Posts By: Comforclima

sistemas-de-climatizacion-1

En el mercado podemos encontrar muchos tipos de sistemas de climatización para viviendas, cada uno con sus ventajas e inconvenientes y destinado a un fin concreto. Hoy te enseñamos todo sobre ellos.

Qué son los sistemas de climatización

Cuando hablamos de aclimatar nos referimos a controlar las condiciones de temperatura, humedad relativa, calidad del aire, y en ocasiones, presión de una estancia que necesitamos para el bienestar de las personas.

Hoy en día los sistemas de climatización ya no se consideran algo opcional. Tanto en invierno como en verano las temperaturas alcanzan unas cifras que hace muy difícil permanecer en una estancia sin ningún tipo de climatización.

sistemas-de-climatizacion-2

Tipos de sistemas de climatización

No todas las formas de regular la temperatura en una vivienda pasan por aparatos de climatización. Podemos distinguir dos tipos:

Sistemas de climatización activos

Existen muchos tipos de sistemas de climatización: compactos verticales, compactos horizontales, sistemas VRF o VRV, equipos rooftop, tipo split… Este último es el más conocido y el más recomendable para usos domésticos.

Su funcionamiento es muy simple, lo que hace es extraer el aire de la estancia, enfriarlo y devolverlo, y el aire caliente lo expulsa al exterior.

Lo consigue mediante una compresor y un circuito por el que pasa el aire, sometiéndolo a diferentes presiones que hacen que varíe su temperatura.

Sistemas de climatización pasivos

En nuestros hogares también contamos con métodos que evitan que haga la misma temperatura que en el exterior. El más conocido es el propio aislamiento de la vivienda pero existen otros.

La ventilación, que no necesariamente son ventanas, también puede regular la temperatura de la estancia de manera muy eficiente si sabemos dónde colocar puntos para que se genere corriente.

Las ventanas y puertas de cristal o de plásticos transparentes pueden jugar un papel importante en determinadas épocas del año. En invierno podemos aprovechar el calor que se genera en su interior para calentar alguna estancia, como si de un invernadero se tratase.

Otro elemento que no tenemos muy en cuenta es el color de la fachada o de las persianas. De él depende cómo va a absorber la luz y el calor nuestra vivienda.

Cómo elegir el sistema de climatización correcto

Un hogar español gasta de media 990 euros anuales en energía. Por eso, para evitar que la factura se dispare, es importante escoger bien el sistema de climatización, sabiendo cuál es más eficiente.

Lo primero es determinar las características de nuestra vivienda. La antigüedad, el aislamiento, el número de estancias, la climatología del lugar donde se encuentra o nuestras necesidades son algunos de los aspectos que debemos valorar.

Puedes optar por sistemas que solo proporcionen calor o frío independientemente, o por soluciones integrales, que en el mismo sistema tengan calefacción y refrigeración.

Actualmente podemos disfrutar del máximo confort durante todo el año siendo eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

sistemas-de-climatizacion-3

Eficiencia

Para ello, es fundamental elegir a la hora de la compra equipos eficientes y de bajo consumo. Aunque el desembolso inicial sea mayor, lo amortizaremos enseguida, ya que podemos ahorrar hasta un 40% más que con un equipo que sea más barato pero menos eficiente.

También es fundamental los sistemas de regulación y control de nuestros aparatos. Los termostatos que se apagan al llegar a cierta temperatura son cosa del pasado. Hoy en día existe la posibilidad de recoger los datos e interactuar con el sistema de manera remota desde tu smartphone.

De esta manera, se puede programar una temperatura independiente en cada estancia, crear programaciones diarias, encender la calefacción o el aire antes de que lleguemos a casa para que no esté fría, y muchas ventajas más.

De este modo, además de ganar en comodidad y calidad de vida, conseguimos una mayor eficiencia.

Si no estamos seguros de nuestra decisión podemos recurrir a un profesional. En Comforclima te ayudaremos a escoger el mejor sistema de climatización para tu vivienda, teniendo presentes todas tus necesidades.

También te puede interesar:

aire-acondicionado-por-conductos-4

Si tienes un negocio sabrás lo importante que es mantener a tus clientes cómodos en su proceso de compra, esa comodidad pasa por una buena aclimatación del espacio, que se puede realizar con un aire condicionado por conductos. La solución para tu negocio.

Qué es el aire acondicionado por conductos

Consiste en un sistema con una unidad centralizada que distribuye el aire por medio de un de tubos o conductos colocados por todo el local. Estos tubos tienen unas aberturas con rejillas o difusores, que están colocados en puntos estratégicos para conseguir una temperatura totalmente uniforme en todo el local.

Podemos encontrar diferentes tipos de aires acondicionados por conductos, existen compactos, partidos, baja silueta, alta presión, etc. Cada uno tiene unas características que lo hace mejor dependiendo de las necesidades del local donde se va a instalar.

