Posts By: Comforclima

es-malo-dormir-con-el-aire-acondicionado-encendido-1

Con la llegada del verano vuelven las noches calurosas de no dormir y muchas veces hacemos cualquier cosa para conciliar el sueño. ¿Es malo dormir con el aire acondicionado encendido? Hoy lo aclaramos.

Dejar el aire acondicionado por la noche

Es uno de eternos debates del aire acondicionado. Cabe destacar que, aspectos de salud aparte, dejarlo encendido toda la noche implica un enorme gasto de energía. Si dormimos unas 8 horas al día significa que habrá consumido electricidad durante un tercio del tiempo del día.

Es por eso que si lo dejamos encendido debemos hacerlo con el modo nocturno o modo sleep activado, que va cambiando los diferentes parámetros durante la noche. Si no disponemos del modo noche, otra opción es poner el temporizador con el que cuentan casi todos los modelos y que a cierta hora cuando estemos dormidos se desconecte. Si lo combinamos con el modo swing variaremos la dirección del aire por toda la estancia.

Debemos evitar dormir con el flujo de aire apuntándonos directamente, aunque sea muy tentador lo único que conseguirás son problemas para tu garganta. Si es inevitable, puedes plantearte redistribuir los muebles de la habitación durante el verano.

Por la noche, alrededor de las 5 de la mañana nuestra temperatura corporal cae, lo que se conoce como temperatura basal. Por este motivo no es aconsejable tener la estancia a menos de 24º C en verano ya que no son buenos los cambios drásticos de temperatura.

es-malo-dormir-con-el-aire-acondicionado-encendido-2

Otro mito del aire acondicionado es que reseca el aire y es perjudicial para los pulmones. Si es verdad que el aire se vuelve ligeramente más seco pero no es nada perjudicial. El problema viene si nuestro aire está sucio y lleno de gérmenes, pero si los filtros y demás partes están limpias no debería haber ningún problema.

Beneficios de dormir con el aire acondicionado

Necesitamos que nuestro descanso sea de calidad o de lo contrario sentiremos cansancio, dolor de cabeza, malestar, distracción y un largo etcétera, y no podemos vivir durante los meses de verano con estos síntomas.

Si el aire acondicionado nos ayuda a dormir bien ¿por qué no usarlo si la calidad del aire no se resiente? A partir de los 27-28º C no descansamos del todo, y según estudio del National Institutes of Health de EEUU, al dormir con una temperatura inferior (con el aire acondicionado encendido) los participantes notaban mejoría en su descanso.

Además se incrementaba su grasa marrón, que sirve para producir calor y mantener la temperatura en condiciones frías. Este tejido que es escaso en nuestro cuerpo nos ayuda a eliminar calorías y el azúcar en sangre, así como reducir las probabilidades de tener diabetes tipo 2 y colesterol.

es-malo-dormir-con-el-aire-acondicionado-encendido-3

En resumen, sí se puede utilizar el aire acondicionado durante la noche, pero lo importante es no utilizarlo exageradamente, que lo mantengamos limpio y nunca colocarnos enfrente del flujo.

Si mantenemos el modo nocturno, a una temperatura no inferior de 24º C, enfriaremos el ambiente sin resecarlo en exceso. De esta manera podremos dormir cómodamente en los meses de más calor y sin gastar mucha energía.

También puede interesarte:

como-instalar-aire-acondicionado-2

La instalación de un aire acondicionado puede parecer algo complejo pero no lo es. Para que conozcas los pasos que se siguen a la hora de hacerlo hoy te enseñamos a cómo instalar el aire acondicionado.

Se acercan los meses calurosos y para combatirlos debemos estar preparados y con la instalación de nuestro aire acondicionado a punto.

Cada aparato aire acondicionado es diferente y con sus peculiaridades, pero vamos a darte unas consideraciones generales que se adaptan a todos.

Elección del aire acondicionado

Para empezar, debemos conocer los pros y contras de nuestra vivienda. Por ejemplo, el aislamiento que tenemos en las ventanas o los metros cuadrados de cada estancia. El objetivo es aclimatar la casa lo más eficientemente posible para que no malgastemos ni energía ni dinero en la factura de la luz.

En este aspecto ayuda un aparato con buena calificación energética con el que ahorraremos a la larga. También podemos elegir un modelo con bomba de calor, que también aprovecharemos en las épocas de frío.

como-instalar-aire-acondicionado-1

Escoger la ubicación

Los modelos que se instalan frecuentemente son los de tipo split, que constan de dos partes. Una es el difusor, que se coloca dentro del hogar y la bomba que se instala en el exterior, generalmente se encuentran en fachadas o balcones.

El aire acondicionado condensa la humedad en el ambiente y este agua residual debe eliminarse. Para ello podemos conectar una manguera directamente a un desagüe o conectarla a un depósito que deberemos vaciar.

  • Bomba: Actualmente no está permitido instalarlas en fachadas por el riesgo de que puedan caerse a la calle, así que debemos buscar otro emplazamiento para colocarla.
  • Difusor: El punto idóneo de una estancia para colocarlo es donde su flujo no sea interrumpido y no nos dé directamente.

