgicas.

Los filtros de nylon o metal son los más comunes y tienen una duración de varios años, dependiendo del uso que se les dé. Por otro lado, los filtros de carbón no se pueden limpiar y deberán ser cambiados a los 6 meses.

¿Cuándo cambiar el filtro?

Hay señales que indican que se debe cambiar el filtro del aire acondicionado:

  • Si tras limpiarlo hay manchas o partes oscuras que no vuelven a su estado original, convendría un cambio.
  • Notar malos olores desprendidos del aire acondicionado, apagado o en funcionamiento.
  • Detectar un bajo funcionamiento del aire acondicionado puede ser consecuencia de un filtro en mal estado.

¿Cómo cambiar el filtro del aire acondicionado?

Cambiar el filtro es más sencillo de lo que pueda parecer en un inicio, sólo hay que realizar los siguientes pasos:

  1. Retirar la tapa del split.
  2. El filtro se debe levantar por la parte inferior.
  3. Se tira hacia delante y se desengancha de la parte superior.

¿Cómo disponer el nuevo filtro del aire acondicionado?

La instalación del nuevo filtro es igual de sencilla que retirarlo:

  1. Se debe enganchar la parte superior.
  2. Esto permite encajar la parte inferior posteriormente.
  3. Se vuelve a poner la tapa del split.

¿Cómo cambiarlo en un aire por conductos?

Este sistema de aire acondicionado es algo menos común y algo menos intuitivo, pero resulta igual de sencillo mediante las siguientes instrucciones:

  • El filtro se encuentra en la parte posterior de la unidad junto con unas tiras de nylon.
  • Se recomienda limpiar la zona en cuestión.
  • Coloca el filtro en la posición adecuada (según el fabricante) y manteniendo las cintas por fuera.

Ayuda

En ambos casos, el cambio no resulta algo complicado sin embargo, si encuentra dificultades en el proceso, conviene llamar a un técnico adecuado que lo haga. En Comforclima cuenta con un servicio de atención al cliente en el que podrá solucionar todas las posibles dudas. 

También te puede interesar:

En pleno invierno, cualquier consejo para realizar un consumo energético eficiente de nuestros sistema de calefacción, es bienvenido.

Especialmente en las zonas más frías, contar de forma permanente con un buen sistema de calefacción, se hace inevitable. El invierno parece que no tiene fin, y cada vez somos más conscientes de que todos nuestros actos repercuten sobre el medio ambiente. 

Se nos hace difícil renunciar a la comodidad de un hogar cálido y acogedor, pero a la vez, sabemos que los sistemas de calefacción pueden consumir una gran cantidad de recursos del planeta.

Hacia el consumo energético eficiente: equilibrio entre comodidad y consumo consciente

Ante esta situación, el debate está sobre la mesa ¿es posible encontrar el equilibrio entre mantener la temperatura de nuestra casa en invierno y programar nuestro sistema de calefacción de forma eficiente?

Al igual que con otros recursos del planeta, como el agua, nuestra aportación puede ayudar a paliar los efectos negativos y el consumo excesivo de recursos del planeta.

Ya no solo es una cuestión de ahorro económico, también se trata de realizar un consumo energético más consciente. 

Un consumo energético eficiente, implica realizar el mismo gasto energético (o incluso menos) para un mayor número de tareas. 

Consumo-01

Consejos para un consumo energético más eficiente

La climatización de nuestro hogar puede ser mucho más eficiente desde el punto de vista económico y también energético. Seguir una serie de pautas básicas, puede contribuir a optimizar el gasto energético de nuestro hogar en gran medida. 

  • Saca el máximo partido a la luz solar: de esta forma, tu casa guardará el calor que se ha almacenado en las horas de luz. 

Un acto tan simple como dejar las persianas levantadas en el día hasta el momento en el que comienza a atardecer, ayuda a conservar el calor que los rayos del sol proporcionan durante el día.

  • Controla la ventilación: en el momento actual, es imprescindible que la ventilación diaria de nuestro hogar, sin embargo, no debemos pasarnos. 

Unos 10 minutos suelen ser necesarios para renovar el aire de las estancias. Si el tiempo es excesivo, podemos conseguir que la temperatura de nuestro hogar baje y el sistema de calefacción resulte ineficiente. 