Además, estas unidades, al igual que las de aire acondicionado tradicionales, pueden incorporar o no una bomba de calor. Dependiendo del clima donde se encuentre el negocio debemos pensar si la necesitamos, aunque se recomienda para poder adaptarnos siempre a las exigencias climáticas.

aire-acondicionado-por-conductos-3

Ventajas del sistema de aire acondicionado por conductos

A continuación, detallamos las ventajas de contar con este sistema, frente a un aire acondicionado convencional.

Zonificación

Cada local y cada negocio requiere unas condiciones ambientales diferentes. Por ejemplo, no necesitamos la misma temperatura en la zona de probadores que en la entrada, o en la zona de cajas. El aire acondicionado por conductos nos da la posibilidad de establecer diferentes temperaturas en cada zona.

Además, son más eficientes e inteligentes, ya que se autorregulan para que cuando hayan conseguido la temperatura ideal en una zona, se abren o cierran sus rejillas para influir en el flujo de aire del tubo y que pueda aclimatar mejor otra zona. De esta manera, aunque tengamos diferentes temperaturas, ninguna de enfriará o calentará en exceso

Eficiencia

Este sistema debe ser colocado por profesionales o no veremos reflejada la eficiencia energética en nuestra factura. Ellos se encargarán de estudiar nuestro local y determinar dónde irán colocados los tubos y las rejillas para conseguir la mejor distribución del flujo de aire.

También pueden aconsejarnos sobre el aislamiento térmico y el mobiliario del que disponemos para evitar pérdidas de calor y consumo innecesario, maximizando nuestra eficiencia.

aire-acondicionado-por-conductos-4

Versatilidad

Otra de sus ventajas es su versatilidad para adaptarse a cada espacio, ofreciendo un bajo nivel sonoro que permite que los clientes no lo noten en absoluto. Si tenemos en cuenta que estas unidades se pueden instalar fuera de las zonas a aclimatar y en falsos techos el nivel de ruido es prácticamente nulo.

Estética y espacio. Los sistemas multisplit ocupan más espacio y son menos estéticos frente a los aires acondicionados por conductos. La instalación de los conductos suele hacerse sobre el falso techo, aunque hay negocios que no los ocultan y los integran en la estética de la tienda, buscando un estilo industrial y urbano.

Por último, recordamos que en comercios, según la legislación, es obligatorio que la instalación se lleve a cabo por profesionales acreditados, que garanticen su perfecto funcionamiento y la eficiencia energética de todo el conjunto.

En Comforclima llevamos más de 25 años dedicados a la climatización. Llámanos si tienes cualquier duda con el aire acondicionado de tu negocio.

También podría interesarte:

Aspectos a tener en cuenta en la climatización de tu negocio

Preguntas frecuentes sobre el aire acondicionado

como-ahorrar-en-la-factura-mirando-la-etiqueta-energetica-1

Durante este verano la factura de la luz se ha incrementado considerablemente, pero debido a las altas temperaturas no siempre podemos evitar utilizar nuestro aire acondicionado. Hoy te contamos cómo ahorrar en la factura mirando la etiqueta energética.

La etiqueta energética

Hace más de 25 años se implementó este distintivo para que los consumidores pudiéramos diferenciar a grandes rasgos qué equipos consumen más o menos a la hora de comprarlos. La concienciación con el medio ambiente y los avances tecnológicos hacen que cada vez los aparatos sean más eficientes, por lo que esta clasificación se ha revisado en numerosas ocasiones.

La nueva etiqueta energética

La última revisión de la etiqueta energética se entró en vigor el 1 de marzo de 2021. Los cambios más significativos son:

  • Eliminación de las categorías A+, A++ y A+++, que daban lugar a confusión, ahora solo contamos de la A (más eficiente) a la G.
  • Inserción de un código QR que al escanearlo proporciona información detallada del electrodoméstico.
  • Pictogramas y consumo energético, que varía dependiendo del electrodoméstico.
como-ahorrar-en-la-factura-mirando-la-etiqueta-energetica-2

Etiqueta energética en aire acondicionado

No todos los electrodomésticos están obligados a llevar la nueva etiqueta al mismo tiempo. Las lámparas y bombillas deberán hacerlo en septiembre de 2021, y los aires acondicionados y las secadoras en 2022.

Por normativa europea, esta etiqueta es obligatoria desde el 2004 para equipos de potencia inferior o igual a 12 kW, aunque debido a nuevas legislaciones puede que encuentres algún aire acondicionado con el índice SEER y el índice SCOP.

Índice SEER e índice SCOP

El índice SEER significa “Ratio de eficiencia energética estacional” y con él podemos calcular el consumo de un aparato en frío. Si el aire acondicionado cuenta con una bomba de calor también podemos encontrar el índice SCOP (Coeficiente de eficiencia estacional) y sirve para lo contrario, es decir, medir el consumo de equipo que produce calor. En ambos casos, cuanto más se acerque a la calificación “A”, más eficiente será.