Instalación de aire acondicionado

Ya habiendo determinado la ubicación de la unidad interior (difusor) podemos colgar el aire acondicionado. Para que quede recto utilizaremos un lápiz y un nivel, y una vez colgado con tacos lo aseguraremos con tirafondos.

Lógicamente ambas unidades deben estar conectadas. La forma de hacerlo es mediante cables y tuberías para suministrarle energía, gas y refrigerante, para lo cual es necesario perforar la pared.

Para realizar esta instalación necesitaremos herramienta especial, como brocas para hormigón, escoplo, martillo, tuercetubos, etc. Por ello es recomendable que la realice un profesional.

Tras realizar el agujero pasamos todos los tubos y cables necesarios de un lado hacia el otro y calculamos la longitud que necesitaremos antes de cortar.

como-instalar-aire-acondicionado-3

La unidad exterior (bomba) debe colocarse en un balcón o terraza, ya que, como hemos comentado anteriormente, ya no se permite colocarlas en la fachada y tras su instalación en el emplazamiento deseado hay que asegurarla bien. En el exterior va a estar expuesto a vientos, lluvias y otros factores imprevisibles, por lo que debemos conseguir que sea segura y no se mueva ante todos ellos.

Con todos los elementos en su sitio realizamos las conexiones y si todo está bien el aparato debería funcionar correctamente. Es conveniente probar los diferentes modos y configuraciones de cada dispositivo para asegurarnos de que nada falla.

Si es así, solo nos quedan los últimos retoques, como asegurar todos los cables y tapar el agujero. Es importante rellenarlo y aislarlo bien, dependiendo del material en el que estemos trabajando puede hacerse, con espuma, masilla o cemento.

Con la instalación de un aire acondicionado mejorarás en gran medida la comodidad de tu hogar. En Comforclima te asesoraremos para que escojas el que mejor se adapte a tus necesidades.

También te puede interesar:

como-utilizar-el-aire-acondicionado-1

El aire acondicionado es un aparato que en verano puede ser el responsable de gran parte de la factura de la luz. Debemos utilizarlo con sentido, no solo para ahorrarnos dinero, sino para reducir el consumo de electricidad y sobre todo, para asegurar al aparato una larga vida.

Si aún no has adquirido ninguno, el primer consejo es que compres uno eficiente. Aunque la inversión inicial sea algo mayor, se amortizará en poco tiempo con el ahorro en electricidad.

Además, si tienes un equipo que consuma muchísimo puede que no lo enciendas casi nunca con el fin de ahorrar.

Cómo utilizar el aire acondicionado

El consejo más evidente es utilizar la lógica. No podemos tener el aire acondicionado encendido las 24 horas, al igual que no es lo mismo aclimatar una sala para una persona que para seis. En verano, la temperatura óptima de una estancia es de 24ºC, y si queremos ahorrar más energía podemos dejarla en 26ºC.

También debemos evitar los cambios bruscos de temperatura, como abrir las ventanas o las puertas con el aire acondicionado encendido. Si lo hacemos, estaremos forzándolo, pues no alcanzará la temperatura establecida, y por cada grado que bajamos la temperatura se consume un 8% más de energía.

No es necesario poner el termostato en la temperatura más baja con el fin de que enfríe antes la habitación. Lo único que conseguiremos es gastar más energía por el sobre esfuerzo del aparato.

como-utilizar-el-aire-acondicionado-2

Casi cualquier aire acondicionado actualmente viene con una función de temporizador. Es recomendable utilizarla para que no se nos olvide apagarlo o dejarlo más tiempo de lo que queríamos. Con un tiempo de unos diez minutos es suficiente para aclimatar una estancia media.

Tampoco es buena idea dejar el aire acondicionado encendido con la idea de que la habitación esté agradable cuando volvamos. Es un gasto de energía innecesario y no necesitamos tenerlo permanentemente encendido.

Dónde colocar el aire acondicionado

A la hora de instalar el aire acondicionado debemos analizar nuestra estancia y ver en qué lugar vamos a sacarle más provecho. Lo ideal es que cumpla con los siguientes puntos:

  • Que cubra el mayor área posible. Es decir, que el flujo de aire sea interrumpido lo menos posible por columnas, esquinas, mobiliario o paredes.
  • Que esté a cubierto. A ser posible en un lugar protegido del sol por toldos, pérgolas o cortinas, ya que si aumentamos su temperatura le costará más ponerse en funcionamiento.
  • Que no esté obstruido. Puede parecer obvio pero en estancias pequeñas solemos colocar los aparatos en esquinas o rincones que se encuentran a pocos centímetros del aire acondicionado. De hacerlo provocaremos lo mismo que en el primer punto.
  • Que se encuentre lo más alto posible. No necesariamente pegado al techo, pero si el aire frío viene de arriba se distribuirá por toda la estancia yendo hacia abajo y el aire caliente se irá hacia el techo. Si el aire acondicionado está demasiado bajo el efecto climatizador desaparecerá en cuanto lo apaguemos.

Cómo limpiar el aire acondicionado

El aire acondicionado acumula gran cantidad de suciedad, por eso es necesario limpiarlo al menos dos veces al año. Hay que prestar especial atención a los filtros, pues retienen una gran cantidad de polvo.

