En un momento como el actual, en que los precios de la electricidad y del gas se encuentran disparados, cada vez más personas buscan alternativas para sus sistemas de calefacción. Te contamos las ventajas de la calefacción de leña.
Es el caso de la calefacción de leña, que se presenta como una interesante alternativa hoy en día, no sólo por su precio más económico, sino también porque es poco contaminante. Te contamos todas las ventajas e inconvenientes de elegir la calefacción de leña.
Ventajas de la calefacción de leña
Si estás pensando en instalar calefacción de leña en tu casa, estas son algunas de las ventajas de hacerlo:
Precio de la madera: quizá es el factor más determinante a día de hoy. El precio de su combustible, la leña, es bastante inferior al de otros sistemas como el gas, la electricidad o el gasoil.
Poco contaminante: cada vez estamos más concienciados con el cambio climático y muchas personas buscan alternativas poco contaminantes, para calentar sus hogares. Las emisiones que produce la leña, tienen un efecto neutro y no contribuyen al efecto invernadero.
Fácil instalación y mantenimiento: las estufas de leña son muy fáciles de instalar y mantener. Requieren únicamente la limpieza de los residuos generados por la combustión, cada vez que se utilizan, y deshollinarlas, una vez al año.
Eficiente: sobre todo en el caso de las estufas de hogar cerrado, se trata de un sistema de calefacción bastante eficiente, contando con un rendimiento cercano al 80%.
Agradable: el calor que desprenden estas estufas es quizá el más agradable y suave de todos los sistemas de calefacción. Muchas personas lo eligen por este motivo, ya que el hecho de observar el fuego, les transmite una sensación de relajación. Se trata de un sistema muy acogedor, sobre todo teniendo en cuenta que, una vez que se apaga, sigue manteniendo el calor residual aún por un tiempo.
Decorativo: el aspecto estético es otro de los factores que determinan su elección. Muchos arquitectos e interioristas lo incluyen en sus diseños, por la estética que transmite en una vivienda.
Vida útil: si comparamos una estufa de leña con una caldera, su vida útil es mucho mayor. Las estufas de leña pueden durar muchos años, frente a los 10 ó 15 de una caldera.
Versatilidad: en ocasiones la estufa de leña puede conectarse al circuito de agua de la casa, permitiendo obtener también agua caliente. Por otro lado, también hay modelos que incluyen un horno en su parte superior, por lo que podremos utilizar la propia estufa para cocinar.
Inconvenientes de las estufas de leña
A pesar de todas las ventajas que acabamos de señalar, debemos tener en cuenta ciertos factores que harían que este sistema no sea finalmente el más adecuado para nosotros.
Requisitos de espacio y ubicación: lo más aconsejable es ubicarlas en lugares amplios, sin muebles cercanos, por lo que no en todos los hogares, va a ser posible instalar estas estufas. Por otro lado, una vez ubicadas, no es posible moverlas a otras partes de la casa. Al estar fijas, hay que tener en cuenta que calentarán más el espacio donde se encuentren, y llegará menos calor a otras estancias.
Ventilación: además del espacio, es necesario contar con un buen sistema de ventilación y salida de humos, para evitar incidentes.
Encendido manual: no es posible programar las horas de encendido/apagado, sino que se activan manualmente. Esto puede resultar un inconveniente frente a otros sistemas que pueden programarse y permiten disfrutar de tener la casa ya climatizada al llegar.
Almacenamiento de la leña: otro aspecto a considerar es que debe contarse con un lugar para almacenar la madera. Dado que se suele comprar este combustible una o dos veces al año, hay que prever este espacio de almacenaje.
Precio de las estufas: hay que tener en cuenta, por último que requieren una inversión inicial algo más elevada, pero que a la larga, puede compensarse con el ahorro en el combustible.
Una vez analizadas todas las ventajas e inconvenientes de este sistema de calefacción, si estás decidido a instalar una estufa o caldera de leña en tu hogar, debes contar con asesoramiento experto, para encontrar el sistema que mejor se adapte a tus necesidades.
En Comforclima somos expertos en sistemas de calefacción y podremos asesorarte sobre la mejor alternativa para tu caso concreto.
Llámanos al 927 03 26 11, o visita nuestra web, si necesitas más información o quieres recibir un presupuesto personalizado.
Ahora que se acerca el otoño y el invierno y con ellos las bajadas de temperaturas, se comienza a pensar en la calefacción y el gasto que supone.
El 40% del gasto que se produce en una vivienda en España corresponde a la calefacción, por lo que contar con herramientas que nos ayuden a reducir este gasto o saber controlarlo es fundamental.
El termostato para calefacción, puede ser el componente que falta en tu vivienda para controlar el gasto. Pero, ¿Qué es? ¿Qué tipos hay y cómo funcionan? ¿Cuál elegir?
¿Qué es un termostato para calefacción?
El termostato o cronotermostato es un dispositivo que nos ayuda a programar la calefacción. Gracias al termostato se puede gestionar el sistema de calefacción de una vivienda para encenderlo o apagarlo dependiendo de la temperatura de la estancia o nuestras necesidades.
Podremos, por tanto, disfrutar de una casa con una buena temperatura de una forma eficiente. Usando la calefacción cuando realmente se necesita. Podemos reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de medir la temperatura de una vivienda?
Para saber a qué temperatura está la vivienda hay que tener en cuenta algunos factores como:
La humedad
La concentración de CO2
Temperatura interna y externa
Con estos factores podremos conocer la temperatura de una estancia y regularla en función a estos parámetros. Pues bien, los termostatos y cronotermostatos valoran estos parámetros para regular de forma eficiente el uso de la calefacción.
Tipos de termostatos
Termostato analógico
Este tipo de termostatos son los “de toda la vida”. Es un dispositivo en el que ajustas la temperatura que deseas en la vivienda de forma manual.
