Posts By: Comforclima

leña

Uno de los elementos más importantes a la hora de emplear una estufa o chimenea, es seleccionar adecuadamente el tipo de combustible que utilizamos, es decir, la leña. 

Esto es fundamental, ya que seleccionar adecuadamente el tipo y las características de la leña, nos garantiza un mejor funcionamiento de la estufa; lo que nos permitirá obtener un mejor rendimiento del mismo. 

La importancia de la leña

Lo primero que debemos tener en cuenta, es que para obtener un mayor rendimiento y calor, la leña debe de estar seca. Además, esto facilitará mantener una temperatura más elevada dentro de la cámara de combustión, y que el cristal se mantenga más limpio. 

Por el contrario, si empleamos combustible que aún esté húmedo en nuestra estufa, esta será más difícil de encender, y producirá mucho menos calor que la madera seca. Asimismo, al arder la leña húmeda produce mucho más humo, lo que conlleva que se ensucie mucho más el cristal de la estufa. 

También debemos tener en cuenta que si el combustible aún está muy verde o húmedo, puede ser perjudicial para la durabilidad de la estufa, ya que durante la combustión se evaporará el agua que contiene y se acabará condensando directamente dentro de la estufa. Por ello, para contar con un rendimiento energético óptimo, se recomienda utilizar leña con una humedad inferior al 20%. 

Por otro lado, lo recomendable es almacenar el combustible en un lugar seco y aireado durante un periodo de tiempo de un año o dos antes de su utilización. Si por algún motivo no podemos almacenarlo con antelación, es esencial que al comprarlo se solicite seco.

leña

¿Por qué utilizar un combustible seco?

  • Mayor poder calorífico
  • La estufa y el conducto de extracción de humos se mantiene en mejor estado
  • Mejor control a la hora de regular el fuego
  • El cristal se mantiene más limpio
  • Fuego más cálido y radiante
  • Menor acumulación de humos 

¿Cuál es la mejor leña para mi estufa?

No todos los tipos de leña arden igual. Por ello, es esencial seleccionar correctamente el tipo de leña para nuestra estufa; siendo la leña de chopo o haya, la más recomendada. 

Por el contrario, no se recomienda emplear maderas resinosas, como el pino, ya que estas producen elevados niveles de humo y hollín que acaban ensuciando mucho más el cristal, lo que influye en su mantenimiento. 

Asimismo, no se recomienda un uso prolongado de leña de almendro de la encina, ya que estas arden de forma más lenta que la del chopo o la haya, por lo que tardan más en alcanzar la temperatura. 

Otra opción, es combinar el uso de leña de almendro o encina, con otra que sea de consumo rápido, como la del pino. Para ello, es esencial que esta no contenga resinas y esté completamente seco.

calefacción

Con el frío, tratar de ahorrar en las facturas energéticas, puede ser complicado. Asimismo, según afirma el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la calefacción representa alrededor del 47% del consumo energético del hogar. 

Lo cierto es que ahorrar en calefacción, sin pasar frío es posible. De hecho, en muchos casos sólo es necesario  seguir una serie de medidas de sentido común. Por eso, hoy os mostramos una serie de trucos con los que lograr reducir el gasto en tu calefacción de forma sencilla. 

¿Cuáles son los trucos para ahorrar en calefacción?