Si no los mantenemos limpios estaremos esparciendo por la estancia toda la suciedad y se llenará de polvo a menudo, una práctica que puede derivar en alergias.

Además, si el aire acondicionado está limpio, expulsará mejor el aire y el circuito no estará obstruido, evitando así fallos repentinos.

como-utilizar-el-aire-acondicionado-3

La limpieza de los filtros es muy sencilla. Basta con separar (con cuidado) la tapa del aire acondicionado y limpiarlos con agua y jabón.

Después retirar el exceso de humedad con una bayeta y lo más importante, no volver a colocar la tapa hasta que esté completamente seco, de lo contrario podríamos contribuir a la creación de moho.

Al igual que las limpiezas, son necesarias las inspecciones periódicas al menos una vez al año. Detectar una avería leve a tiempo puede ser la diferencia entre unos euros y una gran factura.

En Comforclima somos profesionales en aire acondicionado y podemos asesorarte con cualquier consulta o daño que sufra tu aparato.

También te puede interesar:

que-hacer-con-caldera-verano-1

El uso que le damos a nuestra caldera determina su velocidad de deterioro, su tendencia a que se produzcan fallos o su predisposición a accidentes, entre otros. Por eso, hoy te traemos algunos consejos para que alargues su vida útil lo máximo posible, como, por ejemplo, utilizando el modo verano de tu caldera.

Qué es el modo verano de mi caldera

El modo verano de una caldera es una opción que nos permite desactivar la calefacción y seguir utilizando el resto del circuito de agua caliente. Es recomendable habilitarlo si no se va a utilizar la calefacción en la temporada de calor.

Modo verano o apagar la caldera

Debemos escoger el modo verano, ya que puede que sigamos necesitando agua caliente para realizar otras actividades aunque estemos en verano. Solo deberíamos apagar la caldera si tenemos otro elemento que nos pueda suplir esa cantidad de agua caliente, por ejemplo, unas placas solares.

Si contamos con ellas evitaremos arrancar la caldera para esas tareas que no requieren grandes cantidades de agua y ahorraremos el consumo de la luz o el gas de esos meses.

que-hacer-con-caldera-verano-2

Apago la caldera si me voy de vacaciones

Puedes apagar la caldera si vas a estar fuera de tu domicilio durante más de tres o cuatro días. También cierra la llave del gas, y más importante, la general del agua, ya que es más probable que ocurra una fuga de agua que de gas.

Además, en el caso de que la fuga de agua la tenga la caldera el agua no dejará de salir pese a tener cortado el gas. Para no tener sorpresas a la vuelta de vacaciones puedes hacer lo siguiente:

  • Apagar la caldera, ya que en verano no hay riesgo de congelación de tuberías.
  • Cerrar la llave de paso de agua.
  • Cerrar la llave de paso de gas.
  • En el caso de disponer de un acumulador de agua, apágalo también.

Apago los radiadores

Depende de la estación en la que nos encontremos hay que realizar una acción u otra:

En verano

Se pueden cerrar los radiadores, aunque si ponemos la caldera en modo verano esta acción no será necesaria, pues discriminará el circuito de calefacción. Si nuestra caldera no dispone de este modo podemos cerrarlos, ya que la caldera funcionará con normalidad cuando necesitemos agua caliente.

En invierno

A veces se aconseja cerrar los radiadores de las estancias que no se utilizan en invierno, pero esto no es recomendable, salvo que sea una habitación que vaya a estar permanentemente cerrada.

Los radiadores generan cambios en la temperatura, y con ellos flujos de aire que van recorriendo toda la casa. Si una masa de aire caliente encuentra una sala abierta demasiado fría, la corriente se va a detener y la calefacción perderá eficacia, forzando a la caldera a funcionar más tiempo y a más potencia.

Podemos dejar abiertos los radiadores a poca potencia en las estancias que no vayamos a utilizar con frecuencia, ya que no encontraremos aire lo bastante frío como para romper el flujo de aire caliente del resto de la casa.

Lo que no debemos hacer sea la época que sea es abrir y cerrar los radiadores continuamente, pues podemos ocasionar daños en el mecanismo y que comiencen a gotear.

que-hacer-con-caldera-verano-3

Cuándo arreglar mi caldera

Es aconsejable realizar las reparaciones en verano siempre que no se trate de algo muy grave que requiera ser atendido de inmediato. En la estación calurosa la caldera no se fuerza tanto debido a que la temperatura ambiente ayuda a que no necesite calentar tanto el agua.

Además, en el caso de que tengamos una avería en la caldera es menos probable que necesitemos utilizar el agua caliente en verano. Por otra parte, los servicios técnicos están menos colapsados en los meses de calor, así que podremos disfrutar de una atención más rápida y barata que si la dejamos para el invierno.

Si necesitas que revisemos o arreglemos tu caldera llámanos. También podemos aconsejarte en la compra de la caldera que más se adapte a tus necesidades.

También te puede interesar:

Donde y cuando poner la depuradora

La depuradora es un elemento imprescindible para mantener el agua de nuestra piscina limpia y cristalina. Debes tener en cuenta que la depuradora no es un sustituto a los otros productos para el mantenimiento de piscinas como los que describimos a continuación.