El termostato analógico se encarga de medir la temperatura de la estancia y de encender o apagar la calefacción en función de si se ha alcanzado la temperatura deseada o no.
Es importante tener en cuenta que este dispositivo es sensible a los cambios cuando hay mucha gente en la vivienda, la cocina o la chimenea.
Termostato digital
El termostato programable es el denominado cronotermostato. Cuentan con un sistema más complejo que te permite programar cuándo encender o apagar la calefacción según el día, semana e incluso mes. Son mucho más eficientes por este componente programable.
Termostato inalámbrico
Los termostatos inalámbricos son similares a los anteriores por su componente programable y su pantalla digital.
La diferencia de este termostato para calefacción es que no necesita una conexión con cableado con la propia caldera.
Termostato inteligente con Wifi
Son como los digitales, pero se pueden programar y ajustar desde un smartphone o tableta.
Termostato modulante
Estos termostatos para calefacción sólo se pueden instalar si tienes una caldera compatible.
Es el dispositivo que más ahorro de energía supone ya que no regula solo el encendido y apagado, sino la potencia de la propia caldera dependiendo de la temperatura de la estancia.
Instalación de termostato
El lugar de instalación del termostato también es importante para que pueda medir bien la temperatura de la vivienda. Es importante colocarlo a un metro y medio del suelo sin la luz del sol directa ni cercano a un radiador.
Para poder elegir el tipo de termostato que mejor se adapte a tus necesidades, cuenta con asesoramiento experto si estás pensando en cambiar tu calefacción de tu vivienda o quieres tener un mayor control.
En Comforclima somos expertos en sistemas de climatización y calefacción. Contamos con todo tipo de calefacción: de pellets, radiadores, calderas..etc. Consúltanos sin compromiso.
Son varios los sistemas de climatización para viviendas que existen actualmente en el mercado. La elección del mejor sistema dependerá de muchos factores, y no es una decisión sencilla.
A menudo se confunde climatización con temperatura. La climatización no sólo se refiere a regular la temperatura en una habitación o estancia, sino que se trata de obtener el mayor confort posible, gracias a la regulación de la temperatura, la humedad y la calidad del aire.
Conocer los distintos sistemas de climatización permitirá valorar qué opción se adapta mejor a nuestras necesidades y requerimientos.
Condiciones ideales de climatización
En algunas zonas de España, una vivienda requerirá solamente un sistema de refrigeración, por las altas temperaturas medias de la zona donde esté situada. En otras, sin embargo, únicamente puede ser necesario un sistema de calefacción; incluso ambos, en ciertas zonas con temperaturas extremas en invierno y verano.
En el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios se detallan los valores ideales de temperatura y humedad para disfrutar de confort, dependiendo de la época del año:
Verano: la temperatura oscilaría de 23 a 25ºC y la humedad relativa del 45 al 60%
Invierno: sin embargo, la temperatura ideal sería de 21 a 23ºC y la humedad en torno al 40-50%
Tipos de sistemas de climatización
Podemos encontrar distintos sistemas de climatización según su uso, su tecnología o su emisión.
Sistemas de climatización según su uso:
Como decíamos anteriormente puede ser que sólo necesitemos:
Calefacción: Si sólo requerimos calentar nuestra vivienda, podemos optar por un sistema de calefacción mediante gas y que se distribuya mediante radiadores o suelo radiante. Si no vamos a hacer un uso intensivo de la calefacción, otra opción es instalar radiadores eléctricos.
Refrigeración: Se trata del aire acondicionado tradicional (sin bomba de calor), es decir que sólo enfría el ambiente.
Ambos: En este caso tenemos distintas opciones como la aerotermia, la geotermia o el aire acondicionado, en este caso sí, con bomba de calor.
Sistemas de climatización según su tecnología
En estos casos, el primer término se refiere al intercambio con una unidad exterior y el segundo a la unidad interior, así encontramos:
Sistemas aire-aire: Utilizan un fluido refrigerante de tal modo que absorben el calor del aire y lo expulsan al exterior. Son el aire acondicionado por split, conductos y portátil.
Aire-agua: En este sistema se extrae la energía calorífica del aire, mediante el fluido refrigerante, pero en este caso se cede a un circuito de agua. El caso más representativo es la aerotermia.
Agua-agua: Se aprovecha la temperatura del agua para calentar estancias. El aire ya no es la fuente de energía en este caso.
Agua-aire: estos sistemas contienen una batería que realiza el intercambio de calor, recibiendo agua caliente o fría y expulsando el aire climatizado. El caso más habitual son los emisores fancoils.
Sistemas de climatización según su emisión.
Esta clasificación hace referencia al emisor concreto de climatización, que puede ser: split, suelo radiante, radiadores de agua o eléctricos, conductos o los fancoils mencionados anteriormente.
Elección del mejor sistema de climatización
Una vez que ya hemos detallado los distintos tipos de climatización, la elección del mejor sistema de climatización dependerá de varios factores:
Factores propios de la vivienda como orientación, plantas, número de habitaciones, situación geográfica…
Su finalidad: si se trata de una vivienda habitual, segunda residencia, tipología de personas que viven en ella y el uso que realizan.
Otros factores: el presupuesto, la importancia de la estética o si es un sistema de calefacción de bajo consumo, son otros factores clave a la hora de elegir el mejor sistema de climatización.
Si ya hemos definido la finalidad, el presupuesto, la eficiencia energética etc. en relación al sistema de climatización, lo ideal sería consultar con un profesional para que nos exponga todas las alternativas del mercado y así poder valorar cuál se adapta mejor a nuestras necesidades concretas.