calefacción
  1. Aprovecha la luz del sol: aunque parezca algo obvio, es esencial. Aprovechar durante el día la luz del sol que entra por las ventanas de la vivienda, es una fuente de energía completamente gratuíta. Para ello, simplemente debes abrir las ventanas durante el día y dejar que entre la luz; mientras que por la noche, lo ideal es mantenerlas cerradas. Además, en el caso de que haya habitaciones que no uses, puedes optar por cerrarlas para que se mantenga mejor el calor. 
  1. Ventila con regularidad y baja las persianas: es esencial ventilar por las mañanas las habitaciones. Eso sí, se recomienda no tener abierto más de 15 minutos, para evitar así que se pierda el calor del interior. En lo referente a las persianas, es importante bajarlas cuando se haya ido el sol, para evitar así que entre el frío por los cristales.
  1. Revisa el aislamiento: Para mantener caliente una vivienda, es imprescindible contar con un buen aislamiento de la misma. Por el contrario, si el aislamiento no es oportuno, podríamos perder entre un 25-30% de la calefacción. Por ello, se recomienda revisar de vez en cuando las ventanas y puertas, para asegurarnos de que todo está correctamente. 
  1. Una temperatura media a 21º: Lo ideal, es mantener la calefacción en torno a los 21 grados centígrados. Se recomienda que sea constante, evitando en todo caso una subida brusca de la misma, ya que hará que se dispare la factura. De este modo, según afirma el IDAE, por cada grado que aumente la calefacción, se incrementará en un 7% el gasto. Asimismo, por la noche y cuando no haya nadie en casa, podemos optar por bajar la calefacción a los 15/16 grados, para evitar así un gasto innecesario. 
  1. Revisa la potencia contratada: uno de los principales problemas con la factura energética, tiene relación con la potencia contratada. La potencia contratada, nos permite conocer el número de aparatos que pueden estar funcionando a la vez, sin que salte la luz. En muchos casos, puede ser hasta excesivo. Para calcular cuánta potencia necesitas, sólo debes sumar el consumo de los aparatos y pensar cuáles sueles tener conectados al mismo tiempo.
  1. No cubras los radiadores: aunque en muchas ocasiones nos hayamos acostumbrado a cubrir los radiadores con ropa húmeda, lo cierto, es que no es bueno secar la ropa sobre ellos. Al colocar la ropa mojada encima, lo único que logramos es cortar el flujo de aire, por lo que la vivienda tarda mucho más en calentarse. 
  1. Viste adecuadamente: No hace falta encender la calefacción muy alta y sin embargo, andar en pantalón corto en casa. Lo recomendable es vestir acorde a la época del año en cuestión.  De este modo, podrás controlar mucho más el gasto en calefacción.
  1.  Purga los radiadores: es esencial cuidar de los sistemas de calefacción del hogar regularmente. De este modo, antes de que lleguen las bajas temperaturas, conviene revisar los radiadores y purgarlos, evitando así posibles pérdidas de presión. Al ser purgados de forma regular, evitamos que se formen pequeñas burbujas de aire en el interior, y facilitamos la circulación del agua. 
estufa de pellets

Ante las bajas temperaturas, mantener un ambiente cálido y agradable dentro de nuestro hogar es esencial. Ante esto, las energías renovables, como una estufa de pellets, son una gran alternativa con la que podrás conseguir un hogar muy acogedor, al mismo tiempo que ahorras dinero y colaboras en el cuidado del medio ambiente. 

Dentro de las energías renovables, destacan las estufas de pellets, cuyo funcionamiento es muy similar al de las estufas de leña, aunque con algunas diferencias, ya que las estufas de pellets aprovechan mucho mejor la energía. Asimismo, su funcionamiento es completamente automático, por lo que son estufas muy seguras y con las que no hay riesgo de quemaduras. 

Para alargar la vida de nuestros electrodomésticos, es esencial realizar un buen mantenimiento y cuidado de ellos. En el caso de las estufas de pellets, también es necesario prestar atención al grado de limpieza y cuidado. A continuación, te mostramos una guía básica de cuidados para tu estufa. 

Mantenimiento de una estufa de pellets

estufa de pellets

Las actividades de cuidado y mantenimiento de una estufa de pellets son muy sencillas, ya que apenas requiere de cuidados. 

Lo primero que debemos tener en cuenta, es que estas estufas funcionan a partir de la combustión, generando así residuos que deben limpiarse de forma regular, pudiendo incluso realizar esta tarea a diario, si es necesario. Esto es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento del aparato. 