De entrada, solemos descartar los aparatos más eficientes ya que son más caros que el resto. Sin embargo, debemos tenerlos muy en cuenta, ya que a largo o incluso medio plazo podemos amortizarlos con el ahorro que hemos tenido en la factura de la luz.

Se estima que los aparatos más eficientes pueden hacernos ahorrar hasta un 42% del consumo de energía. Por este motivo, es mejor invertir un poco más en su compra, ya que planeamos utilizarlos durante varios años.

como-ahorrar-en-la-factura-mirando-la-etiqueta-energetica-3

Para calcular cuánto consume un aire acondicionado, de no aparecer en la etiqueta energética, debemos multiplicar las frigorías por los metros cuadrados a enfriar. Por cada metro cuadrado hay que asignar entre 100 y 140 frigorías. Esta variación la tenemos en cuenta dependiendo del clima donde se ubique la estancia así como su aislamiento.

El resultado lo convertimos a vatios, sabiendo que el factor de conversión es 1,163. Tras obtener los vatios los dividimos por el SEER, que es el que aparece en la etiqueta energética. Este resultado será el consumo real de vatios por hora del equipo.

Escoger aire acondicionado puede abrumar, por eso en Comforclima te ayudamos a que en tu casa disfrutes del mayor confort posible. ¡Llámanos sin compromiso!

También te puede interesar:

cada-cuanto-debo-revisar-el-aire-acondicionado-3

Con la llegada del verano debemos preparar nuestros aparatos para el calor y, para asegurarte de que están a punto, hoy te contamos cada cuánto debes revisar el aire acondicionado y los problemas más comunes que te puedes encontrar.

Podemos encontrarnos con una avería menor fácil y barata de arreglar, pero que si la ignoramos puede repercutir en el fallo total del aparato.

Lo recomendable es que un profesional nos revise el aire acondicionado una vez al año. Si casi no lo utilizamos podemos extenderlo a dos, pero no más.

cada-cuanto-debo-revisar-el-aire-acondicionado-1

También debemos limpiar nuestros aparatos dos veces al año evitando así que se resienta el funcionamiento.

Puede que tu aire acondicionado arrastre algún fallo sutil al que no le des mayor importancia, pero si no se revisa puede agravarse. Algunos de los motivos más comunes son los siguientes:

El aire acondicionado no enfría

Es uno de los problemas más comunes y puede deberse a causas muy variadas. En lo primero que pensamos es que al equipo le falta gas. Es posible, pero improbable.

Si la instalación se ha hecho correctamente y no se ha sometido a golpes o fricciones, no debería de tener una fuga de gas. El gas de nuestro equipo debería permanecer dentro de él unos 15 años.

En el caso de que efectivamente el problema sea la falta de gas no debemos recargarlo nosotros mismos sin acudir a un profesional. Lo primero es arreglar la fuga y puede estar en varios puntos del circuito.

Solo una persona cualificada podrá verificar que el equipo es estanco y proceder a su llenado con gases fluorados. Hacerlo sin esta comprobación está terminantemente prohibido por la ley en España.

Una causa muy frecuente por la que el aire acondicionado no enfría es la suciedad. Todos los elementos del aparato han de estar limpios para su correcto funcionamiento, no solo se ensucian los filtros, por lo que no hay que descuidar otros como el ventilador o el intercambiador.

Si está limpio, el equipo funcionará con normalidad a pleno rendimiento y evitando forzarlo y gastar energía.

cada-cuanto-debo-revisar-el-aire-acondicionado-2

No enciende

El condensador es la pieza que arranca el compresor del aire acondicionado y si el aparato no enciende es posible que este sea el motivo.

También puede suceder que solo se encienda el ventilador o que solo arranque el compresor, escucharemos sus ruidos, pero es casi seguro que no funcionará.

Un motivo obvio pero que a veces pasamos por alto para que el aire acondicionado funcione es la electricidad.

Si el equipo no recibe corriente no funcionará, y este corte puede estar situado, en la instalación general (que el resto de la casa no tenga luz) o en el aparato.

Si se trata del segundo caso es posible que esté desenchufado de la corriente o que algún conexión esté fallando.

Si todo está correcto en cuando a las conexiones eléctricas, verifica que la potencia que recibe el aparato sea la adecuada. Puede darse el caso de que no sea suficiente para alimentar al aire acondicionado.

También puede ser un fusible roto o incluso el disyuntor, que se trata de un interruptor que solo se activa bajo unas condiciones determinadas.

Se enciende solo

Es probable que el problema no sea del aire acondicionado, sino del termostato.

Lo primero es asegurarse de que está bien configurado, pero si hemos descartado ese problema y persiste, debe de haber algún componente que no esté funcionando correctamente.