  • Utiliza alfombras (no solo para decorar tu casa): pueden ser grandes aliados para evitar perder calor a través del suelo. 
  • Regula la temperatura adaptándola a tus rutinas: el llamado “efecto golpe de calor”, es decir, un cambio repentino de temperatura, dispara el gasto energético. 

Un buen consejo si tu día a día tiene lugar fuera de casa pero no quieres renunciar a un hogar cálido cuando entras en tu hogar, es programar el horario de calefacción. Bastará con mantenerla apagada durante tu jornada y programarla para que se encienda una hora antes de llegar. 

  • Mantén apagada la calefacción durante la noche: ¿sabías que un incremento de un grado dispara el consumo energético hasta un 7%?
  • Realiza un correcto mantenimiento de tu caldera: se recomienda realizar una revisión anual. De esta forma, el consumo de energía se mantendrá en niveles óptimos. 
  • Mantén la temperatura constante: probablemente alguna vez hayas pensado en subir la temperatura al máximo para calentar el hogar rápidamente y después bajarla hasta agotar el calor. 

Sin embargo, no es una buena idea, pues únicamente conseguiremos elevar el consumo energético debido al golpe de calor.

Consumo-03

Los sistemas de aislamiento, aliados para un consumo energético eficiente

Sin ningún gasto adicional, más que con unos hábitos conscientes que no supondrán gran esfuerzo, es posible optimizar nuestro consumo energético. El ahorro económico y el consumo más consciente de energía son perfectamente compatibles.

Estas sencillas pautas se encuentran al alcance de nuestra mano, pero además, también podemos contribuir a un consumo más consciente con sistemas de aislamiento. Además de evitar las filtraciones de aire, es fundamental para el buen mantenimiento del hogar. 

Un sistema energético más eficiente para nuestro hogar

Una vez que tenemos en cuenta esta guía, estamos un paso más cerca de lograr un consumo consciente. Algo que podemos mejorar con la elección correcta.

Cada situación y cada hogar es completamente diferente. Conocer cuál es el método que mejor se adapta para lograr el consumo eficiente en nuestra casa, es una tarea en la que los expertos de Comforclima tienen una amplia experiencia. 

También puede interesarte:

¿Tienes una chimenea vieja en tu hogar y quieres darle un nuevo uso? Tal vez hayas oído hablar de los insertables de leña. A continuación te explicaremos en qué consisten y por qué pueden ser lo que necesitas para tu hogar. 

Los insertables de leña, perfectos para transformar tu antigua chimenea

Puede que recientemente hayas oído hablar de ellas, pero ¿en qué consisten exactamente? Si tu chimenea está comenzando a fallar o deseas obtener de ellas un mayor rendimiento utilizando el combustible de forma óptima, los insertables de leña pueden ser la solución que estás buscando. Así mismo, si no dispones de una chimenea en tu hogar, también es posible instalar un insertable de leña. 

Los insertables de leña, se adaptan al hueco de la chimenea. De esta forma, se diseñan para empotrarlas en hogares convencionales o chimeneas ya abiertas. 

Con una gran variedad de acabados y tamaños, estéticamente, añadirán un plus en tu hogar. Sin embargo, más allá de su diseño y su estética, los insertables de leña cuentan con múltiples ventajas para tu hogar y tu economía. 

insertables de leña

Beneficios de las estufas de leña insertables

Seguro que ya te estás imaginando cómodamente en tu hogar, disfrutando de una vista inigualable tras sus cristales. Lentamente la leña se va quemando poco a poco. Pero sus ventajas van mucho más allá:

  • Permiten calentar varias estancias de tu hogar. Gracias a su tecnología y alto rendimiento, es posible calentar un mayor espacio utilizando menos leña. Con los insertables de leña, podrás calentar más habitaciones que con un hogar tradicional.
  • Son una alternativa mucho más segura frente a las chimeneas de leña. Su estructura hace que el riesgo de incendio o quemaduras.
  • Su consumo de leña es menor que el de un hogar tradicional. Son mucho más eficientes debido a que cuentan con una doble combustión. De esta forma, el gas procedente de una primera combustión se quema obteniendo mayor energía. Un insertable de leña se traducirá en un mayor ahorro económico a fin de mes.
  • Tienen un alto poder calorífico y calientan tu hogar de forma más rápida. Gracias a la instalación de canalizaciones, es posible calentar estancias adyacentes a aquella donde se encuentra ubicado el insertable.
  • Evitan los problemas asociados a la salida de humos que típicamente se relacionan con los hogares abiertos. 
insertables de leña