En Comforclima somos profesionales cualificados y contamos con todos los permisos oficiales para realizar cualquier tipo de cambio o de reparación. No dudes en contactar con nosotros llamando al 927 03 26 11, o través de nuestra web, si quieres asesoramiento personalizado por un experto para la elección del mejor sistema de climatización para tu vivienda.
Comenzamos un nuevo curso escolar y por lo tanto, el frío. ¿Estás buscando algún sistema de calefacción de bajo consumo para tu hogar?
Si tienes una vivienda nueva, vas a hacer una reforma o simplemente quieres valorar diferentes opciones de calefacción de bajo consumo para reducir la factura de la luz, vamos a dejarte un listado con algunas de las opciones disponibles.
¿Cómo elegir el sistema de calefacción de bajo consumo que mejor se adapte a mi hogar?
Para elegir un sistema de calefacción tienes que tener en cuenta que existen muchas opciones y que deberás fijarte en tres puntos:
Tus necesidades concretas
El presupuesto con el que cuentas
El consumo que prevés realizar
Para ayudarte a escoger, vamos a explicar cada uno de los sistemas de calefacción de bajo consumo que hay en el mercado con algunas de sus ventajas.
Aun así, si te quedas con dudas, siempre puedes consultarnos en Comforclima, somos especialistas en calefacción, climatización y mantenimiento. Te asesoramos sin compromiso.
Tipos de sistemas de calefacción de bajo consumo
Emisor térmico
Los emisores térmicos son los radiadores eléctricos de toda la vida.
Son considerados como calefacción de bajo consumo por la evolución que han experimentado estos radiadores.
Existen varios radiadores de este tipo:
De fluido: Cuentan con un fluido que reparte el aceite de forma uniforme para que pueda guardar más calor
Cerámicos: Con mayor inercia térmica
Secos: Están construidos con aluminio
Son un sistema que permite una instalación sencilla y con el que vamos a poder controlar en qué estancias queremos calor.
Caldera de biomasa
Este tipo de calderas tiene un funcionamiento similar a las calderas tradicionales, pero se usa combustible natural. Es un sistema de bajo consumo sostenible.
El calor generado durante la combustión se traslada al circuito de agua que genera la calefacción.
Hay de varios tipos dependiendo de su combustible:
Pellets
Policombustible (biocombustible). Mayormente utilizado en industria.
Leña
Infrarrojos de bajo consumo
Este sistema imita el proceso que realiza el Sol para calentar.
Es un sistema de calefacción de bajo consumo ya que cuenta con unos infrarrojos conectados al termostato que regula la calefacción en función del número de personas que se encuentren en la vivienda.
Se ahorra hasta un 50% en comparación con los sistemas tradicionales.
Bombas de calor
La bomba de calor capta el calor del exterior y lo introduce al interior.
Gracias a este sistema de calefacción no sólo conseguimos calor, sino también aire acondicionado.
Suelo radiante
Este tipo de calefacción de bajo consumo consiste en instalar tuberías por las que circula agua caliente bajo el suelo. Por lo que el calor sube desde el suelo calentando toda la estancia.
Genera un calor uniforme, respetuoso con el medio ambiente y no se ve su instalación, por lo que es estético.
Calefacción de gas natural o propano
La caldera calienta el agua y la distribuye por los radiadores de la vivienda.
Es una energía limpia y económica.
Existen diferentes tipos de instalaciones según las necesidades de cada vivienda y estilo de vida. ¿Necesitas asesoramiento o instalación de tu sistema de calefacción de bajo consumo?
No dudes en contar con una empresa especializada que te asesore e instale tu calefacción con todas las garantías.
Aunque seguro que ya conoces la existencia del modo dry de tu aparato de aire acondicionado, queremos explicarte cómo configurarlo para obtener el máximo rendimiento.
¿A qué temperatura poner el modo DRY del aire acondicionado? ¿Con qué frecuencia usarlo? ¿Es conveniente hacerlo todo el año? Estas son dudas habituales en los usuarios de aires acondicionados; en este blog, trataremos de aclararlas.
¿Qué es el modo dry del aire acondicionado?
En primer lugar recordemos en qué consiste el modo dry: se trata de una funcionalidad que actúa como un deshumidificador, permitiendo reducir la humedad ambiental.
En las zonas de costa resulta de mucha utilidad y aunque no todos los aparatos incluyen esta opción, sí es muy común encontrarlo si no es un sistema muy antiguo.
Contar con un ambiente seco en nuestro hogar u oficina tiene múltiples beneficios:
Evitaremos la humedad en las estancias y por tanto la formación de moho y el deterioro de la pintura de nuestras paredes.
Mejorará la calidad del aire, evitando impurezas y por tanto con beneficios para personas con patologías respiratorias, como asma o alergias, o reumáticas.
Regulación de temperatura en el modo dry
Seguro que has observado que el modo dry no tiene el mismo rango de temperatura, oscilando entre los 18 y los 30 ºC, a diferencia del modo cool o frío, cuya temperatura se puede programar desde los 16 a los 30ºC.
La velocidad del ventilador, por otro lado, tampoco es posible modificarla en el modo dry.
El modo dry es más aconsejable si la humedad es alta y si la temperatura exterior no es demasiado elevada.
Si nos encontramos en plena ola de calor o con temperaturas exteriores muy altas, es más aconsejable el modo frío.
Como hemos visto, dado que el modo dry lo podemos utilizar todo el año, su programación de temperatura dependerá de la época en la que nos encontremos.
En verano lo ideal es configurarlo entre los 24 y los 26º C. También es recomendable que no exista una diferencia superior a 10 – 12 grados de temperatura con el exterior.
En invierno, en cambio, se recomienda que la temperatura del hogar ronde los 21º C.