Productos complementarios a la depuradora

  • Alguicidas: elimina los fosfatos, que es el principal sustento de las algas y evita su aparición.
  • Cloro: un alguicida económico que elimina un amplio rango de patógenos. Existe en formato líquido, pastillas, salina, etc.
  • Bromo: también es un alguicida con la misma eficacia que el cloro, actuá más agresivamente contra hongos y bacterias por oxidación y no produce irritación en los ojos ni malos olores. La desventaja es que su precio es más elevado que el cloro.
  • Floculantes: ayudamos al circuito de la depuradora a eliminar residuos del fondo de la piscina, como cremas bronceadoras, que si no se eliminan crean espuma en el agua.
  • Limpiafondos: para limpiar el fondo de las piscinas, se recomienda su utilización 1 o 2 veces al mes.
  • Desinfectante: su aplicación debe hacerse en todas las épocas del año ya que en invierno la lluvia y el frío pueden desestabilizar el pH del agua.

¿Dónde colocar la depuradora?

Para no forzar a la bomba a un esfuerzo extra es recomendable que el circuito no esté demasiado lejos de la piscina, no más de unos 10 metros. Si es posible, hay que encontrar una ubicación donde no moleste el ruido y no esté demasiado a la vista, pero lo más importante, debe estar accesible para tareas de mantenimiento.

Cuánto tiempo debo poner la depuradora de mi piscina 1

¿Cuánto tiempo tengo que mantener la depuradora encendida?

Depende principalmente de dos factores: del volumen de tu piscina y de la potencia de tu depuradora. Lo ideal es que se filtre todo el volumen de agua una vez al día. Para que puedas saber cuánto tiempo la necesitas puedes utilizar esta sencilla fórmula:

Litros de tu piscina ÷ Volumen de litros que filtra tu depuradora por hora = Horas que la depuradora tiene que estar en funcionamiento.

Por ejemplo: Una piscina de 10×4 metros y 2 metros de profundidad alberga 80.000 litros teniendo en cuenta que 1 metro cúbico (m³) son 1000 litros, 80 m³, y que tenemos una hipotética depuradora de 10 m³ por hora, dividimos 80 entre 10 y nos da 8 horas, que la depuradora debe estar en funcionamiento. Lo ideal sería mantener encendida la depuradora 4 horas por la mañana y 4 por la tarde, coincidiendo con las horas de sol y de uso de la piscina.

También hay situaciones en las que la piscina requerirá más horas de depurado, si ha habido una gran afluencia de bañistas, si la piscina está rodeada de vegetación, si hay suciedad que enturbia el agua o si estamos realizando una cloración de choque y necesitamos repartir el desinfectante de manera homogénea por todo el agua. Los días de calor especialmente alto la piscina requerirá más horas de filtración y más producto químico debemos añadir.

Cuánto tiempo debo poner la depuradora de mi piscina 2
Cuánto tiempo debo poner la depuradora de mi piscina

¿En qué momento del día encender la depuradora?

Lo ideal es mantener encendida la depuradora durante el día, que es cuando el agua es más vulnerable a agentes degradantes: el sol, ya que se evapora el producto químico; altas temperaturas, que contribuyen a la aparición de algas o bañistas, que aportan gérmenes y residuos al agua.

La depuración nocturna no es recomendable, ya que es más difícil mantener unos niveles estables de cloro. Durante el día con la depuradora funcionando el movimiento del agua hace que esta tarde más en evaporarse, y con ella el cloro.

También te puede interesar:

Aire acondicionado inverter

Actualmente en el mercado podemos encontrar dos tipos de aire acondicionado: los aires acondicionados inverter y los de velocidad fija o no inverter. 

Los aparatos de aire acondicionado inverter, suponen una evolución respecto a los aparatos de aire acondicionado tradicionales. 

Asimismo, al poder regular la temperatura, los aparatos de aire inverter logran ahorrar mucha más energía; al mismo tiempo que reducen el impacto medioambiental.

A continuación, hacemos un repaso por las principales diferencias existentes entre ambos tipos de aire acondicionado.

Aire acondicionado inverter

Aire acondicionado inverter o no inverter: principales diferencias

Velocidad

La principal diferencia existente entre el aire acondicionado inverter y el no inverter, hace referencia a la velocidad del aparato. 

Los aparatos de aire acondicionado inverter tienen la capacidad de regular el funcionamiento del compresor, consiguiendo así una velocidad constante.

Sin embargo, los aparatos no inverter, no cuentan con un compresor regulable, sino que funcionan al 100% de su potencia. 

Esto quiere decir que, una vez alcanzada la temperatura deseada, los aparatos de aire inverter reducen  la velocidad del motor, ahorrando así energía. Asimismo, al encenderse, estos cuentan con un arranque suave y escalonado, no pasan de golpe a una potencia elevada. 

Por el contrario, los aires acondicionados no inverter funcionan a toda velocidad durante todo el tiempo. Cuando alcanzan la temperatura deseada, estos se apagan directamente, lo que provoca que consuman mucha más energía.

Asimismo, este gasto se incrementa si el aire acondicionado se enciende y se apaga de forma reiterada.