La leña es su fuente de combustión

Realizar un consumo más consciente también es posible gracias a los insertables de leña. En vez de utilizar leña proveniente de la tala de árboles, utilizan como materia prima aquella que se origina durante su poda. De esta forma, la leña presenta los siguientes beneficios:

  • Es un combustible ecológico y natural
  • Es altamente eficiente desde el punto de vista término 
  • En caso de apagones eléctricos o cortes de gas, es posible seguir calentando tu casa
  • Su durabilidad es mucho mayor que la de otros sistemas de calefacción
  • Su utilidad no es solo práctica. Los insertables de leña son estéticamente muy llamativas y vistosas, haciendo de tu hogar un lugar más bonito y especial

Sin embargo, debes tener presente que estos sistemas generan ceniza, por lo que tendrás que limpiarla con cierta frecuencia. 

Estufas insertables de leña en Comforclima

Con distintos tamaños, estilos y potencias, es posible encontrar el insertable de leña que mejor se adapte a tus deseos. Clásicas, modernas, de rincón…disponemos de multitud de modelos del que estamos seguros que será el nuevo imprescindible de tu hogar. 

Si estás buscando un sistema de calefacción estético y eficiente para tu hogar, los insertables de leña se presentan como una de las opciones más atractivas.

También puede interesarte:

limpieza-de-estufa-en-plasencia-1

Los métodos más comunes que utilizamos para calentar nuestro hogar son las calderas, las chimeneas y las estufas, y en determinados contextos los emisores eléctricos o braseros. Pero existen más formas de calentar una estancia y que pueden ser mucho más rentables que otros dependiendo de nuestra situación. Hoy te contamos todo sobre las hidrochimeneas y demás métodos para hacerlo.

Hidrochimeneas

Las hidrochimeneas (o termochimeneas) son, en base, una chimenea normal, calentará la estancia igual que cualquier otra, con la particularidad que además puede calentar radiadores y agua para uso sanitario.

El calor que se genera no solo se reparte en la habitación, sino que además, calentará agua para para nuestro propio uso y calentar el resto de la vivienda. Estas chimeneas están pensadas para funcionar con leña, una fuente de energía renovable, y así evitar otras más contaminantes como pueden se la eléctrica, el gas, gasoil…

estufas-de-pellets-sin-salida-de-humos

También existen hidrochimeneas de pellets, altamente recomendables por su energía calorífica. Además de ser más baratos y sostenibles, podemos producir la misma cantidad de calor con 2 kg de pellet el mismo calor que con 1 litro de gasoil, haciéndonos ahorrar en el largo plazo.

Asimismo, debemos tener en cuenta la estabilidad de su precio a diferencia de las variantes del petróleo, y que se trata de un producto muy estable y nada volátil. No presenta ningún riesgo en la seguridad, no produce olores, no tienen fecha de caducidad, y al estar prensados ocupan mucho menos volumen que la leña. ¿Qué excusa tienes para no utilizar pellets?

Una de las ventajas de las termochimeneas es que pueden instalarse de forma que aprovechemos el sistema de calefacción que esté instalado anteriormente en la vivienda, consiguiendo aún mayor confort.

Aunque la adquisición de una hidrochimenea es más cara que otros sistemas, puede ser una buena opción si tenemos en cuenta que son dos sistemas en uno y que el combustible es muy barato.

Suelo radiante

No siempre es nuestra primera opción a la hora de escoger un sistema de calefacción, sobre todo por su dificultad de instalación. Si no se hace cuando se está construyendo la vivienda luego es poco común cambiar a él. Pero, ¿en qué consiste el suelo radiante?

Simplemente se trata de un un circuito de tuberías que se instalan por debajo del suelo y lo calientan. Este circuito también puede estar formado por resistencias y se alimentará de energía eléctrica en vez del agua caliente de la caldera.

suelo radiante

Pese a sus desventajas en la instalación es un sistema que compensa con diferencia, ya que es altamente eficiente por la reducida cantidad de agua que tiene que calentar en comparación con radiadores tradicionales.