Consumo del modo dry
El consumo de un aire acondicionado depende de las condiciones ambientales y del tiempo de uso. El modo dry en lugares de mucha humedad, tendrá que estar funcionando mucho más tiempo y por tanto, consumirá más que en otros lugares con una menor humedad ambiental.
En general, si lo comparamos con el modo frío, el modo dry va a implicar un menor consumo de media, aunque como decimos, esto va a depender de la zona en la que nos encontremos y por tanto, del tiempo de funcionamiento.
Evitar una estancia húmeda tiene la ventaja de que eliminamos el “bochorno” ambiental y por tanto, nuestra sensación térmica se reduce; por ello, es posible programar una temperatura algo superior en nuestro aparato de aire acondicionado, lo que se traduce en un menor consumo.
En Conforclimasomos expertos en soluciones de climatización desde hace más de 25 años. No sólo te aconsejaremos acerca de las mejores alternativas de aire acondicionado para tu hogar, sino que también te asesoraremos acerca de su configuración para mejorar el rendimiento y el ahorro energético.
El suelo radiante se ha convertido en una gran alternativa a otros sistemas de calefacción tradicionales. Pese a que requiere una inversión inicial, este sistema ofrece una amplia serie de ventajas. Entre estas, destaca el ahorro considerable en cuanto a las facturas energéticas.
Para que puedas conocer y valorar todas su características, desde Comforclima hemos preparado esta publicación, en la que podrás conocer en profundidad las ventajas e inconvenientes del suelo radiante.
Qué es el suelo radiante
El suelo radiante es un circuito de tuberías instaladas bajo el suelo de una sala, calentándola mediante una circulación de agua caliente proviniente de una caldera. Este circuito también puede estar formado por resistencias, alimentándose de energía eléctrica en lugar de agua.
El suelo radiante es una instalación que puede ser realizada tanto en viviendas unifamiliares como en un edificio de varias viviendas. Además, es frecuente encontrar este sistema de calefacción en otros edificios, como aquellos con fines públicos.
Ventajas del suelo radiante
Bajo consumo
Los circuitos que transportan el agua en una instalación de suelo radiante son muy finos, por lo que el caudal a mover es mínimo. Por ello, es un sistema de bajo consumo y alto rendimiento. Es difícil estimar cuánto consume un suelo radiante, ya que depende de las características que tenga la vivienda en cuestión, pero calentar 5 m² durante una hora nos costaría aproximadamente 7 céntimos.
Utiliza energía renovable
Al tratarse del sistema de calefacción que emplea la temperatura de impulsión de agua más baja, el suelo radiante utiliza para su funcionamiento fuentes de energía renovables, tales como la aerotermia o la geotermia. Esto lo convierte en uno de los sistemas de calefacción más respetuosos con el medio ambiente.
No ocupa espacio
Al estar instalado bajo el suelo, esta instalación evita incomodidades visuales y espaciales, ya que no ocupa las estancias con estufas, radiadores, chimeneas, etc. Lo único a tener en cuenta es la colocación de un pequeño armario donde ubicar los colectores hidráulicos del sistema.
Opción de enfriamiento
¿Qué ocurre si, además de agua caliente, hacemos circular agua del tiempo o fría por las tuberías? Pues que conseguiremos una sensación de refrigeración por toda la casa. Esta es una manera rápida barata de bajar algunos grados la temperatura del hogar durante el verano
Sensación de confort
El agua de las tuberías no debe calentarse tanto (30º – 45º) como en otros sistemas de calefacción (80º – 85º) ya que nos podría resultar molesto o provocar quemaduras en los pies al andar. En este sistema, se necesita la temperatura justa para dar una sensación de confort. Además, esto supone una ventaja económica, al no precisar de tanta temperatura en el agua que lo alimenta.
Inconvenientes del suelo radiante
Pese a todas sus bondades, el suelo radiante tiene algunas desventajas:
Precio del suelo radiante
Su mayor inconveniente es el precio. No por el sistema en sí, sino porque su instalación requiere una reforma considerable que implica levantar y volver a colocar el suelo. En el caso de que se trate de un edificio en construcción podemos aprovechar estas condiciones e instalar el sistema en ese momento. De nuevo, es difícil hacer estimaciones en cuanto al coste que pueda suponer esta modificación, ya que cada vivienda es diferente, pero podemos contar con que el metro cuadrado pueda rondar entre 50 y 70 euros.
Sistema de alta inercia
El sistema de alta inercia implica que, cuando nuestro sistema de suelo radiante se encienda, tardará un poco en calentarse, sin embargo, una vez haya cogido temperatura, mantendrá el calor durante muchas horas. Por este motivo, no es un tipo de instalación óptimo para lugares donde las temperaturas sean cálidas o el uso de la calefacción se de de manera puntual. Por su parte, sí puede ser un sistema ideal para climas que precisen de adecuación climática a diario o durante largas e´pocas del año.
No recomendable en zonas húmedas
Al igual que es un sistema de baja recomendación en lugares cálidos, tampoco se recomienda instalarlo en zonas húmedas, ya que de hacerlo podemos generar una elevada condensación. Si la humedad del aire es baja, evitaremos que se acumule en forma de pequeñas gotas durante aquellos momentos en que el sistema necesite alcanzar temperaturas lo suficientemente bajas como para disipar las cargas térmicas del local.
Difícil de instalar
Este sistema requiere de un gran conocimiento técnico debido a su complejidad, por lo que debe realizarse a manos de personal cualificado. Como hemos dicho, la humedad es un factor a tener muy en cuenta, por lo que trabajar con un equipo experimentado reducirá estos problemas al mínimo.
Si te ha gustado este post y te interesaría instalar suelo radiante, en Comforclima somos profesionales con más de 25 años de experiencia. Contacta con nosotros sin compromiso y te aconsejaremos sobre tus necesidades y la mejor opción para tu vivienda.