Aire acondicionado inverter

Eficiencia

La eficiencia es otro de los principales factores a tener en cuenta. Lo cierto es que los aires acondicionados inverter ahorran mucha más energía que los aparatos de aire convencionales. 

Estos suponen una alternativa eficiente a los aparatos de aire convencionales, pudiendo ahorrar hasta un 30-40% de energía con respecto a los equipos no inverter. Esto es gracias a los compresores de velocidad constante con los que cuentan.

Lo cierto es que el mayor gasto energético de los sistemas no Inverter, se produce durante la fase de arranque. Estos consumen un exceso de energía al apagarse y encenderse abruptamente de forma repetida para alcanzar la temperatura deseada.

Aire acondicionado inverter

Temperatura 

En lo referebte a la temperatura, lo cierto es que los aires acondicionados Inverter aportan un mayor confort, ya que consiguen alcanzar la temperatura deseada mucho más rápido que los aparatos convencionales. Asimismo, mantienen esa temperatura durante mucho más tiempo.

Por el contrario, los aires acondicionados no inverter no pueden asegurar ese nivel de confort, ya que al alcanzar la temperatura deseada, se apagan y luego vuelven a encenderse hasta alcanzar la temperatura deseada. Por tanto, existe una mayor oscilación de la temperatura. 

Vida útil

Lo cierto es que la vida útil de los aires acondicionados inverter es mayor que la de los aires acondicionados no inverter. 

Esto se debe a que los aparatos inverter, a diferencia de los aparatos convencionales, no emplean el compresor a máxima velocidad cada vez que arrancan. En este sentido, los aparatos de aire convencionales funcionan con el compresor al 100% todo el tiempo, por lo que consumen mucha más energía.

Tras comparar todas estas cualidades, podemos deducir que los aparatos de aire acondicionado inverter, proporcionan una mayor eficiencia y confort. 

También te puede interesar:

Cómo eliminar los malos olores en el aire acondicionado

Es muy importante saber cómo eliminar los malos olores del aire acondiconado, ya que si no hacemos un buen uso de él, puede generar numerosos problemas.

En la mayoría de ocasiones, este olor desagradable que desprende el aire acondicionado puede generarse por la suciedad que se acumula en la unidad de interior o porque el aparato lo aspire por el desagüe.

En Comforclima te explicamos los siguientes pasos que debes seguir para mantener tu aire acondicionado limpio y cómo eliminar los malos olores en dicho aparato. 

Mantener limpios los filtros

Una unidad interior sucia en filtros, ventilador, intercambiador o la propia bandeja de condensados produce mal olor, ya que además de  acumular toda la suciedad y humedad que forman una “baba”, se van acumulando y proliferando hongos y bacterias que son los responsables de los malos olores. La solución a esto es mantener limpio y seco nuestro aire acondicionado. 

Cómo eliminar los malos olores del aire acondicionado

Si los filtros del aire acondicionado están sucios, la calidad del aire no será buena. Por lo tanto, cuando el mal olor de tu aire se produce en los filtros, una buena limpieza, sin productos químicos ni perfumados, hará que el problema desaparezca rápidamente.

Limpiar el interior del aire acondicionado

Si el mal olor en tu aire acondicionado ha entrado en tu vivienda, la limpieza y mantenimiento que tendrás que hacer será mucho más profunda.

Cuando los filtros no cumplen adecuadamente su función debido al deterioro o la falta de limpieza, la suciedad puede llegar al ventilador e intercambiador de frío.

Seguramente haya polvo pero también deberás limpiar la unidad interior por dentro para eliminar cualquier suciedad. Para ello, existen productos desinfectantes específicos. 

La combinación de la humedad que se produce a través de la condensación y suciedad acumulada, harán que aparezcan bacterias, hongos y más microorganismos. Si no eliminas la causa del mal olor volverá a reaparecer. 

Comprobar el desagüe interior

Otros de los problemas que pueden ocasionar malos olores es la forma en la que el aire acondicionado elimina el agua. El problema viene porque el aire acondicionado aspira aire del desagüe y lo mete dentro del hogar. Encontramos dos casos:

  • El desagüe está conectado al desagüe general de la vivienda.
  • Este desagüe que va desde la unidad interior hasta el general no tiene sifón o ese sifón es muy pequeño. 
Cómo eliminar los malos olores en el aire acondicionado

Soluciones

  • Hacer un sifón en el desagüe: esto sirve para que acumule más agua y no llegue a secarse para que no se produzca el mal olor. 
  • Poner una bomba de agua en el desagüe de la unidad interior: hará la función de antirretorno para no dejar pasar hacia la unidad interior el agua, aire u olores. No confundir con el elevador. 
  • Colocar una llave de paso: se deberá colocar en el desagüe de la unidad interior. Si es en verano y la ponemos en modo frío deberá abrirse y si es en invierno la cerramos. 
  • Cambiar el desagüe: deberá cambiarse a un sitio que no pueda coger olores, botellas, garrafas, cubos, duchas…

Movimiento de aire viciado

El movimiento de aire viciado se suele dar en aires acondicionados de conductos que no tienen conductos de retorno (el 90% de las instaladas).

Esto surge porque aspiran el aire del techo de escayola, anhelando fugas de mal olor de alguna bajante general, del techo de la cocina, de la casa de nuestros vecinos, etc.