Además, al encontrarse en el suelo calentará toda la estancia uniformemente debido a la tendencia natural del aire caliente a escapar hacia arriba. La sensación de confort que proporciona este sistema es máxima.

Aire acondicionado

Puede que solo utilices el aire acondicionado en los meses de verano pero quizá también lo puedas amortizar en los meses de invierno. Si tu modelo cuenta con bomba de calor podrás hacerlo.

En el manual de tu aire debería indicarlo, pero si no lo tienes a mano, en el mando debería aparecer modo “heat” o el dibujo de un sol. Con él seleccionado simplemente enciéndelo y selecciona la temperatura deseada.

Al tratarse de un aparato que consume electricidad no es eficiente para calentar una vivienda entera. Sin embargo lo es para hacer que una estancia coja temperatura puntualmente.

También te puede interesar:

caldera

De forma general, existen diferentes sistemas de climatización para el hogar: la caldera, el termo y el calentador. Pero, ¿sabes en qué se diferencian?

Antes de nada, lo primero que debemos tener en cuenta, es el funcionamiento de estos aparatos. Así, la caldera alimenta todo el sistema de calefacción del hogar; mientras que el termo y el calentador, simplemente generan agua caliente sanitaria. 

Ahora bien, ¿cuál es la diferencia entre un termo y un calentador? La respuesta es muy sencilla: producen el agua caliente de forma diferente. 

A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre cada uno de estos sistemas, para que puedas escoger la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu hogar. 

La caldera

Como comentábamos anteriormente, las calderas suministran agua caliente a todo el sistema de calefacción del hogar: radiadores, suelo radiante, etc. Para ello, calienta el agua en su interior y posteriormente la distribuye.

Ahora bien, existen diferentes tipos de calderas en función de la forma de producir el agua caliente:

  • Mixta instantánea: Es el sistema más empleado en las viviendas hoy en día. Genera agua caliente según se necesite. 
  • Mixta con acumulador: Este tipo de sistemas cuenta con un acumulador de agua caliente. Así, el agua caliente estará siempre disponible en el momento que se necesite. Además, si se agota el acumulador, estos sistemas también pueden calentar agua al instante. 
  • Sólo calefacción: Las calderas que solo tienen calefacción, no pueden producir agua caliente por sí mismas. Se puede instalar un acumulador si se necesita que produzca agua. 

Calentador de gas

A través de la combustión de gas, los calentadores producen agua caliente sanitaria (ACS). En función del modelo, la producción de litros por minutos puede variar, pero en general el agua caliente que nos aportan estos sistemas es ilimitada. 

En cuanto al tamaño de estos sistemas, lo cierto es que podemos encontrar calentadores que van desde los 5 a los 24 litros. 

caldera

Termo eléctrico

Los termos eléctricos acumulan en su interior una determinada cantidad de agua caliente. Sin embargo, este tipo de sistema no puede generar agua al instante, ya que tarda un determinado tiempo en calentarla. 

Así, en función de la capacidad que tenga el termo, puede tardar entre 1 y 3 horas en llenarse de agua caliente. Por eso es esencial saber administrar adecuadamente los litros de agua para que no se agote. 

Lo cierto es que estos sistemas tienden a ser menos eficientes energéticamente que los anteriores, ya que suelen ser de alto consumo. Además, suelen ocupar un mayor espacio que un calentador de gas. 

Similitudes y diferencias entre las calderas, los termos y los calentadores

Un elemento clave a tener en cuenta es el funcionamiento. Así, las calderas funcionan de forma diferente a los calentadores y termos. Así, una caldera puede ser de gas, electricidad, biomasa o gasóleo; mientras que los calentadores pueden ser de gas o electricidad, y los termos funcionan por gas. 

Por otro lado, como comentábamos anteriormente, las calderas son empleadas tanto para calentar estancias, como para generar agua caliente. Sin embargo, tanto los calentadores como los termos únicamente generan agua caliente. 

También puede interesarte:

ahorrar en calefacción en Navidad

La Navidad supone una época de gastos, también en nuestra factura energética. El frío y las bajas temperaturas conllevan el uso constante de calefacción en nuestro hogar. Por eso, a continuación te mostramos una serie de consejos para ahorrar en calefacción esta Navidad. 