Puede ser el sensor, la conexión u otro elemento y no debemos descartar que sea defectuoso.

Como hemos dicho anteriormente, es recomendable limpiar el equipo dos veces al año y realizar un mantenimiento al menos una. Esto puede evitar que el problema se agrave y que salga más caro en el futuro.

En Comforclima contamos con profesionales que verificarán tus aparatos para que los tengas siempre a punto.

También te puede interesar:

que-es-el-modo-dry-aire-acondicionado-1

¿Alguna vez te has preguntado qué es el modo dry de tu aire acondicionado y para qué sirve? Vamos a explicarte qué ventajas puede ofrecerte para que le saques el máximo rendimiento a tu equipo.

Antes de nada, debes saber que es posible que tu aire acondicionado no traiga esta función si es muy antiguo, ya que solo está incorporada en los equipos más nuevos.

Qué es el modo dry

Si activas el modo dry de tu aire acondicionado funcionará como un deshumidificador, es decir, eliminará la humedad de la estancia. Si vives en una zona de costa o que sea muy propensa a las lluvias, te puede resultar muy útil.

También puedes utilizar el modo dry si vives en un edificio muy antiguo y las condiciones ambientales comunitarias no son las recomendables para tu salud. Con este modo el aire acondicionado actúa como un “filtro” por el que pasa el aire, pero no sustituye a un deshumidificador de aire convencional.

Si tu edificio está construido con materiales muy antiguos, como el amianto (prohibidos desde el 2002 por su toxicidad), puede ayudar a reducir partículas en suspensión; aunque de ninguna manera es el método más eficaz para evitarlas, como si lo es la retirada de estos materiales.

Qué es el modo dry del aire acondicionado

Asimismo, puede que tu vivienda no tenga materiales tóxicos pero el aislamiento no sea bueno. Con esta función lograremos reducir la humedad de la calle que se filtre a nuestro hogar.

Al igual que con el modo cool, Con el modo dry activado también podemos controlar la temperatura. Lo cierto es que el modo cool es el más usual para hacerlo, ya que el dry no cuenta con la misma eficiencia.

Sin embargo, obtendremos otras ventajas, como el hecho de que el aire se purifique y sea más sano, creando así una atmósfera más libre de impurezas y más saludable.

Cómo funciona el modo dry

Lo que sucede en el interior de nuestro aire acondicionado, es que su ventilador disminuye la velocidad de ventilación para conseguir una mejor climatización. No lo utilices para eliminar un gran exceso de humedad, ya que es probable que no cumpla tus expectativas.

Si la temperatura en el exterior no es extremadamente alta, el modo dry es nuestro mejor aliado. De lo contrario, es recomendable que utilices el modo cool. Igualmente, no lo uses si el ambiente ya está seco, pues no hará nada y tu aire acondicionado gastará más que con el modo cool.

Ventajas del modo dry

Al contar con un ambiente seco, reduciremos las posibilidades de que se formen humedades y moho en nuestras paredes y, por consiguiente, que se caiga la pintura y forme desconchones. También, lograremos conservar mejor las estancias de la vivienda y notarás una sensación de frescura agradable.

Qué es el modo dry del aire acondicionado

El modo dry puede serte de gran utilidad si sufres alguna de las siguientes enfermedades, ya que todas ellas empeoran con la humedad y los ambientes con polución:

  • Alergias
  • Asma
  • Infecciones respiratorias
  • Reuma
  • Otras enfermedades óseas

Si no sabes como configurar el modo dry de tu aire acondicionado ¡llámanos! En Comforclima llevamos 25 años climatizando hogares para que lo disfrutes como te mereces.

También te puede interesar:

Llega el verano y con él las temperaturas altas, las olas de calor, menos lluvias… y de la mano, las preguntas que cada año nos hacemos, ¿A qué temperatura debemos poner el aire acondicionado en verano? ¿Cuál consume menos?

A continuación, te daremos unos consejos para saber cuál es la mejor y en que momento es bueno poner el aire acondicionado.

aire acondicionado

La normativa española

Respecto al uso doméstico, no existe ninguna normativa oficial, únicamente la encontramos en el ámbito laboral. Eso sí, son consejos que sí podríamos llevar a cabo en nuestra rutina y a la hora de deliberar cuánta temperatura debemos poner.

Para saber acerca del aire acondicionado debemos consultar el BOE, donde se establecen dos limitaciones teniendo en cuenta que la humedad relativa se encuentre entre un 30-70%:

  • En un recinto refrigerado, la temperatura del aire no será menor a 26º C.
  • En cambio, en un recinto calefactado, la temperatura no será superior a 21ºC.
aire acondicionado

Consejos para sacarle el mejor partido al aire acondicionado:

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la temperatura perfecta en verano debe oscilar entre los 24 y 26 grados centígrados.