Para solucionar este problema es recomendable eliminar el foco del mal olor de cualquier fuente externa. 

Encender el aire acondicionado a menudo

Se deberá poner en funcionamiento regularmente el aire acondicionado si tiene falta de uso para que no crezca suciedad. Lo recomendable es encenderlo unos minutos al mes durante los meses de inactividad. 

Cómo eliminar los malos olores en el aire acondicionado

No usar ambientadores cuando el aire acondicionado esté encendido

Si todos los elementos del aire acondicionado están limpios y funcionan de forma correcta pero no desaparecen los malos olores, puede deberse al uso de los ambientadores o del humo del tabaco.

Las partículas de los ambientadores y del tabaco pasan muchas veces por los filtros, por lo que pueden dejar restos de mal olor.

Para eliminar los malos olores que deja el humo del tabaco, lo más recomendable es instalar un sistema de extracción, en caso de tener un aire acondicionado en la cocina, así evitarás que el aire contamine y lo difunda por toda la habitación.

Cuanto más limpio esté el aire de la estancia, más limpio estará el aire que expulse el aire acondicionado

También te puede interesar:

Accesorios para piscinas

A la hora de mantener transparente y limpia el agua de tu piscina, es imprescindible tratarla con accesorios para su correcto mantenimiento, que te garanticen tanto la higiene como la conservación de dicha piscina. 

En Comforclima contamos con accesorios para el mantenimiento de piscinas. Te explicamos cuáles son y cómo funcionan para mantener tu piscina limpia y totalmente equipada en verano. 

Productos y servicios necesarios para piscinas en Plasencia

Clarificadores o floculantes

Ayudan al filtro y a los skimmers para que absorban todas las partículas que se quedan en el fondo del agua. Con estos accesorios y productos eliminaremos la turbidez que dejan los aceites y cremas, y la aparición de espuma.

Para conseguir tener el agua mucho más transparente, es necesario utilizar clarificadores de manera semanalmente. 

Algicidas

Para evitar que aparezcan algas en nuestras piscinas, es necesario utilizar este producto de manera semanal para eliminar los fosfatos (alimento principal de las algas), ya que si no se hace de manera regular es posible que sea muy difícil poder eliminarlas.

Encontramos varios métodos: triple acción, cloro líquido, hipoclorito de sodio o electrólisis salina (el más utilizado por los clientes):

Productos y servicios necesarios para piscinas en Plasencia

Cloro

Es un desinfectante económico. Se encarga de eliminar cualquier rango de patógenos que se encuentran dentro del agua. Para ello, encontramos distintos tipos de cloro:

  • Cloro líquido: también conocido como hipoclorito de sodio, tiene una concentración del 10% y es el más económico de todos. No obstante, es el más débil frente a los rayos del sol y no es muy efectivo a largo plazo. Este químico es utilizado normalmente como una cloración de choque. 
  • Cloración salina: consiste en añadirle sal a la piscina y separa el cloro y el sodio a través de un aparato electrónico. Su uso es desinfectar el agua y combinarse con el sodio (esto se hace de manera cíclica). Posee unas ventajas como: mejorar la circulación sanguínea y respiración, y menor irritación y enrojecimiento de ojos.
  • Triple acción (pastillas): estas pastillas contienen algicidas y floculantes con un 90% de cloro activo. Permite el impedimento de los microorganismos, la floculación de partículas y el crecimiento de las algas. Es un accesorio de resolución lenta y hay que tener precaución con el uso de las pastillas, ya que puede irritar los ojos, la piel y las mucosas. 
  • Tricloro, cloro lento o de mantenimiento: se utiliza de manera continua para desinfectar la piscina. Puede ser en tableta (más sencilla) o en grano. El funcionamiento de la tableta es mejor para su dosificación, ya que se utiliza una pastilla y se coloca en el skimmer.
  • Dicloro, cloro rápido o de choque: consiste en recuperar el agua perdida y es necesario mantenerla a mano. 
  • Tabletas multiacción: en el mismo producto ofrece tres tipos de acción: desinfectante, antialgas (algicida) o floculante. Es recomendable su combinación con el cloro de mantenimiento para ser más rápidos, en caso de no tener mucho tiempo.

Bromo

Este elemento químico es un oxidante que se utiliza para el tratamiento del agua de las piscinas y en la elaboración de desinfectantes e insecticidas, con el mismo grado de eficacia que el cloro.

Este producto es muy agresivo para luchar contra bacterias y hongos. Además, evita todo tipo de impurezas dentro del agua. Se diferencia del cloro en que es inodoro y no produce irritaciones en los ojos y mucosas.  

Productos y servicios necesarios para piscinas en Plasencia

Depuradoras

Independientemente del tipo de filtro (arena o cartucho) que tenga una depuradora, su funcionamiento no varía. El agua es absorbida por una bomba mediante un skimmer (sumidero situado en el fondo o del limpiafondos cuando éste está en funcionamiento). 

El agua llega a la depuradora, donde sus filtros se encargarán de retener los elementos y partículas de suciedad. Después, el agua volverá limpia a la piscina. Esto consiste en un circuito cerrado que mantiene el agua limpia y transparente. 