¿Cómo podemos ahorrar en calefacción?

Existe una serie de medidas que podemos llevar a cabo para ahorrar en la calefacción en Navidad. A continuación te mostramos algunas de ellas:

  • Control de la temperatura: La temperatura es uno de los principales elementos a tener en cuenta si queremos ahorrar en nuestra factura energética. Así, lo ideal es que la temperatura de nuestra casa oscile en torno a los 18º o 21º. Así, el gasto aumentará entre un 5% y un 10% por cada grado que subamos la temperatura. Contar con un termostato puede ayudarte a controlar bien la temperatura de tu hogar. 
  • Mantenimiento de los radiadores: para garantizar su correcto funcionamiento, es esencial realizar el mantenimiento de nuestra calefacción de forma regular. Así, se recomienda limpiar bien los radiadores eléctricos, o purgarlos si son de gas. 
  • La importancia del aislamiento: Contar con un correcto aislamiento de puertas y ventanas en nuestro hogar es esencial si queremos ahorrar en calefacción esta Navidad. Un correcto aislamiento evitará no sólo la pérdida de calor del interior; sino también la entrada continua del aire frío del exterior. También debemos tener en cuenta que elementos como el tipo de suelo, las cortinas o las alfombras, pueden ser elementos esenciales a la hora de mantener la temperatura. 
  • Antigüedad de los aparatos: Las estufas, radiadores o calefactores muy antiguos acaban consumiendo mucha más energía que los sistemas nuevos. Por eso, se recomienda revisarlos periódicamente y cambiarlos por otros modelos más actuales si es necesario. 
  • No apagues la calefacción: Para ahorrar en la factura energética, se recomienda no apagar los radiadores a menos que vayamos a pasar muchas horas fuera de casa. Esto se debe al hecho de que, si la temperatura exterior es muy baja, se consume mucha energía en calentar la casa, lo que supondrá un impacto importante en nuestra factura. Por el contrario, si solo vamos a salir un par de horas, lo ideal es bajar durante ese tiempo la temperatura de la casa a una temperatura de 16 o 18º, volviendo a subirla cuando regresemos. 
ahorrar en calefacción en navidad
  • No tapar la calefacción: Aunque se trata de uno de los hábitos más comunes, no aporta ningún beneficio a nuestra calefacción. Al colocar ropa encima de los radiadores, se dificulta que la calefacción pueda salir y distribuirse adecuadamente por nuestro hogar. Así, al no “sentir” la calefacción, tendemos a dejarla encendida por un mayor número de horas, lo que repercute enormemente en nuestra factura energética. 

En Comforclima contamos con un equipo de profesionales que pueden ayudarte en el mantenimiento y renovación de tu estufa, radiador o sistema de calefacción. Te aconsejaremos lo que mejor se ajuste a tu hogar y tus necesidades.

También te puede interesar:

Cómo purgar los radiadores

diciembre 22, 2021
purgar los radiadores

Si has notado que tus radiadores no se calientan lo suficiente puede que dentro del circuito de calefacción se haya acumulado aire. Dicho aire impide la correcta circulación del agua caliente, por lo que no terminan de calentarse del todo. Para solucionarlo hoy te enseñamos a purgar los radiadores.

Purgar los radiadores es muy sencillo y consiste en extraer ese aire sobrante del circuito. de no hacerlo podemos estar haciendo que la caldera se esfuerce de forma innecesaria. Si oyes ruidos raros en los radiadores puede que sean las burbujas de aire de su interior.  Además, purgándolos conseguiremos un mayor ahorro energético pues evitamos a la caldera ese esfuerzo extra.

Cuándo hay que purgar los radiadores

Lo recomendable es hacerlo antes de que comience la temporada de calefacción para que estén listos. Sin embargo, podemos hacerlo también a la mitad de ella si el aire se ha introducido en el circuito.

También debemos purgarlos si un radiador no se calienta bien, ya que el termostato no salta pero la caldera sigue funcionando porque no es capaz de alcanzar la temperatura que le hemos programado. 

Es menos costoso, a nivel energético, mantener una casa en “modo reposo” (unos 16-18ºC) cuando nos vamos y luego calentarla (20-22ºC) cuando estamos en ella, que calentarla a esta temperatura si está totalmente fría. Por lo que intenta siempre dejar una temperatura mínima en vez de apagar el termostato por completo.