Aunque sólo se use de forma ocasional, es recomendable limpiar la cámara de combustión como mínimo una vez a la semana, eliminando así los restos. Debemos tener en cuenta que la frecuencia de limpieza, dependerá de la frecuencia de uso, de tal forma que si se usa la estufa de pellets de forma intensiva, lo recomendable es limpiarla cada dos o tres días aproximadamente. 

Lo cierto es que una estufa de pellets no requiere de demasiados cuidados, simplemente debemos retirar el cenicero donde están las cenizas del combustible, sacudirlo y cepillarlo. También podemos optar por aspirar las cenizas si hace falta. Además, la limpieza del cristal es muy sencilla, y nos permite obtener un mayor rendimiento del aparato.

También podemos optar por el deshollinado químico para limpiar un insert o caldera de pellets. Para ello, simplemente debemos llenar el depósito con pellets deshollinadores, aumentar la temperatura y esperar a que se consuman. Una vez se haya enfriado la estufa, sólo tendremos que aspirar la estufa o limpiarla con un cepillo. 

Por otro lado, se recomienda revisar los conductos y realizar una limpieza en profundidad de la estufa como mínimo un par de veces al año; realizando además una revisión completa del aparato cada dos años, siguiendo para ello las indicaciones del fabricante en cuestión. De este modo, se alargará la vida útil de la estufa y obtendremos una mayor rentabilidad. 

termochimeneas

Las termochimeneas o hidrochimeneas, son uno de los sistemas de calefacción más versátiles, ya que permiten no sólo calentar un hogar, sino que también sirve para tener agua caliente sanitaria dentro de la casa. Además, pueden colocarse en viviendas que ya cuenten con instalaciones previas, o combinarse con otras alternativas caloríficas de la vivienda. 

Por otro lado, otro punto fuerte es el hecho de que diversos modelos de termochimeneas han sido adaptados para poder consumir cualquier tipo de combustible, como pellets, leña, huesos de aceitunas o cáscaras de frutos secos. 

A continuación, te mostramos cuáles son las ventajas de las termochimeneas y por qué son una buena alternativa para tu hogar. 

Funcionamiento de las termochimeneas

Las termochimeneas, funcionan de forma similar a las calderas. El calor producido es distribuido y canalizado a través de un circuito de agua, que puede estar repartido por toda la casa o dirigido a habitaciones concretas. Además, el agua caliente puede reconducirse hasta un depósito conectado a las tuberías de agua de la vivienda; permitiendo así aprovechar el agua caliente producida.  

termochimeneas

Ventajas de las termochimeneas

  • Ahorro energético: gracias al empleo de una fuente de energía renovable y la disminución de emisiones en el ambiente, se puede llegar a ahorrar hasta un 40% del coste total del calentamiento. 
  • Calentamiento de todo el hogar:  El uso de las termochimeneas puede combinarse con instalaciones de calefacción. De este modo, los diferentes radiadores conectados al sistema, pueden distribuir la calefacción por diferentes puntos de la vivienda, consiguiendo así calentar diversas estancias a la vez o incluso la casa entera. 
  • Generación de agua caliente de uso sanitario: las termochimeneas, cuentan con todas las ventajas de las chimeneas insertables, y además, a través de la combustión producen agua caliente que puede emplearse posteriormente en el uso diario del hogar. Este agua sanitaria, puede acumularse para su utilización a nivel doméstico. De este modo, gracias al aprovechamiento del calor, se puede llega ra ahorrar hasta un 60% o 65% en calefacción. 
  • Combustible: las termochimeneas funcionan a partir de leña, un combustible de fácil acceso y el más económico del mercado. Asimismo, se trata del combustible más ecológico existente. 
  • Seguridad: la mayoría de las termochimeneas cuentan con un doble sistema de seguridad, que garantiza que ante un exceso de presión, automáticamente se aligere la instalación hasta sus niveles óptimos. Asimismo, estas cuentan con un sistema de enfriado, que permite que ante una subida de temperatura, entre agua en el interior y la reduzca al nivel deseado. 
insert

Existen múltiples opciones a la hora de elegir una chimenea para tu hogar. Entre los diferentes modelos de chimeneas existentes en el mercado, el cassette y el insert son dos de los más demandados actualmente.