En ocasiones, dormir por las noches puede suponer una tortura, pero no debemos olvidar que la diferencia entre la temperatura del exterior y la del interior no debe superar los 12ºC, entre otras cosas puesto que variar la temperatura de una manera tan brusca y exagerada, puede ser mala para nuestra salud.

Por ello, según la OCU, con 5º C menos que la temperatura que hay en el exterior es suficiente, tanto para combatir ese calor como para ahorrar en energía. Cada grado que restamos en nuestro aire acondicionado, supone un aumento de consumo del 8% en nuestra factura.

aire acondicionado

Tanto para ahorrar como para sacarle el mejor partido a tu aire acondicionado, a continuación, te dejamos unos consejos e ideas a tener en cuenta:

  • Evita la entrada del calor en la vivienda. Cuanto más cerrado se encuentren las ventanas y las puertas, más evitarás la entrada de luz solar directa y, en consecuencia, el calor.
  • En el momento en que tengamos el aire acondicionado encendido, hay que tener aún más en cuenta el anterior punto: por una parte, concentra más el aire frío y, por otra, evita que este aire acabe saliendo de la vivienda y derrochando más energía. El aislamiento es un punto clave.
  • No debemos olvidar que apuntar el aire acondicionado directamente hacia las personas puede acabar siendo perjudicial para la salud.
  • En relación con el punto anterior, debemos tener aún mucho más cuidado por las noches. En ocasiones nos quedamos dormidos con el aire acondicionado encendido, lo que puede resultar muy desagradable.

Con un poco de conciencia, el aire acondicionado no debería suponernos ningún excesivo gasto en nuestra factura. Hay muchas opciones y pasos más que, si tenemos cuidado y los introducimos en nuestra rutina, nos pueden ayudar a ahorrar sin que nos suponga un gran esfuerzo:

  • Una buena opción es programar cuándo debe empezar a funcionar nuestro aire acondicionado y a qué temperatura.
  • Otro ejemplo, no tener puesto el aire frío en una habitación donde no se encuentra nadie ni va a estar ninguna persona.
  • Por último a tener en cuenta es, siempre que sea posible y se disponga de ello, poner el Modo Economic, mucho más rápido y ahorrador.
aire acondicionado

¿Debemos poner la misma temperatura en toda la casa?

Esta pregunta supone otra de las grandes incógnitas a la hora de utilizar nuestro aire acondicionado, a lo que la respuesta es: no. Cada sala de nuestro hogar tiene un tamaño y una actividad, por ello, cada una necesita un tiempo diferente y una mayor o menor temperatura.

Para ello, debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Respecto a las habitaciones, si nos encontramos con que contamos con una luz que entre de manera directa, la refrigeración será más difícil. Por tanto, deberíamos poner nuestro aire entre los 20 y los 22ºC puesto que tiene que tener menos potencia.
  • En cambio, si nos encontramos en una habitación donde la luz no entra de manera directa, la temperatura debe encontrarse entre los 23 y 26ºC.
  • En el caso de los salones, pasa exactamente lo mismo: si la luz entra de manera directa, debemos poner el aire más bajo (20-22º); y, en el caso de no entrar de forma directa, entre los 23 y 26ºC.
  • En el caso de la cocina, debemos tener muy en cuenta la actividad que vamos a tener en ella: si vamos a tener una larga actividad, la temperatura, por lo tanto, deberá ser menor, dejándolo entre los 20 y 22ºC; mientras que, por lo contrario, si es menor, la temperatura debería subir a los 23 y 26ºC.
aire acondicionado

Estos son algunos de los consejos que podemos tener en cuenta a la hora de utilizar nuestro aire acondicionado para que sea más eficaz y, en definitiva, para que puedas ahorrar más costes. Además, las temperaturas recogidas son las adecuadas para que, tanto los más frioleros como los más calurosos del hogar, puedan convivir en una buena temperatura y, en consecuencia, sin enfrentamientos con el mando.

También puede interesarte:

Cada cuánto debo revisar el aire acondicionado

Cómo eliminar los malos olores del aire acondicionado

¿Sabías que un equipo de climatización puede hacer que tus clientes se sientan más satisfechos con la visita a tu negocio?

No solo tus clientes son importantes, y le apetecerá pasar más tiempo en tu establecimiento, tus trabajadores, podrán llegar a tener una mayor productividad gracias a un ambiente de trabajo que disfrute de una temperatura óptima. 

Tener en tu empresa un sitio de trabajo climatizado cuando vienen las altas temperaturas es fundamental, para la comodidad y calidad del establecimiento.

Hoy en Comforclima, queremos que conozcas cuáles son los factores fundamentales que debes de tener en cuenta a la hora de realizar la climatización de negocio.

climatización negocio

¿Qué debemos de tener en cuenta antes de proceder a la climatización?

Cada local y negocio poseen diferentes características, el tipo de trabajo que se realiza o cuántas horas permanece abierto.