¿Cuándo es necesario cambiar un aire acondicionado? Esta pregunta es frecuente en los usuarios, y su respuesta es diversa. El momento en el que debe renovarse nuestra instalación depende, entre otros factores, de la edad del aire acondicionado y su condición actual. Para saber si debemos cambiar nuestro aire acondicionado debemos tener en cuenta cuántos años han pasado desde la fecha de instalación original. También es importante valorar si nos compensa reparar nuestro aire acondicionado o, en su lugar, sustituirlo. Para determinar cuándo sería mejor reemplazar un sistema de aire central, desde Comforclima proponemos una serie de opciones que se tratan en este artículo.
Reemplazar la unidad central de aire acondicionado.
Un sistema de aire acondicionado central es una inversión costosa. Sin embargo, la mayoría de los sistemas no están destinados a durar mucho más de diez años. Idealmente, un buen sistema de aire acondicionado debería ser energéticamente eficiente, manteniendo al mismo tiempo un confort óptimo en cada parte de la casa. El aire acondicionado debe ser capaz de reducir el nivel de humedad, un aspecto que, sumado al calor del verano, contribuye a la incomodidad. A su vez, debe bajar la temperatura lo suficiente para permitir una estancia cómoda en el interior.
Incluso con un mantenimiento regular, puede llegar un punto en el que su sistema de aire acondicionado no funcione lo suficientemente bien como para mantener su hogar cómodo durante el verano. A continuación detallamos algunas de las señales que pueden indicar que es hora de reemplazar su sistema de aire acondicionado central con una nueva unidad.
Vida útil del aire acondicionado central
La vida útil promedio de un sistema de aire acondicionado es de 10 a 15 años. Si su unidad tiene cerca de diez años o más, puede considerar reemplazarla en lugar de repararla. Una señal que puede indicar que su sistema de aire acondicionado no esté funcionando de manera efectiva es percibir un aumento en cuanto al coste de calefacción y refrigeración.
Las unidades de aire acondicionado más antiguas usan R22, un refrigerante que se eliminará gradualmente en los próximos años para cumplir con las normas de protección ambiental. Reemplazar este refrigerante en las unidades de aire acondicionado más antiguas es costoso. Además, dado que el R22 está siendo descatalogado, se está volviendo más difícil obtenerlo. Todas las nuevas unidades de aire acondicionado son fabricadas teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la nueva normativa, además de ser mucho más eficientes energéticamente.
Al usar el refrigerante correcto, los sistemas de aire acondicionado son también mucho más ecológicos, ya que liberan menos emisiones de carbono. Además, al instalar un nuevo sistema de aire acondicionado, es fácil percibir una mejora significativa en la calidad del aire interior de su hogar.
Ruido y polvo excesivos
La presencia constante de polvo en un hogar, incluso después de la limpieza, es una clara indicación de que existen fugas en los conductos. Esas fugas suponen un problema que compromete la eficiencia de un sistema de aire acondicionado, aumentando el costo operativo. Si un aire acondicionado es demasiado ruidoso, existe la posibilidad de que el sistema de conductos no sea lo suficientemente potente en comparación con los metros cuadrados de el hogar a refrigerar. También es posible que tenga un problema con la bobina interior de la unidad.
Sus gastos relacionados con el aire acondicionado están aumentando
Si el importe a pagar en las facturas está aumentando y no hay ningún cambio en la forma en que es utilizado el aire acondicionado, es una buena indicación de que el sistema ya no es tan eficiente como debería ser. Otro signo obvio es la cantidad de dinero que se está pagando por las reparaciones del aire acondicionado y la frecuencia con la que deben llevar a cabo.
Inconsistencias de refrigeración y humedad
El aire acondicionado de un hogar está concebido para eliminar la humedad del aire, ya que un estado de humedad excesiva genera un ambiente más incómodo. Cuando funciona, la unidad mantendrá una temperatura constante y uniforme. Sin embargo, si esto no es posible, es un indicativo de que el equipo no funciona bien o existen problemas en los conductos. Cabe valorar entonces si vale la pena el costo de una reparación en el aire acondicionado central.
Ante estas señales de advertencia, es natural preocuparse por el costo que supone reemplazar parte de su unidad. Es una inversión importante en un hogar, pero no debemos caer en el error de evitarla. Una nueva unidad de aire acondicionado supone eliminar de manera inmediata todos los costos constantes de reparación, además de una importante reducción de sus facturas. Todo ello influye en un ahorro económico considerable con el que sin duda recuperaremos gran parte de esta inversión.
Elige el reemplazo adecuado para tu sistema de aire acondicionado con la ayuda de Comforclima
A la hora de decidir cambiar el aire acondicionado, siempre es mejor contactar a con ayuda profesional. En Comforclima contamos con un equipo de técnicos y profesionales del aire acondicionado con gran experiencia y altamente cualificados.
En nuestra tienda podrás encontrar las unidades de aire acondicionado más modernas y de mayor eficiencia energética. Siempre puede contar con nuestro equipo para una instalación rápida y experta, además de un servicio de reparaciones las 24 horas. Desde Comforclima nos aseguramos de que tu sistema esté instalado correctamente y funcione al máximo rendimiento.
Una depuradora de piscina es el elemento esencial para el sistema de filtración de dicha piscina. La función que tiene este aparato es purificar el agua para inmovilizar las impurezas que se puedan encontrar a través del filtro que ya incorpora.
Hay que tener en cuenta y es de total importancia el mantenimiento, el ahorro y transparencia del agua. Para ello, es vital instalar un sistema de depuradora de agua en nuestras piscinas y, por lo tanto, tiene que incluir:
Una bomba (motor) que mueva el agua hasta el filtro y que después salga de nuevo filtrada
Un filtro que retenga todas aquellas partículas que quedan en suspensión en el agua
Un sumidero (o también conocido como skimmers) que absorbe el agua a través de la bomba
Unas boquillas de impulsión por donde regresa el agua.