Filtro de arena

Este sistema de filtración permite un mantenimiento más eficiente y rentable para el agua de la piscina, evitando cualquier partícula orgánica, insectos, hojas…

Con el filtro de arena conseguiremos que el agua sucia quede absorbida por los skimmers, desagües o limpiafondos que se han introducido en la parte superior del tanque de arena.

Dentro del filtro se encuentran unos colectores que sirven para absorber el agua de la piscina, liberándose así de toda suciedad y volviendo a la piscina. Esto deberá durar unas 4 horas, aunque puede variar en función del modelo que tenga el filtro.

Generalmente, deberá cambiarse el filtro de arena cada 2 o 3 temporadas. Encontramos varios agentes filtrantes, el más usado es el de arena de sílex. Este modelo tiene un mayor rendimiento. El de vidrio activo filtrante o la Hidroantracita es totalmente reciclado y se reutiliza para esta misma función.

Limpiafondos

Los limpiafondos sirven para limpiar el fondo de las piscinas. Lo ideal es que esté el menor tiempo posible dentro del agua, ya que los tratamientos que empleamos pueden ser perjudiciales para el aparato. Así alargaremos su duración. Toda piscina requiere de 1 o 2 veces al mes la utilización del limpiafondos para la limpieza de la piscina.

Una vez que ha terminado su ciclo de limpieza, deberemos limpiar la bolsa filtrante, los motores, rodillos y la carcasa para eliminar todos los residuos del producto químico que se hayan quedado dentro. A la hora de guardar el limpiafondos, deberá estar en un lugar fresco. Para que funcione correctamente, deberemos controlar el nivel del pH y cloro del agua para mantenerla equilibrada. 

Otros accesorios para el mantenimiento de piscinas

Cobertor para cubrir la piscina

Es muy recomendable, ya que evita que entre gran cantidad de suciedad en el agua. Deberá utilizarse tanto en verano como en invierno. 

Revisión de suelo y paredes: hay que limpiar las paredes y los suelos de la piscina mediante un cepillo para que no aparezcan manchas.

Desinfectante

El uso del desinfectante deberá hacerse tanto en verano como en invierno. En verano es mucho más común para proliferar las algas. En invierno hay que atender más el nivel de pH, puesto que las lluvias y el frío lo desestabilizan.

Productos y servicios necesarios para piscinas en Plasencia

Si tienes piscina en casa y además niños pequeños, es recomendable incrementar las precauciones e instalar un buen sistema de seguridad en tu piscina.

También te puede interesar:

Mitos sobre el aire acondicionado

Con el paso del tiempo se han generado mitos sobre el aire acondicionado equivocados.

Aprovechando que nos acercamos al verano y a esos días tan calurosos, te vamos a desmontar los principales mitos existentes en torno a este sistema de climatización.

Mito 1: El aire que produce el aire acondicionado es malo

Este es uno de los mitos sobre el aire acondicionado más común.

Y es completamente al contrario, el aire que genera puede ser incluso mejor que el ambiente. Los aires acondicionados limpian el aire regulándolo constantemente gracias a la calidad de filtrado. 

Con ellos crearemos un ambiente saludable, incluso nos ayudará a disminuir las alergias. Por ello es necesario mantener siempre los filtros limpios.

Además, en la situación en la que nos encontramos con el COVID’19, en Comforclima contamos con aire acondicionado con filtro antibacteriano que nos ayudará a reducir los virus. Estos aires acondicionados utilizanfiltros de partículas de aire óptimos, como los filtros HEPA, permitiéndonos regenerar el aire del ambiente y purificarlo.

Mitos sobre el aire acondicionado

Mito 2: El uso del aire acondicionado hace que te resfríes

No hay que confundir entre hacer un mal uso del aire acondicionado con tenerlo activado.

La clave está en ajustar correctamente la temperatura para evitar los cambios bruscos de ésta. En verano se aconseja estar entre unos 24 °C y 26 °C, además no se recomienda estar expuesto de forma directa a la salida del aire.

Mito 3: La habitación se enfriará antes con el termostato puesto al mínimo

Desmontar este mito sobre el aire acondicionado es completamente necesario, ya que es una creencia muy extendida y nos lleva a no hacer un uso adecuado de este aparato.

El aire acondicionado proveerá de aire frío al mismo tiempo, sin importar la temperatura del termostato. Con esto lo único que conseguiremos será gastar más energía, ya que el compresor siempre estará encendido, intentando lograr la temperatura indicada.

El bajar los grados del termostato no hará que la habitación se enfríe más rápidamente, es mucho más efectivo ir enfriando la habitación de forma progresiva manteniendo siempre una temperatura de confort.

Mitos sobre el aire acondicionado

Mito 4: Da igual donde se coloque el aparato del aire acondicionado

El lugar donde ubiquemos el aparato será determinante si queremos un buen funcionamiento y eficiencia del aire acondicionado.

Al hacer la instalación debemos ubicarlo en un lugar donde no esté expuesto directamente a la luz solar y donde nada pueda bloquear el flujo natural del aire alrededor del aparato.