Dependiendo de  diversos factores, procederemos a realizar una instalación u otra para obtener una mayor eficacia y optimización de la climatización de nuestro lugar de trabajo.

  • ¿Cuál es tu empresa? Antes de proceder a realizar un sistema de climatización en nuestra empresa, debemos realizarnos algunas preguntas,  cuál es tu tipo de negocio y hacia quién está dirigido, cuáles son las necesidades reales de nuestro local, o cuántos trabajadores hay en él. Estas preguntas te ayudarán a saber qué es lo que realmente necesitas, y cuál es el gasto que tendrás que realizar dependiendo de las características de tu empresa.
  • ¿Cuánto es el espacio que tienes? Es muy importante saber con el espacio con el que cuentas, para saber cuál es la potencia que debe de tener el sistema de climatización. En este caso, será un factor esencial, consultar con especialistas debido a que te informarán de cuáles son los sistemas más adecuados para poder climatizar el espacio de un modo óptimo y rentable. 
  • ¿Cuántos trabajadores hay en mi empresa?  La pureza del aire es un aspecto que hay que tener en cuenta dependiendo del número de trabajadores que haya en un mismo espacio, puesto que todos los sistemas de climatización cuentan con la tecnología necesaria para asegurar la salubridad del aire. Las empresas que reciben una gran cantidad de clientes, es importante, asegurar este aspecto, ya que necesitan un sistema que sea eficaz y que el aire se encuentre renovado, para dar una mayor calidad del aire a la vez que te encuentras en un lugar muy cómodo donde puedes disfrutar de la estancia.
climatización negocio

Factores fundamentales para la climatización de tu negocio

Si has respondido a las preguntas anteriores, ya podrás tener una idea de como aclimatar el local de tu negocio, pero debes saber un factores fundamentales para proceder a instalar un sistema de climatización óptimo: 

El mantenimiento es fundamental para que sea rentable

Si tienes un negocio en una superficie muy amplia, la potencia y el mantenimiento puede hacer que los costes sean más elevados y que no sea rentable.

Lo ideal es escoger un sistema de climatización que sea sencillo y fácil de mantener y que  tenga que tener revisiones periódicas, escoger un sistema sencillo o elegir una empresa que pueda ofrecer un sistema de mantenimiento rápido, seguro y profesional.

El equipo que escojas debe de contener un humidificador.

Las enfermedades y alergias pueden estar en el aire, por lo que este componente es fundamental dentro del sistema de climatización que vayas a poner en tu empresa.

Los humidificadores pueden venir incorporados o por separado, nuestra recomendación es que adquieras un sistema en el que venga todo incorporado, ya que de lo contrario, puede que el precio aumentará más de lo debido y pudiera ser un gasto extra, que podríamos ahorrarnos.

climatización negocio

Evitar un consumo energético elevado.

Si no realizas un buen mantenimiento del sistema de climatización, los gastos podrían elevarse demasiado si tu sistema eléctrico no está funcionando en las condiciones más óptimas.

Debes de hacer un análisis e inspección del local ya que es probable que no todas las zonas necesiten la misma temperatura. El termostato sería una opción muy viable para poder controlar la temperatura de cada zona de tu negocio.

También la opción de instalar una doble puerta, puede ser una manera de hacer que las zonas con distintas temperaturas queden bien separadas.

Apuesta por la eficiencia energética.

El sistema de climatización deberá de contar con una etiqueta en la que podrás comprobar las características del producto que puedan acreditar la eficiencia del mismo. Esto es importante ya que supondrá un ahorro mensual significativo.

En Comforclima contamos con profesionales expertos que te guiarán en cada paso para la instalación de un sistema de climatización que mejor se adapte a tu negocio y a las necesidades del mismo.

Decidas lo que decidas, nosotros te asesoraremos.

También te puede interesar:

como-cambiar-de-ubicacion-el-aire-acondicionado-1

Puede darse el caso de que hayamos escogido bien nuestro aire acondicionado pero no el emplazamiento donde lo hemos colocado. A continuación, te explicaremos los problemas que pueden generarse a causa de ello y te contamos cómo cambiar de ubicación el aire acondicionado.

Problemas de colocar el aire acondicionado en mal lugar

Si hemos instalado nuestro equipo en un lugar inadecuado podremos experimentar algunas de las siguientes situaciones:

  • La estancia se enfría (o calienta) de forma irregular. Hay esquinas u otras partes que están a una temperatura notablemente diferente ya que el flujo de aire no las alcanza.
  • La factura de la luz es muy elevada cuando utilizamos el aire. Si nuestro aire acondicionado es eficiente y no lo hemos utilizado en exceso no debería incrementarse la factura demasiado.