De esta manera, obtendremos un circuito totalmente cerrado por donde la bomba mueve el agua continuamente. La depuradora, por lo tanto, tendrá que estar en funcionamiento entre 4 y 6 horas.
Para facilitarlo, podremos disponer de un temporizador que se encargue de conectar y desconectar el motor automáticamente.
Tipos de depuradora de piscina
Depuradoras para piscinas privadas
Gama media-alta: filtros construidos con plásticos de alta calidad, siendo unos productos de gran durabilidad. Ofrecen muy buenas prestaciones y una mejor relación calidad/precio por sus óptimos materiales de fabricación. Conllevan certificaciones del propio fabricante.
Gama media-baja: son fabricados con materiales de plástico o poliéster, dándoles forma con un molde que va a presión. Su resistencia no es tan elevada como la anterior, por lo que puede recibir golpes con frecuencia. Su precio y buen rendimiento es asequible.
Filtros para todo tipo de piscinas
Con cartucho: Están hechos con una celulosa o tejido y funcionan como cartuchos de papel reemplazables que detienen las impurezas que llegan como si fuese un colador. Son fáciles de instalar y limpiar. Su funcionamiento es simple, sólo basta con extraer el cartucho de la depuradora y enjuagarlo con agua a través de una manguera. El filtro podrá ser reemplazado cada cierto tiempo en función de su estado y las indicaciones que dé el propio fabricante.
De arena: El agua de la piscina se limpia al pasar por el depósito de arena que incorpora la depuradora. A la hora de limpiarlo, se deberá utilizar la función de contralavado. Su mantenimiento es muy fácil y sencillo, ya que la arena debe ser cambiada cada uno o dos años. Son los más recomendados y contiene grandes ventajas.
Monoblock: Estos filtros pueden ser tanto de cartuchos como de arena, que incluyen una bomba dentro del mismo aparato. Gracias a ello solo será necesario conectar la entrada y salida del agua a la propia piscina. Su instalación es fácil. Además, es muy económico.
Tipos de válvulas selectoras para depuradora de piscina
Para que los filtros hagan su función correctamente, es necesario que cuenten con una válvula selectora. Para ello, es recomendable que los filtros tengan ya incorporados una válvula.
Este accesorio permite intercambiar entre los diferentes procesos de lavado, vaciado, recirculación y contralavado de la piscina. Encontramos varios tipos de válvulas:
Válvula selectora TOP o superior: esta válvula se conecta con la tapa superior del filtro. Es ideal para que esté enterrada en el suelo.
Válvula selectora lateral: sirven para superficies con espacios reducidos. Son de fácil acceso y manipulación.
Algunas recomendaciones
Instalar la depuradora en una superficie plana y firme mientras que está protegida del sol, humedad y bajas temperaturas por una caseta.
Parar la bomba antes de realizar cualquier operación con las válvulas o filtros.
Controlar con frecuencia la presión del manómetro.
Limpiar habitualmente el pre-filtro de la bomba y el cesto del skimmer.
Mantener siempre el nivel del agua de la piscina entre ½ o ¾ de la boca del skimmer.
El filtro de la depuradora deberá estar siempre limpio para que el limpia fondos hidráulico funcione.
Es recomendable poner en invierno la depuradora como mínimo una vez al mes.
En Comforclima te ayudaremos con la instalación de tu depuradora en Plasencia y el mantenimiento que esto conlleva. Además, podemos asesorarte sobre qué depuradora elegir en función de tus necesidades. Para cualquier otra información que necesites, contacta con nosotros.
El aire acondicionado es ideal limpiarlo y ponerlo apunto para su correcto funcionamiento cuando se precise. Un correcto mantenimiento del aire acondicionado asegura que de un día para otro se pueda coger el mando del aparato y puedas activarlo sin problemas y sin esperas. Hoy en Comforclima os explicamos cómo limpiar el aire acondicionado y tenerlo a punto para su uso.
Ventajas de mantener limpio el aire acondicionado
El aire que genere el aparato será mucho más puro al tener libre de bacterias el filtro. Esto es una gran ventaja para aquellos que tengan alguna enfermedad respiratoria como el asma.
Al estar limpio, gastará menos energía para producir el aire frío, lo que será un ahorro en la factura de luz.
Reduce sumamente la probabilidad de que se averíe o se estropee.
Cuando se encienda para su funcionamiento, no habrá malos olores en el aire que expulsa.
Cosas para tener en cuenta a la hora de limpiar el aire acondicionado
El aire acondicionado hay que limpiarlo antes y después de su uso prolongado, por ejemplo, al inicio y al final del verano. Los aires acondicionados equipados con bomba de calor, es decir que sirvan para calentar la casa, también se deberían de limpiar al inicio y al final del invierno.
Dependiendo del tipo de aire acondicionado, el mantenimiento puede hacerlo un especialista o cualquiera. Los aparatos que tengan más de 5kW de potencia tienen que realizar la limpieza un especialista, los menores de esa cantidad puede realizarlo uno mismo y solo le llevará 30 minutos.
Cómo limpiar el aire acondicionado
Primero se comienza con la limpieza de los filtros. Esto se puede hacer de varias maneras, aspirándolo; limpiarlo con agua fría y cepillarlo con jabón antibacteriano…
Después de la limpieza de los filtros, se pasa al Split interior donde se utilizará agua con jabón para limpiar las rejillas. Cuando se termine, hay que secar la zona.
Más tarde se comprueba el estado de la unidad exterior para comprobar que las entradas de aire y el desagüe no tienen obstáculos.