Lo cierto es que aunque muchas veces  ambos términos se confundan y se consideren lo mismo debido a su gran parecido, existen una serie de factores que diferencian a los inserts de los clásicos cassettes. 

De este modo, aunque ambos elementos se ubican en el interior de las chimeneas, optimizando el calor generado y el combustible; existen una serie de factores que los diferencian.

insert

Principales diferencias entre el insert y el cassette

  • Material de fabricación: tanto el cassette como el insert están elaborados con metal, generalmente con una chapa o hierro fundido. Sin embargo, la principal diferencia entre ellos, radica en la forma en que son fabricados. De este modo, los cassettes, están compuestos por una única pieza; mientras que los inserts pueden tener una pieza o estar fabricados a partir de varias piezas encajadas entre sí. 
  • Convección natural y forzada: existe una gran diferencia en cuanto a la forma en que se distribuye el calor en un sistema u otro. En el caso del cassette, este distribuye el aire de forma natural hacia arriba, a través de los tubos con los que cuenta. Por el contrario, el insert, cuenta con una serie de ventiladores, cuya función es empujar el aire hacia el exterior, lo que se denomina como convección forzada. Asimismo, los ventiladores cuentan con diferentes posiciones y velocidades regulables.
  • Salida de humos: en lo referente a la evacuación del humo, los cassettes funcionan como las chimeneas tradicionales, es decir, expulsan el humo por la chimenea. Por el contrario, el insert, cuenta con una válvula regulable que se abre y se cierra automáticamente, mejorando así la combustión. 
insert

Entonces, ¿cuál es mejor?

Lo cierto es que es complicado decir cuál de los dos es mejor, ya que hay que tener en cuenta múltiples factores, por lo que es importante evaluar que características nos interesan más y decantarnos por uno u otro según nos convenga. 

Lo cierto es que a primera vista puede parecer que un insert es más sofisticado y avanzado que los cassettes clásicos, aportando una mayor eficacia y practicidad. Sin embargo, los cassettes son son más fáciles de instalar. 

Además, debemos tener en cuenta que un insert puede ser útil para darle una segunda vida a una vieja chimenea; mientras que un cassette puede ser idóneo para una chimenea nueva, ya que es fácil de instalar y la obra es más sencilla.

pellet de calidad

Gracias a factores como la eficiencia energética, su bajo coste o la sostenibilidad, las estufas de pellets son cada vez más demandadas en el mercado. Asimismo, para que las estufas de pellets funcionen de forma óptima, es necesario contar con un combustible de  buena calidad, es decir, que el pellet sea bueno. Esto, nos permitirá mejorar el rendimiento y facilitar el mantenimiento de la estufa. 

A continuación, te mostramos las claves para identificar el pellet de calidad, ya que aunque puedan parecer iguales, existen determinadas características que diferencian un pellet de otro. 