Es posible que necesite un mantenimiento, pero si aún así el problema persiste puede deberse a la ubicación. Si está expuesto al sol durante largos periodos de tiempo, el aire acondicionado va a necesitar un sobre esfuerzo para enfriar. Esto se traduce en más gasto.

como-cambiar-de-ubicacion-el-aire-acondicionado-2

Consejos antes de cambiar de sitio el aire acondicionado

Antes de cambiar el aire acondicionado, piensa si se puede solucionar el problema de otra manera. En el caso del sobrecalentamiento por el sol, puedes optar por instalar un toldo o una pérgola.

En el caso de la distribución de la temperatura uniformemente, puedes reubicar el mobiliario de la habitación, con el fin de que sea más eficiente. Incluso, si esta es muy grande, podrías considerar instalar otro aire acondicionado en otro punto de la estancia.

Antes de realizar una labor tan grande como es cambiar la ubicación del aire acondicionado, puedes pedir consejo a un profesional.

En Comforclima te asesoraremos para que tu hogar esté aclimatado lo mejor posible, teniendo en cuenta todos los aspectos de cada casa.

como-cambiar-de-ubicacion-el-aire-acondicionado-3

Cómo cambiar el aire acondicionado

Es importante recalcar que este proceso siempre debe realizarlo una persona cualificada y con el equipamiento adecuado para evitar males mayores.

  1. Para comenzar debemos verificar la presión del gas y el consumo del compresor. A continuación, se extrae el gas. Su manipulación debe ser muy cuidadosa.
  2. Tras esto, desconectaremos el aparato de la electricidad y retiraremos las tuberías, así como los enganches de la parte inferior, para poder quitar los soportes de la pared.
  3. Conectaremos de nuevo los cables de alimentación a la red eléctrica y montaremos la unidad interior en la nueva ubicación, donde previamente habremos colocado los soportes para sujetarlo.
  4. Después, colocamos todos los tubos y los cables en su sitio y los integraremos en la estancia para proporcionar mayor estética.
  5. Una vez instalado, detectaremos posibles fugas de gas. Para ello, dejaremos el aire acondicionado encendido durante cierto periodo de tiempo. Luego, liberaremos el gas y probaremos el equipo de forma definitiva y ajustaremos la temperatura.

Teniendo en cuenta todo el proceso, ¿crees que merece más la pena cambiar el aire acondicionado de lugar o instalar uno nuevo? Elijas lo que elijas, en Comforclima te asesoramos para que disfrutes de la comodidad de tu hogar.

También te puede interesar:

preguntas-sobre-el-aire-acondicionado-1

Tengas un aire acondicionado instalado o no, es posible que tengas algunas dudas sobre su funcionamiento o sobre cómo utilizarlo. Hoy damos respuesta a las preguntas más frecuentes sobre el aire acondicionado.

Cuál es mejor

La respuesta depende de tus necesidades. Generalmente los aires acondicionados con más funciones suelen ser más caros y, por tanto, mejores, pero no siempre es así.

Se trata de encontrar qué funciones te convienen y cuáles no vas a utilizar nunca y así evitar gastar el dinero. También debes tener en cuenta otros aspectos, como si quieres hacer obra o no, ya que primará la estética del acabado frente a la comodidad de no hacer obras.

Cuántas frigorías necesita mi aire acondicionado

Un cálculo sencillo pero aproximado es unas 100 frigorías por metro cuadrado. Por ejemplo, para un salón de 40 m² necesitaríamos unas 4000 frigorías.

Sin embargo, es recomendable que este cálculo lo hagan profesionales ya que tendrán en cuenta elementos que interfieren en el cálculo y nosotros no. Podrán ver por dónde se pierde más calor o qué objetos evitan que el flujo de aire sea correcto.

preguntas-sobre-el-aire-acondicionado-2

Bomba de calor

Son equipos que, a parte de expulsar aire frío, podemos cambiar su modo y en invierno hacer que sea caliente. Puedes decidirte por ellos si tu sistema de calefacción es muy antiguo y consume mucho o si directamente no tienes.

Si ya cuentas con uno, puedes pensar poner aire acondicionado con bomba de calor solo en algunas estancias, donde el otro sistema no reparta bien el calor.

Temperatura ideal

En esta hay poca discusión: la ideal es entre 24 y 26ºC en verano y entre 20 y 22ºC en invierno. Olvida prácticas como bajar mucho la temperatura para que enfríe antes, ya que por cada grado que bajamos el consumo de energía aumenta un 8%.

Cuál es más eficiente

Actualmente, los equipos más eficientes son los aires acondicionados inverter. Es una tecnología que evita cambiar bruscamente de temperatura y la mantiene en la que hemos marcado.

De esta manera ahorramos mucha energía. Por otro lado, al igual que todos los electrodomésticos podemos mirar su calificación energética, cuanto más se acerque al A++ menos consumirá.

Qué mantenimiento necesita

Debemos mantener todo su circuito limpio para que el flujo de aire salga sin problemas. Todas las partes del aire acondicionado deben estar limpias, en especial, los filtros, las entradas y salidas de aire y la bandeja de condensación. Es suficiente con hacerlo cada seis meses.

preguntas-sobre-el-aire-acondicionado-3

¿Puedo instalar yo el aire acondicionado?