Luego se examina el depósito de gas y comprobar que no hay pérdidas.
Y para acabar, el paso más sencillo de todos, utilizar el aire de forma responsable, es decir, mantener una temperatura constante que se encuentre alrededor de los 25 grados.
Cuando se acabe el verano, si el aire acondicionado no dispone de bomba de calor, es recomendable taparlo.
Supervisar el funcionamiento de los termostatos de control
Cuándo llamar a un profesional
Si detectas ruidos raros, olores, reducción del flujo de aire o líquido cayendo en la unidad interior deberías apagarlo y llamar a un profesional. Si no lo haces puedes estar encareciendo la factura de la luz y corres el peligro de estropear permanentemente equipo.
También puedes llamar a un profesional una vez al año para que haga una inspección periódica, así detectaremos problemas que no se ven a simple vista.
En Comforclima somos profesionales en la instalación, reparación y mantenimiento de aparatos de aire acondicionado. Ante cualquier incidencia ¡llámanos!
Cuando llega el verano, todos queremos disfrutar de nuestros baños y chapuzones en nuestras piscinas. Para ello, es necesario un mantenimiento de piscinasen Plasencia antes, durante y después de su uso.
EnComforclima, ofrecemos un amplio catálogo de los servicios de mantenimiento de piscinas en Plasencia que te ayudarán a mantenerla en las mejores condiciones.
En Comforclima disponemos de tienda online y de tienda física, contando con productos de los mejores fabricantes del mercado, que a lo largo del tiempo nos han apoyado en cada uno de los desarrollos técnicos llevados a cabo.
Disponemos de todo tipo de accesorios de fontanería para piscinas. Además, te informaremos sobre la utilidad de cada uno de ellos y de cómo podemos ayudarte con nuestros servicios a conservar el agua limpia.
Skimmer
Entre los servicios de mantenimiento de piscinas en Plasencia te ayudamos a elegir el skimmer adecuado. El skimmer sirve para succionar el agua y permite el correcto filtrado del mismo.
Incorporan un cesto de recogehojas de gran capacidad que actúa de colador, recogiendo la suciedad de mayor tamaño. Además, pueden utilizarse como dosificadordel producto químico depositándolo en el cesto del skimmer.
Para las piscinas que son de obra u hormigón, existen distintos modelos de skimmers como los de standard y con boca alargada o de ampliación.
No obstante, también hay skimmers que incorporan un embellecedor para esos mismos modelos. Por otro lado, se deberá tener en cuenta los distintos modelos para poder conseguir un mantenimiento y limpieza de la superficie de la piscina, que deberá situarse a 2/3 de la altura de la boca del skimmer.
Depuradora
Para mantener el agua transparente y limpia, es necesario el uso de un sistema de filtración que la conserve sin impurezas, algas y hojas. Esto está compuesto por una depuradoray una bomba de agua. La depuradora es la responsable de filtrar el agua que la limpia y purifica, mientras que la bomba se encarga de mover todo el agua que hay en la piscina para que pase por dicha depuradora.
Los más habituales de este último aparato son los de arena, ya que requieren menos mantenimiento. Su circuito se basa en pasar el agua a través del depósito de arena, en el cual las partículas de suciedad que quedan en el fondo del agua se dirigen al filtrado. A esto se le conoce como “contra-lavado” del filtro. Con el giro de llaves (abierto, cerrado), se invierte el sentido de la circulación del agua en el propio filtro, expulsando al desagüe los elementos de suciedad retenidos en el filtro. Para saber si el filtro necesita el proceso de contralavado, lleva incorporado un manómetrode presión que te indica cuándo se debe realizar dicha operación.
Cambio de filtro de arena
Entre los servicios de mantenimiento de piscinas en Plasencia, te ayudamos con el cambio de filtro de arena de tu piscina.
Este accesorio forma parte de la depuradora de la piscina que sirve para filtrar el agua, dejándola transparente y fuera de cualquier partícula de suciedad. Deberá ser revisado cada 3 años aproximadamente para que podamos obtener un rendimiento y mantenimiento óptimo en el sistema de filtración.
La arena con el paso del tiempo y siendo filtrado va perdiendo capacidad debido a que su superficie se desgasta y, también, se pierde cantidad de arena. Por ello, podemos hacer una revisión visual y de tacto, retirando la tapa superior del filtro y cerrando las llaves de entrada de agua.
Cuando la arena tenga una forma pastosa deberemos cambiarla pero si la arena no está muy deteriorada y su nivel ha bajado, podemos añadir un poco más de arena para así poder mejorar sus prestaciones y alargar su cambio total.
Focos de piscinas
En Comforclima hacemos la instalación de los focos de tu piscina. Los focos dan una seguridad de visión por la noche y también sirven a modo de decoración para darle un toque estético a la piscina.
Como norma general, se necesita un foco para cada 20m2 de superficie de agua que tenga la piscina. Cada uno de ellos deberán tener una altura de 70 cmde la parte superior de la piscina y se ubicarán donde nosotros queramos. Aportarán mejoras estéticas o funcionales según el uso que queráis dar a la piscina.
Los focos deberán estar orientados en la dirección contraria a la vivienda para que no se produzcan deslumbramientos. Además, existen tres tipos de lámparas: halógenas/convencional o LEDs (también los hay de RGB), aquellos que van empotrados a la pared mediante un sistema de fijación o extraplanos (instalados en la superficie de la pared) y según el material de la piscina como Liner o focos especiales para piscinas de hormigón.
Limpiafondos o barredera
Otro accesorio indispensable a la hora del mantenimiento de piscinas en Plasencia es el limpiafondos. En Comforclima te ayudamos a escoger el limpiafondos que mejor se adapte a tu piscina.