Características del pellet de calidad 

  • La madera empleada: lo principal que debemos conocer, es con qué tipo de madera está elaborado el pellet. Dependiendo de la madera empleada y de su calidad, lógicamente la calidad del pellet variará. Generalmente, el material más empleado para elaborar el pellet es la Haya, seguido del Abeto. Esto, no quiere decir que el resto de materiales nos sean adecuados para la elaboración del pellet, sino simplemente que su calidad es inferior.  Por otro lado, debemos tener en cuenta que las maderas con cortezas, restos de resinas u otros materiales, también degradarán la calidad del pellet. 
  • Atento a las dimensiones del pellet: Aunque existen pellets de mayor y menor medida, lo cierto, es que por norma general, todos los pellets, independientemente de su calidad, tienen unas dimensiones que rondan los 6-8 milímetros. De este modo, se garantiza un rendimiento óptimo del pellet. 
  • Brillo: Los pellets de buena calidad, cuentan con un brillo característico. Esto se debe a que durante el prensado de la madera, se le añade una sustancia natural y producida por la propia madera, denominada lignina. Esta sustancia cuenta con propiedades aglomerantes, proporcionando densidad y ese aspecto brillante tan característico del pellet. 
  • Color: Si el pellet cuenta con color uniforme, sin polvo y sin restos de ningún otro material, estamos ante un pellet de calidad. Asimismo, al apretar el pellet este no deberá romperse ni convertirse en polvo, ya que si esto sería un indicio de que el pellet es de mala calidad. 
  • Densidad del pellet: el pellet de calidad, se hunde y se deshace al introducirlo dentro del agua; en caso contrario, estamos ante un combustible de baja calidad. 
pellet de calidad

Certificados de calidad

Para conocer la calidad del este combustible, es esencial mirar la etiqueta del saco en el que se vende. En ella, se especifica su humedad, las emisiones de ceniza, los certificados de calidad con los que cuenta, entre otros datos. 

Debemos tener en cuenta que los certificados de calidad son emitidos por organismos internacionales encargados de regular y controlar la calidad de estos productos. Por ejemplo, en España podemos encontrar la AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa) o  APROPELLETS (Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets). 

Por otro lado, debemos conocer que los certificados ENplus A1 y el DINplus, son los dos certificados más importantes, y que aseguran que el pellet cuenta con los controles de calidad oportunos estipulados por la normativa europea y con el estándar internacional ISO 17225-2.

estufas de pellets

Ahora con el frío, elegir el tipo de estufa que comprar, puede ser una tarea larga y complicada a veces. Existen multitud de opciones en el mercado entre las que elegir, dependiendo del tipo de estufa que busques, la potencia, el combustible, etc. Lo cierto es que las estufas de pellets son una de las alternativas más demandadas actualmente, estas desprenden una agradable sensación de calor, tienen un gran poder calorífico y su combustible es sostenible.

Dentro de las estufas de pellets, existen además una gran variedad de modelos y alternativas diferentes dependiendo de las necesidades existentes. A continuación, te mostraremos una guía para ayudarte a elegir la estufa de pellets que mejor se adapte a tu hogar.

estufas de pellets

Elige la estufa de pellets en función del número de estancias a calentar

Dependiendo del número de estancias que necesites aclimatar, existen tres tipos de estufas diferentes. 

  • Estufas de aire: recomendadas cuando lo que queremos calentar es una única estancia. Pueden ser empleadas en estancias que no superen los 70 m2, como una habitación, un local o un salón amplio. El calor es esparcido rápidamente por toda la estancia de forma equilibrada. Son los modelos más baratos. 
  • Estufas canalizables: Se recomienda decantarse por esta estufa cuando queremos calentar más de una estancia, ya que cuentan con tubos canalizables que se pueden distribuir el calor a estancias cercanas. Puede emplearse en hogares con varias plantas o estancias con menos de 100 m2.
  • Termoestufas: estas estufas de pellets son capaces de calentar toda la casa. Su funcionamiento es como el de una caldera. Estas estufas no sólo expulsan  calor, sino que además, son capaces de calentar el agua de los radiadores que van a las habitaciones. Además, estas son compatibles con otros modelos de calefacción.  Por ello, dentro de las opciones de estufas de pellets, estas son las más caras.

¿Qué potencia necesita ?