Mito 5:  El aire acondicionado seca el ambiente

Es cierto que el aparato del aire acondicionado absorbe la humedad del aire pero esto no hace que reseque el sitio donde se encuentra. Los aires acondicionados, en la actualidad, se adaptan a las necesidad de los usuarios para su completo confort al usarlos.

Mitos sobre el aire acondicionado

En Comforclima te ayudaremos a elegir el aire a condicionado que más se adapta a tus necesidades, además de ayudarte con todo el tema de la instalación. Estamos encantados de resolver cualquier duda que tengas al respecto. Solo tienes que contactar con nosotros.

También te puede interesar:

Fontanería de piscinas: recomendaciones antes de construir una piscina

Hay que tener en cuenta ciertos aspectos de la fontanería a la hora de construir piscinas. Una buena instalación facilitará el mantenimiento periódico con su considerada limpieza y depuración. 

En Comforclima te contamos qué aparatos y sistemas de fontanería son necesarios para las piscinas y cómo éstas funcionan correctamente.

Fontanería de piscinas: recomendaciones antes de construir una piscina

Tipos de válvulas selectoras para piscinas

Una válvula selectora tiene un sistema de filtrado preciso para la piscina.

Existen otros tipos de válvulas como las manuales o automáticas, capaces de dirigir el sistema de depuración de forma eficaz a través de 6 posibles posiciones

  • Posición de vaciado: es una bomba capaz de aspirar el agua y moverla por el desagüe (se puede vaciar entera o sólo una parte). 
  • Posición de filtración: es recomendable que esté siempre encendida para que se mantenga limpia el agua. Este sistema recoge el agua y la pasa por el filtro para que después sea devuelta a la piscina. 
  • Posición de lavado: limpia el filtro de polvo y arena, eliminando el agua sucia por el desagüe. Lo recomendable es hacer después un enjuague para expulsar los restos de suciedad que se han ido acumulando en la piscina. 
  • Posición de cerrado: es necesario esta posición cuando la piscina está sin uso durante un periodo de tiempo largo. Además, también sirve para evitar fugas de agua. 

Consejos de fontanería

Toda depuradora permite conservar el agua limpia de la piscina durante mucho tiempo, impidiendo tener que vaciarlas y llenarlas constantemente. Esto supone un gran ahorro económico y una segura salubridad del agua.

Este aparato deberá contar con una bomba que sea capaz de mover el agua, un filtro que retenga las bacterias y la arena, un sumidero que absorba el agua y, por último, unas boquillas de impulsión para devolver el agua a la piscina. 

Lo más importante a la hora de elegir una depuradora correcta es tener en cuenta la capacidad que tenga la piscina para su instalación. Será necesario saber los metros cúbicos que contenga dicha piscina y establecer un horario de filtrado. 

Otros materiales

También se pueden instalar otros aparatos para poder proteger y mejorar una piscina. Por un lado, es recomendable incluir un sistema de iluminación para poder desarrollar la seguridad de la piscina por la noche.

No obstante, este sistema también puede ser utilizado de forma decorativa. Por otro lado, se puede también añadir un calefactor de agua para mantenerla templada cuando se quiera disfrutar en otras épocas del año.

Además, es recomendable obtener un limpiafondos para asegurarse de que no quedan restos de suciedad en el propio fondo de la piscina sin ser depurada.

Con esto, se consigue minimizar el riesgo de que salgan algas o cualquier otra bacteria en el fondo de la piscina. Con este aparato, la limpieza será mucho más cómoda que con otras herramientas tradicionales. 

Elementos necesarios para la instalación 

Es imprescindible contar con ciertos elementos fundamentales para la instalación de nuestras piscinas, ya sean bien de hormigón o prefabricada:

  • Desagüe: es un aparato que sirve para conectar el sumidero de la piscina con la red de evacuación, así se podrá hacer un vaciado de dicha piscina. 
  • Abastecimiento de agua: sirve para poder llenar de agua el vaso de la piscina. 
  • Sistema de tratamiento o depuradora: el agua debe encontrarse en buen estado siempre. Para ello, es recomendable instalar dispositivos de filtración de agua que sean capaces de eliminar algas, bacterias… Además, regulan la cantidad de cloro o el pH del agua: 
  1. Rebosadero: también conocido como circulación inversa.
  2. Skimmers: se necesita de una bomba, filtro e impulsores. 
  • Tuberías de PCV de presión: no se deterioran y son las más recomendadas. 
Fontanería de piscinas: recomendaciones antes de construir una piscina

Esquema de instalación de fontanería en una piscina

Es muy importante saber la instalación que vamos a necesitar a la hora de construir nuestra piscina. Por ello, es necesario una buena colocación y montaje adecuados de las tuberías y los diferentes elementos de fontanería que garantizan su funcionamiento y mantenimiento de la piscina en mucho tiempo. 

En Comforclima, te ayudaremos a instalar todos los equipos de fontanería que sean necesarios para tu piscina, incluidos tanto accesorios para el mantenimiento como para la correcta limpieza.

Para cualquier otra información que necesites, contacta con nosotros o llámanos al 927 04 26 11 si quieres ser asesorado en mayor profundidad por un experto en sistemas de fontanería.

También te puede interesar:

En Comforclima te podemos ayudar

Somos expertos en Climatización, Calefacción y Mantenimientos