Si el limpiafondos es manual o automático, deberás poner la depuradora en esas funciones, dependiendo de la que uses. El limpiafondos irá unido a la manguera y también junto a la pértiga. Deberás sumergirlo de forma vertical al agua hasta que conecte con la pared y a la propia depuradora.
Para obtener una buena limpieza, deberás pasarlo muy despacio de un extremo a otro y en líneas rectas, así el agua no se enturbiará. Si el agua está muy sucia, tendrás que hacerlo mucho más despacio. Por lo tanto, la función que tiene el limpiafondos o barrendera es la de recoger aquellos restos de suciedad acumulados en el fondo del agua.
Escalera
Las escaleras de la piscina dan comodidad y seguridad a la hora de entrar y salir del agua. Existen varios tipos de escaleras como las de obras enterradas que están pensadas para ir acopladas directamente al hormigón del borde de la piscina. Éstas sólo tienen escalonespor un lado y suele ser de acero inoxidable.
Por otro lado, están las escaleras desmontables que se caracterizan por ser simétricas y tener una base en la que se apoya en el suelo. Tiene escalones por ambos lados para subirlas y bajarlas por encima de la piscina.
Las escaleras están hechas de acero inoxidable, acero galvanizado o acero lacado. Además, los peldaños de los escalones pueden ser de acero inoxidable, de plástico o con una plataforma de seguridad.
No obstante, para aquellas personas que están realizando algún tipo de rehabilitación que no quieren elevadores, existen piscinas de acceso fácil, donde los peldaños son antideslizantes y contienen un ancho especial para mayor comodidad.
Instalación de duchas en piscinas
En Comforclima te ayudamos con la instalación de la ducha de tu piscina. Contamos también con duchas solares. Estas duchas utilizan una fuente limpia e inagotable que produce la energía del sol para poder calentar un acumulador de agua que te permite disponer de agua caliente durante todo el día.
La ventaja que tiene es que elimina los restos de suciedad que tengamos en nuestro cuerpo antes de que entremos en la piscina, para así optimizar el sistema de filtrado.
Estas duchas son muy fáciles de instalar y encontramos una gran variedad de modelos, dependiendo del uso que queramos darle y el número de personas que la vayan a utilizar.
La ducha normal o solar no necesita de una instalación propia de fontanería y electricidad, ya que van conectadas a través de una manguera de jardín.
Además ofrecemos en exclusivo:
Atención personalizada: nuestra atención será directa y personal, tomando en cuenta los gustos, necesidades y preferencias que tengas en cuanto a tu piscina.
Estudio individual para cada sistema que se necesite en tu piscina.
Consejos para el mantenimiento de una piscina en Plasencia
Existen una serie de pasos que debemos tener en cuenta a la hora de mantener limpia una piscina.
Limpiar paredes y el fondo del vaso: si no lo has limpiado en el invierno, tendrás que vaciar la piscina y aplicar un limpiador desincrustante correcto utilizando un cepillo sobre las paredes y el fondo. Una vez hecho esto, dejarlo actuar durante unos cuantos minutos y enjuagarlo con agua.
Lavar el sistema de filtrado y skimmers: limpiar en profundidad cada sistema de la depuradora prestando más atención a la arena o al vidrio que puede tener el filtro y a los skimmers que son los que recogen el agua para su filtrado.
Rellenar la piscina: lo primero que deberás hacer es comprobar que la válvula de filtrado esté cerrada y, una vez que lo está, empezar a rellenarla.
Regular el pH del agua de la piscina: el agua de la piscina deberá tener un valor de pH inmejorable, entre los 7,2 y 7,6. Para comprobarlo, es preciso utilizar un medidor de pH o hacerlo de manera automática. Si está por debajo del valor indicado, utilizar un elevador de pH y, si está por encima usar un reductor de pH.
Tratamiento para el agua: utilizar el cloro, que deberá estar entre 1 mg/l y 1,5 mg/l. Es preferible utilizar un cloro de desinfección rápida apara terminar con los microorganismos en función del volumen que tenga la piscina o bien, si la piscina es de sal aplicar cloro de disolución rápida según la dosis recomendada y añade entre 3 kg y 5 kg de sal por cada m3 de agua.
Mantenimiento del agua transparente y sin algas: las algas provocan una coloración verde, por lo que se tendrán que eliminar cuanto antes con un algicida como prevención y floculante. Lo primero es disolverlos en agua y verterlos alrededor del perímetro de la piscina.
Rutina para mantener el agua de la piscina en Plasencia
Diario:
Analizar el pH del agua y añadir el producto necesario para que se conserve entre los 7,2 y 7,6.
Analizar el nivel de cloro y ajustarlo a los niveles que sean necesarios. El cloro será residual libre.
Limpiar las hojas, insectos y otros residuos que se queden en la superficie del agua.
Semanal:
Limpiar los skimmers, paredes y fondos.
Hacer un contralavado y limpieza del prefiltro de la depuradora.
Reponer las pastillas de cloro junto con los demás mantenimientos.
Contacto en Plasencia para mantenimiento de piscinas
Si eres de Plasencia, no dudes en visitarnos o contactar con nosotros. Somos el mejor servicio de mantenimiento de piscinas que encontrarás en la ciudad y alrededores.
En Comforclima te ofrecemos nuestro servicio a domicilio en Plasencia y alrededores y te asesoramos con lo que más se ajuste a tus necesidades.
Si necesita un servicio de mantenimiento de piscinas en Plasencia, contacta con nosotros o llámanos al 927 04 26 11.
Somos expertos en Climatización, Calefacción y Mantenimientos
Comforclima
Empresa dedicada a la calefacción, climatización y mantenimiento. Apostamos por la innovación, ofreciendo un producto de calidad y recambios a clientes de toda España.