Generalmente las estufas de pellets suelen tener una potencia que ronda los 4 kw, pero lo cierto es que las hay de mayor y menor potencia. Para calcular la potencia necesaria para nuestra vivienda, debemos multiplicar el volumen de la vivienda, por los kw/m3 recomendados en función del aislamiento que tenga nuestra vivienda. Para ello, debemos tener en cuenta si las paredes son gruesas o finas, o cómo es el aislamiento de las ventanas. 

chimeneas de leña

Tanto las estufas como las chimeneas de leña, son grandes alternativas para el hogar, ya que generan calor mediante la combustión de la materia prima. Ambas, destacan frente a otras alternativas caloríficas, por la sensación cálida y hogareña que aportan al hogar. 

Ambas cuentan con diferentes ventajas e inconvenientes. A continuación, te mostramos las diferencias y similitudes entre ambas alternativas, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tu hogar. 

Potencia de las estufas y chimeneas de leña

Si tenemos en cuenta la potencia de ambos aparatos, las estufas, tanto de leña como de pellets, destacan por ser mucho más eficientes a la hora de calentar una estancia que las chimeneas de leña, independientemente de que sean abiertas o cerradas. 

En caso de que el espacio a calentar sea pequeño, lo recomendable es optar por una chimenea encastrada, ya que te permitirá aprovechar mucho mejor el espacio.

Funcionalidad de las estufas y chimeneas de leña

En lo referente a la funcionalidad, ambos aparatos tienen puntos fuertes y diferenciadores entre sí. La chimenea, es la mejor opción cuando buscamos un aparato que facilite la distribución del calor por diferentes estancias de la casa. 

Por otro lado, las estufas cuentan con un punto fuerte que no poseen las chimeneas, y es que pueden ser desplazadas en caso de necesidad ante una obra o mudanza. 

chimeneas de leña

Diseño de las estufas y chimeneas de leña

Lo primero que debemos saber, es que ambos sistemas, están formados por dos partes, por un lado, está el hogar, donde se lleva a cabo todo el proceso de combustión; y por otro lado, cuentan con un conducto vertical, cuya función es facilitar la salida de humos y residuos procedentes de la combustión. 

En lo referente a las estufas de leña, estas emiten generalmente la mayor parte del calor a una única habitación. Por ello, suelen ser metálicas, de hierro fundido o acero, y carecen de recubrimientos, por lo que el tubo de ventilación permanece a la vista. 

Además, la caja con la que cuentan las chimeneas de leña puede o no estar abierta. El tubo de evacuación de humos, suele estar siempre oculto, pudiendo estar empotrado en la pared o en una campana. Además, se puede reconducir el tubo hacia otras habitaciones o áreas de la casa. 

Asimismo, existe un aparato que combina las ventajas de las estufas y chimeneas de leña, denominado cassette o insert. Se trata de una especie de estufa que va insertada en el hueco de una chimenea tradicional. De este modo, se combina la funcionalidad del espacio de la chimenea, con el rendimiento propio de una estufa. 

insertables de leña

El 8% de las emisiones de CO2 a la atmósfera, provienen de las viviendas. Ante ello, optar por un sistema de calefacción eficiente, es esencial para ahorrar energía y ser más sostenible con el medio ambiente. 

Pero, ¿sabes cómo utilizar tu calefacción de forma sostenible? No te preocupes, a continuación te mostraremos las alternativas de calefacción más sostenibles; así como algunas claves que te ayudarán a sacarle el máximo partido a tu calefacción.

Opta por una estufa sostenible

Gracias a sus características y beneficios, las estufas de pellets o biomasa se están imponiendo cada vez más en todos los hogares, como alternativa a las tradicionales estufas. 

De este modo, a diferencias de las estufas tradicionales, las estufas de pellets suponen una gran alternativa de calefacción sostenible y 100% renovable, y no producen emisiones perjudiciales a la atmósfera. 

Por otro lado, en el caso de optar por una bomba de calor, es importante que optes por sistemas con clasificación A+++, ya que te permitirán reducir el consumo energético hasta un 30%.