Por tanto, los meses más adecuados para purgar los radiadores son septiembre y octubre antes de que comience la temporada de frío. Si no lo hemos hecho puede que la calefacción funcione a medio gas con el derroche de energía y dinero que tiene aparejado.

purgar los radiadores

Cómo purgar los radiadores

Como hemos dicho es un proceso muy simple que cualquiera puede hacer:

  • Lo primero es comprobar si se necesita purgarlos. Enciende la calefacción y pasa la mano por la parte superior del radiador, si esta está más fría que la inferior significa que tiene aire, pues el aire caliente tiende a subir.
  • Después, con la caldera apagada y los radiadores fríos, dirígete al radiador más cercano a la caldera. Coloca un recipiente bajo la llave del radiador para evitar manchar el suelo.
  • Gira la llave con un destornillador o una moneda para abrir la válvula. Comenzará a salir aire maloliente junto con algo de agua en un chorro no uniforme.
  • Cuando el chorro sea fluido, indicará que el aire ha salido por completo así que cerramos la llave en el sentido inverso.
  • Entre un radiador y otro hay que revisar la presión de la caldera, que debe estar entre 1 y 1,5 bares. Es muy fácil de comprobar en el medidor de la misma.
  • Debemos repetir este proceso en todos los radiadores siguiendo el flujo natural del agua.  Es decir, desde el más cercano a la caldera hasta los más lejanos.

De esta manera tan sencilla evitaremos un gasto innecesario. Cómo consejo, puedes colocar un humidificador de radiador en algunos (o todos) los radiadores de tu hogar. Esto hará que, con el calor, el aire no se reseque en exceso.

purgar los radiadores

Los sistemas más modernos de calefacción cuentan con un sistema de autopurgado y no necesitan pasar por este proceso, pero muchos hogares no disponen de él.

Si necesitas ayuda a la hora de purgar los radiadores o tienes problemas con tu sistema de calefacción no dudes en acudir a Comforclima. Podremos aconsejarte de la manera que más se ajuste a tu hogar y a tus necesidades.

También te puede interesar:

que-hacer-con-caldera-verano-1

La caldera es el corazón de nuestro sistema de calefacción. Por este motivo hay que estar pendientes de cualquier señal que nos dé ya que puede ser indicio de una avería mucho mayor. Es importante solucionarlas o el problema se puede agravar incluso poniendo en riesgo nuestra seguridad, recordemos que es un aparato que está a alta temperatura y presión.  Para que sepas cómo detectar si tu caldera está rota te damos estos consejos:

La caldera hace chispa pero no enciende

Probablemente se deba a la falta de gas. Comprueba que las llaves de paso de casa y las del contador estén cerradas. Si todas lo están y sigue sin encender deberás consultar a un profesional.

El agua caliente funciona pero la calefacción no

Es muy posible que se deba a un fallo del circuito eléctrico, bien por un defecto de cableado o porque el sensor esté roto. Si sufres este fallo puede ser que también la temperatura suba rápidamente y la caldera se apague de repente. Este problema debe solucionarlo obligatoriamente un técnico.

que-hacer-con-caldera-verano-2

Ruidos raros en la caldera

Si escuchas sonidos inusuales puede indicar una fuga que esté goteando o alguna pieza que se haya desprendido. También puede indicar un exceso de cal o suciedad en el intercambiador de calor y al restringir el flujo de agua puede hacer que se sobrecaliente y vaporice, derivando en sonidos parecidos a los de una tetera. En cualquier caso, habrá que abrir el aparato y comprobarlo, cosa que no debes hacer por tu cuenta.

Presión baja

Para saber si una caldera tiene poca presión es tan sencillo como echar un vistazo al medidor de presión. Este, idealmente, debería estar en 1 bar, y si está por debajo puede haber un problema. 

Puede deberse a una fuga en el circuito, a qué los radiadores se han purgado hace poco o que la válvula de alivio de presión necesita ser cambiada. Puedes verificar si hay alguna fuga visible en todo el sistema, aunque si no te ves capaz mejor llama a un profesional.