No. Aunque parezca que solo hay que colgar el aire acondicionado y conectar unos cables, en realidad es mucho más que eso. Todos los circuitos deben quedar bien sellados, en especial el del gas.

De lo contrario, el aparato puede estropearse en poco tiempo o reducir su vida útil drásticamente. La instalación siempre debe realizarla un profesional cualificado.

Cuándo llamar a un profesional

Si detectas ruidos raros, olores, reducción del flujo de aire o líquido cayendo en la unidad interior deberías apagarlo y llamar a un profesional. Si no lo haces puedes estar encareciendo la factura de la luz y corres el peligro de estropear permanentemente equipo.

También puedes llamar a un profesional una vez al año para que haga una inspección periódica, así detectaremos problemas que no se ven a simple vista.

En Comforclima somos profesionales en la instalación, reparación y mantenimiento de aparatos de aire acondicionado. Ante cualquier incidencia ¡llámanos!

También te puede interesar:

Los aparatos de aire acondicionado son elementos esenciales, especialmente ahora en verano, cuando se convierten en grandes aliados contra el calor. Sin embargo, puede que este no funcione de forma óptima cuando el aparato lleva mucho tiempo sin usarse, o su uso ha sido muy reducido.

Hoy en día existen una serie de acciones que puedes llevar a cabo para alargar la vida útil de tu aparato de aire acondicionado con poco uso. Estas acciones te permitirán obtener una mayor eficiencia y alcanzar un funcionamiento óptimo del mismo. 

A continuación te contamos cuáles son sus tips, para que puedas cuidar al máximo tu aparato de aire acondicionado. 

aire acondicionado con poco uso

La limpieza del aparato de aire

Es esencial limpiar en profundidad los aparatos de aire acondicionado, y más aún cuando estos llevan mucho tiempo sin usarse, o tienen poco uso. 

Lo ideal es realizar una limpieza si sabemos que vamos a estar mucho tiempo sin usar el aparato de aire. Así, es esencial revisar los filtros y la bandeja de condensación. 

Además, no debemos limitarnos únicamente a la unidad interior, sino que es esencial revisar también la exterior. 

¿Por qué es importante la limpieza? Lo cierto es que al realizarla garantizamos que al encenderlo el aire acondicionado no produzca malos olores ni funcione de forma incorrecta. 

Se recomienda también realizar una segunda limpieza antes de volver a encender el aparato. Para ello, simplemente lo encendemos unos minutos, para después apagarlo y retirarle los filtros. Por último, una vez retirados los filtros podremos limpiarlos fácilmente con agua y jabón neutro.

Realizar esta limpieza no solo es importante para nuestra salud, sino que también garantiza su correcto funcionamiento y una mayor productividad. 

aire acondicionado con poco uso

Cubre la unidad exterior

Como comentábamos anteriormente, es importante prestar atención no sólo a la unidad interior del aire, sino que debemos cuidar también la unidad exterior del mismo. 

Esto se debe al hecho de que la unidad exterior está expuesta ante los diferentes cambios atmosféricos, la suciedad e incluso la contaminación.

Se recomienda taparla siempre que sea posible con una lona cuando no vaya a usarse. Esto facilitará mucho mejor su conservación y garantizará un mejor funcionamiento del aparato de aire acondicionado.

Sin embargo, si no queremos que el aparato sufra daños, se debe retirar esta lona antes de usar el aparato de aire acondicionado. 

Por otro lado, en caso de no taparla, lo recomendable es revisarla y limpiar toda la suciedad que pueda tener acumulada, antes de encender el aparato.

Es importante limpiar la suciedad acumulada, ya que puede influir negativamente en el funcionamiento del aire acondicionado. 

aire acondicionado con poco uso

Enciende el aire acondicionado periódicamente 

Aunque mucha gente lo desconozca o se le olvide, lo cierto es que es esencial encender el aparato de aire acondicionado de vez en cuando.

Se recomienda encenderlo en torno a media hora al mes para que se muevan correctamente los diferentes fluidos y aceites. 

Gracias a esta sencilla pero fundamental acción, lograremos alargar la vida útil de nuestro aparato de aire acondicionado, que funcionará de forma óptima y con una mayor eficiencia. 

Contacta con profesionales

Ante cualquier duda sobre cómo cuidar un aire acondicionado con poco uso, no dudes en contactar con profesionales. 

En Comforclima podemos ayudarte con la limpieza y puesta a punto de tu aparato de aire acondicionado.

Lo revisaremos en profundidad y realizaremos todas las labores necesarias para garantizarte un funcionamiento óptimo de tu aparato. 

También te puede interesar:

En Comforclima te podemos ayudar

Somos expertos en Climatización, Calefacción y Mantenimientos