Claves para utilizar la calefacción de forma sostenible

  • Cuidado con la temperatura. Según diversos estudios, lo ideal, es mantener la temperatura interior de tu hogar entre los 19 y los 21º durante el día; mientras que durante la noche se recomienda mantenerla en torno a los 19º. Es importante tener en cuenta que al incrementar la temperatura más de 21º, aumenta el consumo de energía de forma innecesaria, y con ello el gasto. 
  • Opta por los termostatos y programadores. Los termostatos, te permitirán programar la calefacción a la temperatura deseada, manteniéndose a esos grados. Además, si cuentas con un programador semanal, podrás establecer cuando se conectará y apagará la calefacción 
  • Un buen aislamiento. No sirve de nada tener una calefacción eficiente, si no contamos con el aislamiento adecuado. Para ello, cambia las ventanas si es preciso.
  • Ventila la vivienda. Es esencial ventilar la vivienda unos 10 minutos diariamente. Con ese tiempo es suficiente, ya que si dejamos abiertas las ventanas mucho más tiempo, podría perderse la temperatura, y tardaría en volver a recuperarla. 
  • Aprovecha las horas de luz. Durante el día es esencial que mantengas las ventanas subidas; mientras que por la noche lo recomendable es bajarlas. De este modo, podrás aprovechar mejor la calefacción. 
  • No olvides realizar un mantenimiento. Independientemente de qué sistema de calefacción utilicemos en nuestra vivienda, es importante que realicemos un mantenimiento regular. De este modo, evitaremos posibles averías y detectaremos rápidamente el mal funcionamiento de los sistemas.

A través de estas recomendaciones, conseguirás utilizar la calefacción de forma eficiente y sostenible. Ante cualquier consulta, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestra página de contacto

estufa de pellets

Las estufas de pellets, son sistemas de calefacción renovables, que generan y aportan calor gracias al uso de un combustible 100% renovable: el pellet. Este combustible, se elabora a partir de residuos totalmente vegetales que se introducen en la estufa y se procesan gracias a la conexión eléctrica.

De este modo, el calor generado por la combustión del pellet, sale al exterior y calienta una estancia. Además, si se emplea una estufa de aire conducido, se podrá redirigir el calor hacia otras estancias. 

El funcionamiento de estas estufas, difiere del de las tradicionales estufas de leña, que calientan las estancias a través de su chasis. 

Pellets

Recomendaciones para instalar la estufa de pellets

Lo más importante es que el lugar en el que vaya a instalarse la estufa de pellets esté bien ventilado y sea amplio. Esto se debe a que estas estufas necesitan tomas de aire adecuadas que garanticen la circulación de aire suficiente y la buena combustión de los pellets. Asimismo, para la posterior evacuación de humos, es necesario contar con sistemas de ventilación tradicionales o chimeneas exteriores.

Lo recomendable es instalarla en estancias como el salón, el dormitorio principal, o un pasillo; no instales nunca una estufa de pellets en dormitorios pequeños, cuartos de baño o estancias sin un flujo de aire independiente. 

Por otro lado, procura que no haya obstáculos a menos de 1 o 2 metros de la zona de la salida de humos. Se debe tener precaución, ya que si hay objetos delante de la estufa, el aire se expandirá con mayor dificultad. 

Asimismo, se debe tener en cuenta que si en el lugar elegido para la instalación de la estufa hay suelo de madera, para protegerlo, debe colocarse un panel de acero o cristal templado, entre el suelo y la estufa. 

En lo relativo a la instalación de estufas de aire conducido, se debe tener claro el lugar por el que pasarán las tuberías de aire en dirección a las otras habitaciones. 

Por último no olvides leer bien el manual de instrucciones de instalación, ya que en su interior, podrás encontrar las pautas para asegurar la buena instalación y uso uso de una estufa de pellets.

En Comforclima te podemos ayudar

Somos expertos en Climatización, Calefacción y Mantenimientos