Los radiadores no de calientan

Y algunos radiadores de ciertas estancias no se calientan puede  que necesiten un equilibrio. En este proceso se ajustan las válvulas de todos los radiadores y se verifica que todos reciban agua caliente suficiente para que funcione de manera efectiva.

Si el problema persiste puede que la suciedad se encuentre dentro de las tuberías impida el flujo libre de agua caliente.  un profesional puede limpiar los tubos enjuagando con químicos todo el sistema. 

que-hacer-con-caldera-verano-3

La caldera enciende pero no sale agua caliente

Si al encender escuchas que se pone en funcionamiento pero tras unos minutos no sale agua caliente o no se encienden los radiadores, fíjate en la llama. Si esta se enciende el agua caliente se desviará por los radiadores así que el fallo estará en la válvula de tres vías. Si la llama no prende o se apaga rápido probablemente sea un mecanismo de seguridad y el fallo esté en otro sitio, como el motor, el extractor o algún sensor.

Cuando hay que cambiar la caldera rota

Si tu caldera tiene más de 10 años es hora de considerar una nueva. No tienes por qué cambiarla ya si la actual aguanta, pero sí deberías planificar económicamente su reemplazo. Además, las calderas antiguas son mucho menos eficientes y no son tan fáciles de reparar por la compatibilidad de las piezas. Esto hace que en ocasiones sea más rentable adquirir una nueva que arreglarla.

Sea cual sea tu avería, si tienes la caldera rota, en Comforclima la solucionaremos. Somos expertos con 25 años de experiencia en sistemas de calefacción, y te brindaremos la mejor atención y las opciones que mejor se adapten a tus necesidades.

También te puede interesar:

Chimeneas, estufas, calderas, suelo radiante… El mercado nos ofrece muchas opciones para calentar nuestro hogar pero, ¿cuál es la mejor para ti? Hoy vamos a explicar los pros y contras de dos de los más comunes y puedas decidir si te conviene chimenea o estufa según se adapten a tus necesidades.

Lo primero que debes saber es que no son incompatibles, es decir, en este post lo enfocamos como sistema de calefacción principal pero no quita para que tú tengas otro complementario. Por ejemplo, en una habitación apartada en la que no entras mucho puede que te interese poner una estufa mientras que en el salón una chimenea.

Chimenea

Si tienes una estancia amplia la chimenea puede ser una gran opción. No creas que solo favorecen en casas rurales o antiguas, muchos hogares de diseño la han incorporado. Se trata de un complemento de decoración muy llamativo.

Su combustible es barato y su mantenimiento, cuando hay que limpiarla, no es muy difícil hacerlo. Su principal desventaja es la dificultad de instalación, que suele implicar obra, pero una vez la tengamos no nos tendremos que preocupar más.

Chimenea o estufa
Chimenea o estufa

Para evitar esto existen los llamados cassettes, Chimeneas insertables que se instalan rápidamente en las aberturas de chimeneas de mampostería existentes.

Además de ser una muy buena manera de calentar una o varias estancias, las chimeneas proporcionan un ambiente hogareño y cálido, detienen las corrientes frías y mejoran la calidad del aire interior.

Si pasas una gran cantidad de tiempo en una estancia concreta deberías plantearte instalar en ella una chimenea pues puede hacerte ahorrar una gran suma en la factura a final de mes.

Estufas

Aunque no son chimeneas per se su funcionamiento es bastante similar. Una cámara donde se produce una combustión y un conducto para expulsar los gases de esa combustión. Podríamos calificarlas como chimeneas de pie o chimeneas móviles.

Hoy en día las encontramos de infinidad de variantes de leña, de gas… pero sin duda, nosotros recomendamos las de pellets. Son eficientes, con un alto poder calorífico, baratas, fáciles de mantener y su combustible es muy asequible.

Puede que no nos proporcione el glamour que nos da una chimenea pero no creas que las estufas son grandes armatostes de hierro fundido como lo eran antiguamente. Hoy tienen un diseño refinado que encaja en cualquier hogar.

Chimenea o estufa

Existe un tipo de estufas que no necesitan salida de humos por lo que si no puedes disponer de ella en tu hogar una estufa de este tipo es una muy buena opción.

Si tu estancia es pequeña en relación con la chimenea que vas a instalar puede que pases calor en invierno, si es muy pequeña pasaréis frío. Por este motivo hay que ajustar cada sistema a cada hogar.

También tienes que pensar cómo va a quedar ese elemento en la estancia y de qué manera lo va a modificar. mira dónde tienes las ventanas, las puertas y las corrientes de aire. Por supuesto, ten en cuenta cómo va a quedar estéticamente, te puedes ayudar de programas que simulan estancias en 3D para ver el resultado final.

Independientemente de que escojas chimenea o estufa, el objetivo es que tanto tú como tu familia disfrutéis del confort de vuestro hogar. En Comforclima queremos ayudarte a conseguirlo, por eso si necesitas ayuda llámanos y consulta sin compromiso. Te pondrás en manos de profesionales con 25 años de experiencia que te recomendarán lo mejor para ti.

También te puede interesar:

Qué caldera elegir

noviembre 29, 2021
qué caldera elegir

La caldera es uno de los aparatos que más utilizamos en el día a día sin ser realmente conscientes de que están ahí, ya que tenemos muy interiorizado el disponer de agua caliente en nuestras casas. Por este motivo es importante que la escojas correctamente y para ello te enseñamos qué caldera elegir.

El 50% del consumo de energía de una vivienda va destinado a la calefacción y el 20% al agua caliente sanitaria. Para evitar que la factura se dispare a causa de esto, es importante escoger una caldera eficiente, que a la larga nos suponga un menor coste anual.

Estas calderas más eficientes, además, suelen emitir menos CO2, por lo que también seremos respetuosos con el medio ambiente.

El cambio de caldera solo lo planteamos cuando esta nos da problemas y no lo pensamos como otro tipo de electrodomésticos. Sin embargo, una caldera que funcione correctamente nos proporciona confort, y más importante, seguridad.

que-hacer-con-caldera-verano-1

Cada cuanto hay que cambiar la caldera

Si tu caldera tiene más de 15 años puede que debas planificar un cambio. Aunque aún funcione bien su eficiencia comparada con las de hoy en día va a ser muy inferior. Una opción interesante es tenerlo en cuenta para, si empieza a dar problemas, que no nos pille por sorpresa.

Qué caldera elegir

Podemos distinguir varios tipos de caldera según su salida de humos. Estas son:

Calderas atmosféricas

Cogen el oxígeno para la combustión de la misma habitación donde se encuentran instaladas, y lo lanzan al exterior. En 2010 se prohibió su instalación aunque si la tienes puedes mantenerla.

Calderas de tiro forzado

Funcionan igual que las atmosféricas, con la diferencia de que incluyen un ventilador para la evacuación de gases.

Calderas estancas

En estas calderas la combustión se realiza en una cámara cerrada herméticamente y la evacuación mediante ventilador. Las calderas estancas son más seguras y eficientes.

Calderas Bajo NOx

Son prácticamente igual que las estancas, pero gastan menos combustible y expulsan humos menos contaminantes.

Calderas de condensación

En estas calderas la técnica de condensación fuerza que los gases de combustión condensen y, de esta forma, se aproveche la energía del vapor de agua para convertirla así en calor. Sus ventajas es que son seguras y muy eficientes, pero tienen la desventaja, necesitan un desagüe cercano para verter el agua condensada, por lo que además su instalación es más compleja.

Por su alta eficiencia y seguridad, las calderas de condensación son la mejor opción. Sin embargo, las estancas también son seguras y eficientes, ¿cuál es mejor?

caldera-de-gas-2

Caldera estanca o caldera de condensación

La diferencia entre calderas estancas y calderas de condensación es que la primera es un avance respecto a los otros tipos, pero la más eficiente es la de condensación.

Esta es su principal ventaja. Las calderas de condensación de gas pese a no ser una energía renovable, es más respetuosa con el medio ambiente. El impacto ambiental es de un 21% menos.

También nos ahorraremos unos euros en la factura, unos 30 euros anuales. Puede parecer poco pero hay que tener en cuenta que no utilizamos la calefacción todos los meses del año.

Si necesitas calentar tu hogar en Comforclima te asesoraremos sobre la opción que mejor se adapte a tus necesidades. Consúltanos sin compromiso.

También te puede interesar:

En Comforclima te podemos ayudar

Somos expertos en Climatización, Calefacción y Mantenimientos